Síguenos

Fallas

La elegancia del espolín Herradura y quién lo ha llevado

Publicado

en

Espolin herradura

¿Qué es un espolín?

El espolín es la pequeña lanzadera con la que se pasan las tramas de los motivos del dibujo para confeccionar el tejido de seda. La tela espolinada adquiere su denominación por este instrumento con el que es elaborada.

Esta herramienta permite utilizar las tramas exclusivamente necesarias, al tratarse de una lanzadera muy pequeña que puede deslizarse fácilmente entre los hilos de urdimbre.

El proceso da como resultado tejidos con mucho colorido, pero mucho más ligeros de lo que resultarían tejiéndolos en telares mecánicos. En definitiva, auténticas joyas artesanales.

Este dibujo solo es tejido por Garín.

El espolín Herradura

El cartonaje herradura es un dibujo clásico perteneciente a la segunda mitad del siglo XIX que, gracias a la cuidada distribución de sus elementos, respira sencillez y elegancia. 

Se caracteriza por estar tejido únicamente en un color de fondo y en metal, no aportando más colorido.

¿Quién ha lucido este espolín?

No es muy común encontrar el dibujo herradura. Aunque hemos recopilado unas cuantas fotografías de las que lo han lucido y no pasa desapercibido por su elegancia.

Elena Ribera Boigues

La Fallera Mayor Infantil de la Falla Exposición-Micer Mascó, Elena Ribera Boigues, quien confió su indumentaria a Garín y al indumentarista 1700 Jorge Faubel.

Marina Fagoaga Benedito

Fallera Mayor 2019 de la AC Falla Plaça Doctor Collado, luce así de espectacular con el espolín Herradura confeccionado por Ródenas. En esta ocasión se combinó con un cuerpo de manga larga de terciopelo.

Aitana Jordá

El morado fue el color elegido personalmente por Aitana Jordá, Fallera Mayor Infantil 2022 de Falla Mercado de Colón 2022. El espolín Herradura de Espolines de Garín tejido en 2 metales, plata y oro, confeccionado por  L’Agulla d’or y con manteletas de Hijas de Carmen Esteve.

Sofía Vich Remohí

Elegantísima Sofía Vich Remohí, Fallera Mayor Infantil 2022 de la Falla Plaza del Negrito, con su antiguo espolín Herradura en fondo crema y metales. Fue confeccionado por José Polit de En Hilos De Seda Indumentaria Valenciana.

 

Paloma, con el herradura en rojo

Este precioso espolín Herradura en fondo rojo es el legado familiar que recibe Paloma, quien confió la confección de este maravilloso tejido en Victoria Liceras hace 27 años. ¡A la vista está que se conserva como el primer día! 

Curiosidades:
El manto que luce actualmente la Imagen de Ntra. Sra. De Asunción (La Labradora) de la localidad de Herencia, uno de los más antiguos que posee, y con el que procesionaba antiguamente, es en concreto un espolín de seda en beige con metal oro, tejido a mano en la casa Garín, de los mejores tejedores valencianos desde 1.820.
El dibujo en concreto se llama Herradura, y data de la segunda mitad del siglo XIX

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así se prepara Valencia para el Traslado de la Virgen de este domingo

Publicado

en

Traslado Virgen 2024-Foto: TONI CORTÉS

La ciudad de València se viste de flores para honrar a su patrona

València ya está lista para uno de los actos más emotivos y esperados de las Fiestas de la Virgen de los Desamparados 2025: el Traslado de la Virgen, que se celebrará este domingo con una espectacular lluvia de pétalos de rosa.

En esta edición, el Ayuntamiento de València ha encargado 20 cajas de pétalos de rosa valenciana, que embellecerán el recorrido de la imagen de la patrona entre la Basílica y la Catedral.

Pétalos artesanales de Albal para un evento con alma

La empresa Flores Montañana, con sede en Mercavalència, ha sido la encargada de preparar los pétalos.

Procedentes de rosales ornamentales cultivados en Albal, localidad de l’Horta Sud con gran tradición agrícola y floral.

Estas rosas, 100% valencianas, han sido despetaladas a mano, flor a flor, por la quinta generación de floristas de esta histórica firma familiar.

Desde la organización destacan el carácter artesanal y simbólico del proceso, que mantiene viva una tradición profundamente arraigada en el sector floral local.

No es casual que Montañana participara ya en la primera Batalla de Flores de València hace más de 125 años, siendo hoy un referente en la cultura festiva valenciana.

Un momento mágico del Traslado de la Virgen

Las 20 cajas de pétalos serán llevadas a la Casa Vestuario, desde donde las falleras mayores de València, sus cortes de honor y las autoridades eclesiásticas y civiles se unirán a esta procesión tan especial.

Durante el recorrido, los pétalos serán lanzados al paso de la imagen de la Mare de Déu dels Desamparats, en un gesto de amor y respeto que emociona cada año a miles de personas.

El Traslado de la Virgen no es solo un acto religioso, sino también un evento cultural que moviliza a toda la ciudad y a numerosas comisiones falleras, asociaciones y fieles.

La lluvia de pétalos simboliza la pureza, la belleza y la gratitud del pueblo valenciano hacia su patrona.

Te puede interesar:

Todos los actos de la Festividad de la Virgen de los Desamparados 2025

 

La Virgen de los Desamparados: Historia y origen de la Patrona de Valencia


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo