Síguenos

Fallas

La Exposición del ‘Ninot’ abre sus puertas en busca del indulto

Publicado

en

La Exposición de Ninot ha abierto este viernes sus puertas en una muestra que reúne un ‘Ninot’ de cada una de las fallas que se plantan en València durante la semana fallera. De todos ellos, sólo uno grande y otro infantil, lograrán salvarse del fuego gracias al indulto popular. Los ‘Ninots Indultats’ pasarán a formar parte del Museo Fallero.

Las Falleras Mayores de València 2019, Marina Civera y Sara Larrazábal, junto a sus Cortes de Honor, el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset y Joan Ribó, alcalde de València, han sido los encargados de inaugurar esta muestra única que, por cuarto año consecutivo, se ubica en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 14 de marzo, cuando a las 17:30 horas, se conocerá el Ninot Indultat Infantil, mientras que el día 15, será Marina Civera, la que apriete el botón que desvele el nombre del Ninot que se salva de las llamas este 2019.

Asimismo, y como en anteriores ediciones, la Concejalía de Cultura Festiva ha preparado toda una serie de actividades para complementar la Exposició del Ninot. Bajo el lema ‘El indulto del fuego’, por cuarto año consecutivo y con la colaboración de JCF, el Museo Fallero una agenda de actividades para ayudar a la difusión del patrimonio cultural de las Fallas en sus diversas vertientes.

Joan Ribó ha destacado la simbiosis entre una de las citas del calendario fallero más esperadas, como la Exposició del Ninot, y el Museo Fallero, la oficialidad del cual ha sido homologada durante este mandato. “La Exposició del Ninot y el Museo Fallero son dos herramientas para un mismo objetivo, la promoción de las Fallas y su patrimonio. Lo estamos consiguiendo conectando una exposición que vuelve a exhibirse en un recinto a la altura del que merecen los artistas con un Museo Fallero que no deja de batir récords de visitas después de su dignificación, homologación y promoción”, ha explicado, en referencia a las 120.913 personas que recorrieron sus instalaciones el año pasado, con una intensidad mayor durante las semanas previas a la semana fallera, cuando solo por la Exposició del Ninot ya pasaron más de 95.000 personas registrando así también sus mejores registros históricos.

Tal y como ha añadido Fuset, “este año, nuevamente, la adquisición de la entrada para contemplar la Exposició del Ninot permitirá el acceso gratuito al Museo Fallero, generando un flujo de visitas entre dos enclaves que están muy cerca. Los visitantes podrán disfrutar por cuarto año consecutivo del Indult del Foc, el conjunto de actividades complementarias que se organizan, como por ejemplo el ciclo de cine ‘Fallas de Celuloide’, que este año lleva el lema ‘Los nuevos imaginarios de las Fallas’ y que abordará la aportación del cine a la apertura de la fiesta fallera a nuevos espacios e imaginarios de creatividad e innovación”.

Así, la inauguración de este ciclo será lunes 18 de febrero con presencia de directores y guionistas de los films (‘Y’m burning’ (2018), de Andreu Signes, y ‘Freak freak show. Historia de una falla’ (2009), de Pascual Ibáñez). A partir de martes, día 19, se proyectarán todos los días a las 18 y a las 20 horas al recinto de la Exposición del Ninot, junto a la zona de la tienda.

Además, mañana sábado a las 12 del mediodía habrá en el auditorio Santiago Grisolía la mesa redonda ‘Segrelles: 90 años del primer cartel de Fallas’, con la intervención de Xavi Calvo, diseñador gráfico cofundador de lo Estudio Menta; Iván Esbrí, de la Asociación de Estudios Falleros; Fernando Tormo, director de la Casa Museo Segrelles de Albaida, y Manuel Muñoz, historiador del arte y experto en fallas y creatividad.

También hay programadas visitas guiadas los días:

– 19 de febrero (18h. Exposición del Ninot): por los ninots con representaciones de la niñez de la Exposición del Ninot Infantil, a cargo de personal técnico del Museo Fallero.

– 21 febrero (18h. Museo Fallero): por la exposición ‘En pie de fiesta. Carteles de fallas del Museo Fallero de València’, a cargo de Iván Esbrí, comisario de la exposición.

– 28 de febrero (18h. Exposición del Ninot): por los ninots de caricatura de la exposición, a cargo de Enric Cuenca, gestor cultural de la Concejalía de Cultura Festiva.

– 5 de marzo (18h. Exposición del Ninot): por los ninots de retrato de la muestra,, a cargo de Adrián García Payá (técnico del Museo Fallero).

– 7 marzo (18h. Exposición del Ninot): por los ninots de representaciones femeninas de la exposición, a cargo de Judith Martínez Mayor (técnica del Museo Fallero).

“Con todas estas actividades complementarias proyectamos, también durante la Exposición del Ninot, el gran trabajo de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural fallero que realiza el Museo Fallero y lo hacemos en una Exposición del Ninot origen de la colección de ninots indultados del Museo recuperando el sentido primigenio de esta iniciativa impulsada por el artista fallero, Regino Mas”, ha destacado Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo