Síguenos

Fallas

La Fallera Mayor Infantil, Daniela Gómez, preside la entrega de premios de Belenes de la Agrupación de Fallas del Marítimo

Publicado

en

Con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2018, Daniela Gómez, su corte de honor y el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset, que durante la tarde ha visitado algunos de los belenes galardonados, la Plaça del Creu, ubicada en la avenida Mediterráneo donde confluyen los barrios del Cabanyal y Canyamelar, tuvo lugar la tarde del sábado 16 de diciembre,  la entrega de Premios del Concurso de Belenes que organiza la Agrupación de Fallas del Marítimo.

En una plaza abarrotada de ambiente navideño, junto al árbol instalado por la concejalía de cultura festiva, falleros, vecinos y curiosos han asistido a un acto singular que ha contado con la presencia del Coro Divertimento del C.E.I La Anunciación que ha ofrecido un recital de villancicos que ha acompañado el acto de entrega de galardones a las comisiones premiadas.

El presidente de la Agrupación de Fallas del Marítimo, Pepe Pastor, ha sido el anfitrión de un evento en cuya organización ha colaborado también la Falla de la Creu que, tras el cierre del acto, ha ofrecido en su casal una merienda a Daniela, su corte de honor y a las falleras mayores y presidentes de las comisiones galardonadas.

El jurado ha elogiado la calidad de los belenes premiados y de todos los participantes lamentando que no se hayan podido ofrecer más galardones a pesar de que, esta vez, han sido cuatro las categorías en las que se han entregado los siguientes reconocimientos:

En Categoría Clásico A así han sido los premios:

1º-Falla Industria – Santos Justo y Pastor

2º.-Falla Grupos Virgen del Carmen

3º.-Falla Avda Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite

En Clásico B:

1º.-Falla Yecla-Cardenal Benlloch

2º.-Falla José Benlliure- Teatro de la Marina

3º.-Falla Aras de Alpuente-Castell de Pop

En Libre Diseño A:

1º.-Falla Justo Vilar-Mercado del Cabanyal

2º.-Falla Barrio Beteró

En Libre Diseño B:

1º.-Falla Barraca-Espadán

2º.-Falla Santos Justo y Pastor-Serrería

3º.-Falla San Pedro-Virgen de la Vallivana

Los niños del Coro Divertimento del CEI de La Anunciación han puesto con sus voces el cierre a un acto que, a pesar del frío, ha inundado de ambiente navideño y fallas el corazón del Distrito Marítimo.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo