Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La falta de vacunación a nivel mundial impedirá erradicar el virus en los próximos años, según un experto de la UV

Publicado

en

Cerca de 50.000 valencianos han comunicado a Sanidad que no quieren vacunarse y que no quieren recibir más mensajes

València, 23 sep (EFE).- El principal problema en la lucha contra el coronavirus es la «falta de vacunación a nivel mundial» y no las variantes del SARS-CoV-2, afirma el catedrático de Genética de la Universitat de València (UV) Fernando González Candelas, para quien la perspectiva de erradicación del virus está ahora «muy alejada».

«Se está muy lejos de pensar que este virus se puede erradicar, eliminar por completo de la faz de la Tierra. Eso no está a nuestro alcance en los próximos años y, por tanto, el virus va a seguir aquí», asegura en declaraciones a EFE este investigador de la Fundación Fisabio.

VARIANTES DE PREOCUPACIÓN O INTERÉS

Según González Candelas, aunque hay centenares de variantes del SARS-CoV-2, son nueve las que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como otros organismos consideran de preocupación o de interés o vigilancia por sus características, sobre todo epidemiológicas.

En este sentido, señala que hay cuatro «variantes preocupantes» – la Alfa (británica), Beta (sudafricana), Gamma (brasileña) y Delta (india)- y otras cinco que son de interés o están bajo vigilancia.

En estos momentos, afirma, la variante más extendida y dominante en todo el mundo es la Delta, que empezó a tener relevancia en la India el pasado marzo o abril y pasó rápidamente a Europa -especialmente a Inglaterra, donde desplazó a la Alfa- y ya está implantada en prácticamente todo el mundo.

La variante Delta, explica, tiene una mayor capacidad de transmisión, y la nueva ola de la pandemia de coronavirus que comenzó en primavera o verano se ha basado en ella.

En España no hay apenas casos de las variantes Alfa, Beta y Gamma porque la predominante es la Delta, y afirma que tanto en este país como en prácticamente todos los países del mundo, entre el 95 y el 97 por ciento de los contagios que se producen en la actualidad son debidos a esa variante.

Además, precisa, la variante Delta está a su vez diversificándose, están apareciendo sublinajes porque es un virus en continua evolución y poco a poco va a cambiar.

MAYOR COBERTURA VACUNAL

Ante esa mayor transmisibilidad se busca una inmunidad de rebaño o de grupo, algo que, afirma el experto, necesita «una cobertura vacunal mucho mayor. Este es el principal problema que llevan estas variantes de más transmisión».

A su juicio, «es prácticamente imposible alcanzar la inmunidad de rebaño a esas variantes porque no se puede alcanzar una cobertura vacunal del 95 por ciento, ya que no se está vacunando a toda la población menor de 12 años».

González Candelas subraya que las medidas que se han ido adoptando en España ha permitido que la Incidencia Acumulada a 14 días esté en estos momentos por debajo de 100 casos por cada 100.000 habitantes y en ello ha contribuido no solo la vacuna, sino las restricciones de circulación o reunión.

Insiste en que la vacunación es la «principal herramienta y estrategia que tenemos a nivel mundial» para luchar contra el coronavirus y señala que en el caso de personas hospitalizadas, en UCI o fallecidas «es abrumadoramente mayor la proporción de personas no vacunadas».

«El principal factor de colapso social o económico no es la infección asintomática o leve sino el derivado de las hospitalizaciones, ingresos en UCI y muertes, y si eso lo reduce drástica y sustancialmente las vacunas, es la principal estrategia que tenemos para evitar que el virus haga el daño social».

CONVIVIR CON EL VIRUS

Preguntado por si vamos a convivir de por vida con este virus, señala que la «perspectiva de erradicación del virus está, en estos momentos, muy alejada. Se está muy lejos de pensar que este virus se puede erradicar, eliminar por completo de la faz de la Tierra».

«Eso no está a nuestro alcance en los próximos años, por tanto el virus va a seguir y cómo va a afectar a la población humana dependerá de muchísimos factores de difícil control en estos momentos» y uno de ellos es la vacunación, asevera.

Según González Candelas, en el futuro podría haber brotes esporádicos de personas infectadas de coronavirus, la mayoría de las cuales no tendría una enfermedad grave, como en el caso de otras dolencias como el sarampión o la parotiditis (paperas).

«Que tengamos que seguir vacunando no es para nada descabellado, aunque sea ocasionalmente», concluye el catedrático de Genética e investigador de la Fundación Fisabio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo