Síguenos

Buenas noticias

La Fe realiza con éxito el primer implante de un nuevo dispositivo para mejorar el párkinson

Publicado

en

La Fe implante párkinson

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha implantado con éxito el primer implante con un nuevo sistema de estimulación cerebral profunda, conocido como ‘DBS’, por sus siglas en inglés -‘deep brain simulation’- para ayudar a mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, como son el temblor esencial, la distonía primaria -movimientos involuntarios- y la epilepsia.

La paciente, una mujer de 57 años, presentaba síntomas graves de la enfermedad de Parkinson como rigidez muscular, lentitud de movimientos y trastornos del equilibrio.

Este nuevo implante de ‘DBS’ representa una mejora significativa en las terapias de pacientes con párkinson. Se trata de una terapia personalizada que se administra a través de un pequeño dispositivo similar a un marcapasos cardiaco, colocado debajo de la piel del pecho o el abdomen, que envía señales eléctricas a través de cables muy delgados a un área específica en el cerebro.

“Con este dispositivo los médicos podemos rastrear las señales cerebrales y correlacionarlas con las acciones o experiencias registradas por el paciente, como los síntomas, los efectos secundarios o la ingesta de medicamentos. Con estos datos cerebrales específicos del paciente, podemos personalizar la terapia a las necesidades cambiantes de cada paciente, ofreciendo así una mejor calidad de vida”, ha explicado el especialista Antonio Gutiérrez del servicio de Neurocirugía del Hospital La Fe.

La intervención, que ha durado dos horas, ha sido realizada por un equipo de 20 profesionales sanitarios, entre especialistas, cirujanos, anestesistas y personal de enfermería. Se trata de un equipo multidisciplinar liderado por la unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital La Fe y los servicios de Neurocirugía y Neurología.

Según el doctor Gutiérrez, esta nueva tecnología “abre la posibilidad de una estimulación autónoma específica para cada paciente”. La implantación del dispositivo ha sido posible gracias a la práctica del equipo de profesionales que ha realizado la técnica, con una experiencia de más de quinientos pacientes intervenidos con dispositivos de estimulación cerebral.

La Fe atiende aproximadamente a 800 personas con párkinson avanzado

La unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital La Fe se creó en 2009 para el tratamiento integral de pacientes con este tipo de patología, sobre todo la enfermedad de Parkinson, distonía y temblor, y que pueden beneficiarse de la estimulación cerebral profunda. Esta unidad multidisciplinar está integrada por profesionales de los servicios de Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología, Radiología, Psiquiatría, Rehabilitación y Anestesiología, ya que para el abordaje de los pacientes intervenidos es necesaria la colaboración de distintas especialidades y se favorece, además, una respuesta global a estos pacientes.

Cada año atiende unas 3.500 consultas de trastornos de movimiento, de las cuales 800 corresponden a pacientes con párkinson avanzado. Asimismo, en dicha unidad se implantan cada año unos 15 dispositivos de infusión continua de medicación y se realizan algo más de 40 intervenciones de estimulación cerebral profunda, ha informado el gerente de La Fe, el doctor José Luis Poveda.

Incidencia de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. Afecta a más de 1,2 millones de personas en Europa y a más de 10 millones de personas en todo el mundo. Es la enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer.

Los síntomas incluyen temblores, lentitud de movimiento, rigidez muscular y dificultad para mantener el equilibrio. La distonía se caracteriza por contracciones musculares involuntarias, que conducen a posturas anormales o movimiento repetitivos. El temblor esencial es un trastorno del sistema nervioso que provoca un temblor rítmico de una parte del cuerpo, más comúnmente de las manos. También puede afectar la cabeza, la voz, los brazos o las piernas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Más de 300 osos panda de peluche para los niños de un colegio de Sedaví afectado por la DANA

Publicado

en

300 osos peluche colegio afectado por la DANA

La asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan entregan peluches solidarios al alumnado del Colegio San Clemente

Más de 300 osos panda de peluche han sido entregados a los niños y niñas del Colegio San Clemente de Sedaví, en Valencia, tras los daños sufridos por la DANA del pasado 29 de octubre. La iniciativa solidaria ha sido impulsada por la Asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan, con el objetivo de llevar ilusión y apoyo emocional a los más pequeños.

Los peluches, símbolo de paz y ternura en la cultura china, fueron enviados desde las academias de Toledo y Madrid gracias al apoyo de estudiantes chinos que quisieron mostrar su solidaridad con los niños afectados por las inundaciones.

“En tiempos difíciles, los gestos más pequeños pueden traer la mayor esperanza”, han señalado desde la organización. “Queríamos tender un puente entre culturas a través de la sonrisa de un niño y el abrazo de un peluche”.

La entrega de peluches en Sedaví se convirtió en una jornada mágica que incluyó además actividades culturales, talleres artísticos y juegos. “No solo fueron regalos: fueron abrazos, sueños y momentos de alegría compartida. Algunos niños incluso lloraron de emoción al recibirlos”, han explicado los organizadores.

Este acto simbólico ha servido también para reforzar los lazos entre China y España y subrayar el poder de la solidaridad infantil como vehículo de unión y esperanza. Desde la asociación destacan que la conexión entre ambas culturas puede ser “tan cálida como un peluche apretado contra el corazón”.


Un gran gesto para los más pequeños afectados por la DANA

En medio de la adversidad, un abrazo de peluche puede significar mucho. Los más de 300 osos panda entregados a los niños del Colegio San Clemente de Sedaví han llevado consuelo, sonrisas y esperanza a quienes lo perdieron todo. Un pequeño gesto cargado de amor que demuestra que, incluso tras una tormenta, siempre puede salir el sol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo