Síguenos

Buenas noticias

El Hospital La Fe supera las 300 intervenciones en un año con cirugía robótica Da Vinci

Publicado

en

Programa de cirugía robótica Hospital La Fe

El Hospital La Fe supera las 300 intervenciones con cirugía robótica Da Vinci tras un año de funcionamiento

· La cifra supone más de una intervención diaria mediante el sistema robótico en el Hospital La Fe

· Los procedimientos más realizados con cirugía robótica han sido los urológicos, con un 52%

El programa de cirugía robótica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha superado las 300 intervenciones desde que se puso en marcha hace un año. De estas intervenciones, el 52 % han sido procedimientos urológicos, el 27 % de cirugía general y el 21 % de ginecología.

José Luis Ruiz Cerdá

José Luis Ruiz Cerdá, jefe de la unidad de Laparoscopia Urológica del servicio de Urología del Hospital La Fe, ha explicado que estos más de 300 procedimientos “suponen una media superior a una intervención al día y sitúa al Hospital La Fe como centro de la Comunitat Valenciana con mayor número de cirugía robóticas al mes”.

“La cirugía asistida por robot requiere de una curva de aprendizaje significativa, sin embargo, ha sorprendido la rapidez con la que se ha superado respecto a lo que fue la curva de aprendizaje de la cirugía laparoscópica convencional, especialmente en los profesionales con experiencia en cirugía laparoscópica previa”, ha añadido Ruiz Cerdá, que es también el coordinador del programa de cirugía robótica junto a los doctores Santiago Domingo del Pozo, jefe de sección de la unidad de Oncología Ginecológica y el Rafael López Andújar, jefe del servicio de Cirugía General.

Desde que el programa se inició, se han acreditado cuatro especialistas en urología, tres en ginecología y cuatro en cirugía general. Todos realizan en promedio más de una intervención robótica semanal. El programa de cirugía robótica está todavía en su primera fase y en adelante se van a realizar procedimientos más complejos y se incluirán nuevas indicaciones.

Del mismo modo, está previsto que se acrediten más cirujanos y cirujanas y que se incorporen nuevas especialidades quirúrgicas. El Hospital La Fe cuenta con seis centros de referencia quirúrgicos con pacientes de elevada complejidad.

Este equipamiento robótico se está utilizando de forma eficiente, puesto que se está operando mañana y tarde los cinco días a la semana. De esta manera, se posibilita el máximo acceso para atender el volumen de pacientes potenciales candidatos a beneficiarse de la cirugía robótica. De seguir a este ritmo, Ruiz Cerdá estima que al terminar el año se habrán realizado “cerca de 400 procedimientos con esta tecnología”.

Programa de cirugía robótica Hospital La Fe

El gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda ha reconocido y destacado “la gran implicación del área quirúrgica, y del resto de áreas, así como de todos los niveles profesionales del hospital”. El centro ha establecido un programa formativo a través de su comisión de cirugía robótica para poder acreditar a todos los profesionales implicados en el uso de esta nueva tecnología.

En agosto de 2022 se inició el programa de cirugía robótica con la preinstalación del sistema en el Hospital La Fe en ambiente no quirúrgico. Desde entonces, se ha realizado un proceso de formación en el manejo del sistema robótico Da Vinci, mediante talleres prácticos con simulador robótico tanto para los cirujanos y cirujanas de las tres especialidades que se tienen que acreditar, como todo el personal de enfermería y anestesia que deben asistir en las intervenciones.

Las primeras cirugías se realizaron en noviembre del 2022 y contaron con el asesoramiento de especialistas experimentados en cirugía robótica de diferentes puntos de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo