Síguenos

Buenas noticias

El Hospital La Fe supera las 300 intervenciones en un año con cirugía robótica Da Vinci

Publicado

en

Programa de cirugía robótica Hospital La Fe

El Hospital La Fe supera las 300 intervenciones con cirugía robótica Da Vinci tras un año de funcionamiento

· La cifra supone más de una intervención diaria mediante el sistema robótico en el Hospital La Fe

· Los procedimientos más realizados con cirugía robótica han sido los urológicos, con un 52%

El programa de cirugía robótica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha superado las 300 intervenciones desde que se puso en marcha hace un año. De estas intervenciones, el 52 % han sido procedimientos urológicos, el 27 % de cirugía general y el 21 % de ginecología.

José Luis Ruiz Cerdá

José Luis Ruiz Cerdá, jefe de la unidad de Laparoscopia Urológica del servicio de Urología del Hospital La Fe, ha explicado que estos más de 300 procedimientos “suponen una media superior a una intervención al día y sitúa al Hospital La Fe como centro de la Comunitat Valenciana con mayor número de cirugía robóticas al mes”.

“La cirugía asistida por robot requiere de una curva de aprendizaje significativa, sin embargo, ha sorprendido la rapidez con la que se ha superado respecto a lo que fue la curva de aprendizaje de la cirugía laparoscópica convencional, especialmente en los profesionales con experiencia en cirugía laparoscópica previa”, ha añadido Ruiz Cerdá, que es también el coordinador del programa de cirugía robótica junto a los doctores Santiago Domingo del Pozo, jefe de sección de la unidad de Oncología Ginecológica y el Rafael López Andújar, jefe del servicio de Cirugía General.

Desde que el programa se inició, se han acreditado cuatro especialistas en urología, tres en ginecología y cuatro en cirugía general. Todos realizan en promedio más de una intervención robótica semanal. El programa de cirugía robótica está todavía en su primera fase y en adelante se van a realizar procedimientos más complejos y se incluirán nuevas indicaciones.

Del mismo modo, está previsto que se acrediten más cirujanos y cirujanas y que se incorporen nuevas especialidades quirúrgicas. El Hospital La Fe cuenta con seis centros de referencia quirúrgicos con pacientes de elevada complejidad.

Este equipamiento robótico se está utilizando de forma eficiente, puesto que se está operando mañana y tarde los cinco días a la semana. De esta manera, se posibilita el máximo acceso para atender el volumen de pacientes potenciales candidatos a beneficiarse de la cirugía robótica. De seguir a este ritmo, Ruiz Cerdá estima que al terminar el año se habrán realizado “cerca de 400 procedimientos con esta tecnología”.

Programa de cirugía robótica Hospital La Fe

El gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda ha reconocido y destacado “la gran implicación del área quirúrgica, y del resto de áreas, así como de todos los niveles profesionales del hospital”. El centro ha establecido un programa formativo a través de su comisión de cirugía robótica para poder acreditar a todos los profesionales implicados en el uso de esta nueva tecnología.

En agosto de 2022 se inició el programa de cirugía robótica con la preinstalación del sistema en el Hospital La Fe en ambiente no quirúrgico. Desde entonces, se ha realizado un proceso de formación en el manejo del sistema robótico Da Vinci, mediante talleres prácticos con simulador robótico tanto para los cirujanos y cirujanas de las tres especialidades que se tienen que acreditar, como todo el personal de enfermería y anestesia que deben asistir en las intervenciones.

Las primeras cirugías se realizaron en noviembre del 2022 y contaron con el asesoramiento de especialistas experimentados en cirugía robótica de diferentes puntos de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo