Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe de València, entre los 10 mejores hospitales en excelencia hospitalaria

Publicado

en

(EFE).- El hospital La Fe de València está entre los diez mejores hospitales de España según el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2017, que elabora el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

El hospital Universitari i Politècnic la Fe ha entrado por primera vez en esta lista y ocupa el noveno puesto de un índice que lidera la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), han informado en un comunicado el Instituto.

El Índice de Excelencia Hospitalaria, elaborado mediante encuestas a 1.750 profesionales de la salud en toda España, mide la excelencia en hospitales, tanto públicos como privados, en base a los resultados y percepciones de los profesionales que trabajan en los centros o su entorno.

De acuerdo con la opinión de la muestra de profesionales consultados, la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) lidera por tercer año consecutivo el IEH, mientras que el Hospital Clinic de Barcelona y La Paz de Madrid se mantienen, respectivamente, en la segunda y tercera posición del ránking.

Entre las novedades del IEH 2017 destacan el ascenso del Hospital Quirónsalud Madrid a la cuarta posición (el pasado año ocupaba la séptima) y los del Hospital Gregorio Marañón y el Hospital Vall d’Hebrón, empatados en el quinto puesto, y que suben desde la décima y la octava posición en 2016, respectivamente.

Este año entra en el top 10 por primera vez el Hospital Universitari i Politècnic la Fe de València, colocándose en el noveno puesto.

En la nota, el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas y director del proyecto IEH 2017, Jesús Sánchez Lambás, destaca el valor de los hospitales españoles «entre los mejores del mundo», «a pesar -señala- de que la sanidad, uno de los pilares básicos del estado del bienestar, se enfrenta a una situación compleja, en la que la solvencia y sostenibilidad del sistema no están garantizadas».

«La excelencia hospitalaria repercute en el bienestar final del paciente y, en pos de esa excelencia, tanto la calidad del servicio como la capacidad innovadora deben ser elementos claves a la hora de guiar las actuaciones de los hospitales», añade.

Los diez hospitales mejor valorados según el IEH son; Fundación Jiménez Díaz (Madrid); Hospital Clinic Barcelona; La Paz (Madrid); Hospital Quirónsalud Madrid; Hospital Gregorio Marañón (Madrid); Hospital Vall d’Hebron (Barcelona); Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid); Hospital Quirónsalud Barcelona; Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia); y Centro Médico Teknon (Barcelona).

El IEH del Instituto Coordenadas entiende la excelencia hospitalaria como la suma de calidad asistencial, servicio hospitalario, bienestar y satisfacción del paciente, capacidad innovadora, atención personalizada y eficiencia de recursos; apostando por la sostenibilidad de un sistema de salud público, gratuito y de calidad.

El Instituto Coordenadas es un centro de estudio y análisis del diseño e implementación de políticas públicas y económicas, de carácter independiente, no ligado a ninguna institución política o empresarial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo