Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe de València, entre los 10 mejores hospitales en excelencia hospitalaria

Publicado

en

(EFE).- El hospital La Fe de València está entre los diez mejores hospitales de España según el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2017, que elabora el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

El hospital Universitari i Politècnic la Fe ha entrado por primera vez en esta lista y ocupa el noveno puesto de un índice que lidera la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), han informado en un comunicado el Instituto.

El Índice de Excelencia Hospitalaria, elaborado mediante encuestas a 1.750 profesionales de la salud en toda España, mide la excelencia en hospitales, tanto públicos como privados, en base a los resultados y percepciones de los profesionales que trabajan en los centros o su entorno.

De acuerdo con la opinión de la muestra de profesionales consultados, la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) lidera por tercer año consecutivo el IEH, mientras que el Hospital Clinic de Barcelona y La Paz de Madrid se mantienen, respectivamente, en la segunda y tercera posición del ránking.

Entre las novedades del IEH 2017 destacan el ascenso del Hospital Quirónsalud Madrid a la cuarta posición (el pasado año ocupaba la séptima) y los del Hospital Gregorio Marañón y el Hospital Vall d’Hebrón, empatados en el quinto puesto, y que suben desde la décima y la octava posición en 2016, respectivamente.

Este año entra en el top 10 por primera vez el Hospital Universitari i Politècnic la Fe de València, colocándose en el noveno puesto.

En la nota, el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas y director del proyecto IEH 2017, Jesús Sánchez Lambás, destaca el valor de los hospitales españoles «entre los mejores del mundo», «a pesar -señala- de que la sanidad, uno de los pilares básicos del estado del bienestar, se enfrenta a una situación compleja, en la que la solvencia y sostenibilidad del sistema no están garantizadas».

«La excelencia hospitalaria repercute en el bienestar final del paciente y, en pos de esa excelencia, tanto la calidad del servicio como la capacidad innovadora deben ser elementos claves a la hora de guiar las actuaciones de los hospitales», añade.

Los diez hospitales mejor valorados según el IEH son; Fundación Jiménez Díaz (Madrid); Hospital Clinic Barcelona; La Paz (Madrid); Hospital Quirónsalud Madrid; Hospital Gregorio Marañón (Madrid); Hospital Vall d’Hebron (Barcelona); Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid); Hospital Quirónsalud Barcelona; Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia); y Centro Médico Teknon (Barcelona).

El IEH del Instituto Coordenadas entiende la excelencia hospitalaria como la suma de calidad asistencial, servicio hospitalario, bienestar y satisfacción del paciente, capacidad innovadora, atención personalizada y eficiencia de recursos; apostando por la sostenibilidad de un sistema de salud público, gratuito y de calidad.

El Instituto Coordenadas es un centro de estudio y análisis del diseño e implementación de políticas públicas y económicas, de carácter independiente, no ligado a ninguna institución política o empresarial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo