Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat lanza 5.500 plazas para formación online gratuita en los cursos SAPS 2017

Publicado

en

La Generalitat ha puesto en marcha la primera edición de los cursos SAPS 2017. Este año, desde la plataforma de formación online gratuita se comenzará ofertando un total de 5.500 plazas para cualquiera que quiera formarse en alguno de los 40 cursos que por el momento están disponibles.

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Vicente Aguiló, ha recordado que, «como cada principio de año, estamos lanzando la primera de las seis ediciones de cursos SAPS que se pondrán en marcha en 2017 y que cubrirán temáticas de distintos ámbitos como el empresarial o el medioambiental, consumo, deporte, administración electrónica o alfabetización digital, entre otros».

Según Aguiló, «la plataforma SAPS se dirige a todo tipo de usuarios, de distintos perfiles e intereses (profesionales, desempleados, mayores, jóvenes, etc.), que desean formarse con la libertad que ofrece Internet, mediante cursos breves y de fácil comprensión que, además, son totalmente gratuitos».
«Cada año intentamos identificar nuevas necesidades de formación para ir ampliando la oferta formativa gracias a la colaboración de distintas organizaciones de la Generalitat como la Escola de l’Esport, la Federación de Personas Sordas, el Centro de Educación Ambiental y el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat, CSIRT-cv», ha explicado Aguiló.
Con ello, la primera edición de 2017 contará con 40 cursos de formación, a los que podrán ir añadiéndose algunos nuevos con el paso de los meses.

Formación para todos los niveles

La formación ofertada abarca distintos campos y presta especial atención a las nuevas tecnologías e Internet. La oferta incluye cursos de reciclaje, lengua de signos, reclamaciones de consumo, mantenimiento de instalaciones deportivas y cambio climático, entre otros. Además, se ofertan cursos específicos para pymes y autónomos.

El director general ha destacado «la importancia de formar en tecnologías, tanto a principiantes como a los usuarios más experimentados, ya que debemos reducir la brecha digital, favoreciendo la inclusión de todos los sectores sociales en esta nueva era tecnológica y que todos podamos aprovechar sus ventajas y beneficios en igualdad de condiciones».
Aguiló ha adelantado que la Generalitat está intensificando sus esfuerzos en materia de capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): «el Consell aprobó, en diciembre, el nuevo Plan Estratégico TIC de la Generalitat, que contempla la creación de un plan de formación para evitar la exclusión digital de los colectivos más vulnerables, con la ayuda de los fondos FEDER».

El Plan de Formación en TIC para la Inclusión Digital creará un marco de capacitación y certificación en competencias digitales para la Comunitat, en función de las áreas y niveles formativos definidos por la Comisión Europea. Aguiló ha asegurado que se trata de «ofrecer formación en TIC con certificación reconocida internacionalmente, igual que se hace hoy en día con los idiomas y las escuelas oficiales».

Por otra parte, desde SAPS se va a continuar impartiendo el paquete de formación para alfabetización digital, que incluye cursos introductorios en el manejo de correo electrónico y herramientas de ofimática libre, Internet, el uso de navegadores y buscadores web, el aprendizaje electrónico (eLearning) y la seguridad informática.

De hecho, CSIRT-cv ofrece una batería de cursos sobre seguridad dirigidos a ciudadanos con conocimientos de todos los niveles. De esta forma, hay una serie de microcursos de fácil comprensión para personas poco familiarizadas con conceptos de informática y cursos de mayor extensión y más técnicos para aquellas con un nivel de conocimientos más avanzado.

Los cursos de CSIRT-cv abarcan temas como los delitos tecnológicos, la seguridad en el uso de Internet para menores, en compras y juegos online, correo electrónico, redes sociales, redes inalámbricas, dispositivos móviles iOS y Android, la introducción al malware y la gestión de sistemas de información.

Un modelo de formación fácil y gratuito

El portal SAPS (www.saps.gva.es) concentra oferta formativa de distintos organismos de la Generalitat ofreciendo un modelo fácil y gratuito de formación online. La oferta es sencilla, de interés general y orientada a la aplicación práctica. Además, incluye cursos de autoformación y tutorizados con el respaldo activo de profesorado que atiende y ayuda al alumnado a profundizar en las materias.

La formación se realiza íntegramente a través de Internet, lo que permite al alumno elegir desde dónde y cuándo accede a los contenidos del curso, sin ningún tipo de limitación. Las ediciones suelen ser de corta duración, salvo algunas excepciones como es el caso de la edición de verano y algunos cursos más específicos para usuarios avanzados.

Además, está previsto que antes de finalizar el año todos los cursos de la plataforma sean accesibles desde dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, a través del aula virtual Moodle de SAPS.

«Los cursos SAPS tienen una amplia acogida entre la sociedad valenciana y son bien recibidos por la ciudadanía. De hecho, en el último año las matrículas han aumentado un 20%. Desde 2010, la plataforma ha gestionado más de 67.000 matrículas y en 2016 se han incrementado las ediciones un 25% hasta alcanzar las 740», ha concluido el director general.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo