Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat pagará 75.000 € a cada hijo de las mujeres que mueran asesinadas como víctimas de la violencia machista

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas reconocerá una indemnización de 75.000 euros a cada uno de los hijos de las mujeres asesinadas por violencia machista, con independencia de su edad y de si tenían o no dependencia económica de la víctima. También habrá una compensación para la persona con la que la mujer asesinada haya rehecho su vida.

Así lo ha acordado este martes la reunión del grupo técnico de la comisión de seguimiento del Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista, mediante un nuevo sistema de indemnizaciones que equiparan y amplían las ayudas por violencia machista a las que se conceden a las del terrorismo, detalla la Generalitat en un comunicado.

En concreto, el acuerdo establece que serán los hijos los primeros que cobrarán la indemnización por causa de muerte, que pasa de 6.000 a 75.000 euros en cumplimiento del acuerdo del Pacte. Esta cantidad la percibirá cada descendiente aunque sean menores de edad o carezcan de dependencia económica de la madre.

En el caso de que no hayan hijos, los padres de la víctima percibirán a partes iguales los 75.000 euros de la ayuda, y si estos no vivieran serán los hermanos quienes cobrarán la indemnización.

Al margen de esta indemnización, el acuerdo fija que, en el caso de que la mujer fallecida hubiera rehecho su vida con otra pareja, esta percibirá una indemnización de un total de 26.460 euros, cantidad que será siempre excluyente de cualquier otro tipo de ayuda estatal. Los requisitos para percibir esta cantidad son convivencia durante un mínimo de dos años o descendencia en común.

Se trata de un «avance sin precedentes» que pretende poner el foco de la violencia machista como una cuestión que afecta a toda la sociedad porque «como sociedad indemnizamos un daño irreparable», ha manifestado el secretario autonómico de Igualdad, Alberto Ibáñez, para volver a lamentar que «una sociedad que mata a sus mujeres es una sociedad enferma».

AYUDAS EN CASO DE INCAPACIDAD O GRAN INVALIDEZ
En 2019, el departamento que dirige Mónica Oltra también amplía la equiparación con las víctimas de terrorismo, cuando la consecuencia de la agresión machista es una incapacidad laboral permanente absoluta (54.000 euros) o una gran invalidez (150.000 euros), y se les concederán también a aquellos que resulten asesinados o incapacitados por ayudar a una mujer que esté siendo agredida.

Por otro lado, Igualdad mejora para el próximo año las ayudas de emergencia para las mujeres víctimas de violencia machista, que pasan de 200 a un total de 2.205 euros en las que se otorgan para cubrir necesidades básicas, de 2.000 a 2.940 euros para alojamiento, de 500 a 735 para transporte o desplazamiento y de 2.000 a 2.205 para seguridad y protección.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo