Síguenos

Deportes

La Granotera| ¡Cuádrense! Llegó ‘El Comandante’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Os iba a hablar de Robert Sarver. ¿Recordáis? El empresario americano que venía —junto a Steve Nash— a ‘salvar’ al Levante UD, inmerso ya en la decadencia en la que Manolo Salvador se dejó llevar. Fue el último verano en Primera. Todo, a partir de ahí, un derrumbe, como un castillo de naipes. Ahora, Sarver está en el Mallorca, y lo tiene ahí, para perder la categoría. ¿Nos hubiera esperado eso? Pues no se sabe. Yo defendí el proceso de venta al amigo americano. Y creo que con garantías son beneficiosos. Ahora bien, ya sabéis cómo le ha ido al vecino (y al Mallorca y al Málaga…) O viene uno de los buenos, que ponen pasta a gogó (estilo PSG) o mejor nos quedamos como estamos. Al final, fue mejor no vender, pero sigo teniendo una duda: ¿qué fue lo que le hizo cambiar de opinión a Quico Catalán?

El Comandante
Como decía, iba a hablar en esta granotera de Sarver, pero he cambiado de opinión. Después de la deliciosa entrevista de Fran Guaita a José Luis Morales (en la Cadena SER), quiero hablar de este hombre, ‘El Comandante’ granota, el hombre que mantuvo al equipo vivo, y al que este año es el equipo el que le está ayudando a salir adelante. Dos goles, pérdida de titularidad. ¿Qué le pasa a Morales? Eso nos hemos preguntado todos. Y es que cuando no se tiene la cabeza en el sitio, no se rinde. Y cuando no rindes, pierdes confianza. Y cuando pierdes confianza, no te sale nada. Básicamente, José Luis viene a decir que lo ha pasado mal. Un tema familiar —relacionado con su tío, al que estaba muy unido—, le han impedido rendir. Su temporada, floja. Pero nunca se escondió, fue voluntarioso. No le salía nada, pero técnico y plantilla lo tenían claro. A Jose hay que ayudarlo. Y puede ser el revulsivo que necesitas para acercar la agenda del ascenso. Porque el ascenso, bajo debacle, está hecho.

Conozco a su representante —amigo mío— Y siempre me dijo: «Dani, Jose es una pasada» Y así es. Se quedó contra corriente —podía haber jugado en Primera— pero quiso ser justo con el club que le había dado la oportunidad de jugar en la élite. «Te regalo un año e Segunda para volver a rendir a mi vuelta a primera», parece ser. Lo bueno es el mensaje que desprende. «Si tenemos que ir a la guerra por uno del grupo, iremos», dice él. Colectividad, equipo, compañerismo, sensación de equilibrio emocional entre todos. Una gran frase, un buen resumen. Lo de los vestuarios de los equipos profesionales, un dramón. Si un vestuario es bueno, el equipo rinde; si, como pasó el año pasado, el vestuario es anárquico, el resultado es malo. De ahí, que algunos futbolistas con sólo rendir en otro grupo, lo han hecho mejor. Si un director deportivo hace —sin querer— un mal vestuario, el resultado, no será bueno.

Llega el Mallorca
No sé mucho de ellos. Sólo sé que aquí dieron mucha guerra. Como el Almería, un equipo grande, metido en una guerra a la que no estaba invitado.¿Lo hace más complicado, como dice Muñiz? Puede, pero lo que sí ha de hacer el Levante es mejorar su rendimiento. Penaltis contra el Elche, penalti en Valladolid (el 0-1), y de penalti contra el Almería. Ni la suerte va a acompañar siempre, ni los rivales van a ser dóciles ya. Todos están necesitados de puntos. El déficit de puntos, excepto en el Levante, acarrea más presión y más rendimiento. Hay que cerrar la temporada cuanto antes. Yo sigo diciendo que el partido en casa contra el Oviedo puede ser la fecha.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo