Síguenos

Fallas

La indumentarista oficial de JCF renuncia a hacer los trajes de las Cortes de Honor 2020

Publicado

en

cortes de honor 2020

Las representantes de las Fallas 2020 se quedan sin indumentarista oficial tras la renuncia oficial de Esperanza Pradas, responsable hasta el día de hoy de confeccionar todos los trajes. A través de un escrito dirigido a Junta Central Fallera lo ha alegado.

Ser indumentarista oficial de las Cortes y Falleras Mayores de València conlleva ventajas e inconvenientes, casi a partes iguales. Además del reconocimiento público, y la consiguiente publicidad que lleva vestir a las máximas representantes de la fiesta, también son a su vez las más ‘examinadas’.

Los plazos de tiempo para realizar los trajes a las Cortes de Honor pueden llegar a ser extremadamente ajustados. Teniendo en cuenta que son elegidas en septiembre y que suelen estrenar el segundo traje oficial en diciembre, restan apenas tres meses para realizar los 24 vestidos que lucirán niñas y los otros 24 que portarán las mayores, así como la confección de los espolines de las Falleras Mayores de València Consuelo Llobell y Carla García.

En el caso de 2020, y por primera vez, toda esta responsabilidad recaía en una misma indumentarista: Esperanza Pradas. Ella era la elegida para confeccionar los primeros y segundos trajes oficiales tanto de la Corte mayor como de la Corte Infantil. El precio objetivo en la licitación era de 13.000 para las mayores y 14.000 en el caso de las pequeñas. Un concurso público que Pradas ganaba por un céntimo de diferencia en la valoración económica en el caso de la confección de la Corte mayor.

Un total de 48 trajes completos que ahora, a menos de dos meses para las Exaltaciones de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, la indumentarista renuncia a realizar. El motivo oficial: la falta de tiempo o el no llegar a su fecha de entrega. Algo que en pequeños círculos de la fiesta se lleva comentando desde hace semanas por lo laborioso del encargo a un único taller de todos los vestidos. La otra versión es que las piezas cosidas hasta el momento no estaban aptas.

Una situación que dará mucho que hablar y que pondrá encima de la mesa el debate que se ha generado con la gestión de Junta Central Fallera y los proveedores de indumentaria de las máximas representantes de la fiesta.

Tras conocer la renuncia, Junta Central Fallera (JCF) ha activado todos los protocolos para que niñas y jóvenes puedan lucir a ‘tiempo’ sus galas de valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo