Síguenos

Valencia

La llegada de turistas internacionales a la Comunitat cayó en febrero un 94,7 %

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

Madrid/València, 6 abr (EFE).- La Comunitat Valenciana recibió en febrero la llegada de 28.066 turistas internacionales, lo que supone una caída del 94’7 % respecto al mismo mes del año anterior, y se situó como la quinta autonomía de destino de estos turistas internacionales.

La mayoría de turistas extranjeros que visitaron la Comunitat Valenciana procedían de Francia, el 33 %, seguidos de los procedentes de otros países del resto de Europa, un 9’8 %, según refleja la estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística.

El INE también publica la Encuesta de Gasto Turístico, según la cual la Comunitat Valenciana fue la cuarta con mayor peso en el gasto de los turistas extranjeros en febrero, con el 12’1 % del total, por detrás de Canarias (32’7 %), Cataluña (16,9 %) y la Comunidad de Madrid (13 %).

Los turistas internacionales gastaron en febrero 39 millones de euros en la Comunitat Valenciana, lo que supone un 92’6 % menos que el año anterior, con un gasto medio por turista de 1.390 euros (un 38’8 % más que en febrero del año anterior, ya que los viajes fueron más largos) y una media de 97 euros al día (un 14’3 % menos que un año antes).

La duración media del viaje a la Comunitat Valenciana fue de 14’3 días, lo que supone un 61’9 % más que un año antes.

Según los datos de esta encuesta, el gasto acumulado de los turistas internacionales en la Comunitat Valenciana en los dos primeros meses de 2021 fue de 93 millones de euros, el 12’1 % del total, lo que supone una caída del 90’4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

La Comunitat Valenciana se situó en febrero como la segunda comunidad con más pernoctaciones, con 407.911, si bien suponen un descenso anual del 91’3 %, solo por detrás de Canarias, que registró 796.216 pernoctaciones, también un 91’3 % menos que el año anterior.

España recibió en febrero pasado 284.311 turistas internacionales, un 93,6 % menos que en ese mes de 2020 -cuando aún no se había declarado la pandemia- y el gasto que hicieron bajó un 93,3 %, hasta 322 millones de euros.

Según los datos de las encuestas de entradas (Frontur) y de gasto (Egatur), tanto las entradas de turistas internacionales como el gasto que hicieron en febrero quedó más de 10 veces por debajo del registrado un año antes.

En los dos primeros meses de 2021 el número de turistas que visitaron España disminuyó un 91,6 % y se situó en 718.613, frente a 8,6 millones en enero-febrero de 2020.

El principal país de origen de los turistas que llegaron en febrero siguió siendo, como en toda la pandemia, Francia, desde donde entraron 74.797 personas, seguido de Alemania (36.856) y Portugal (19.880), todos ellos con caídas en el entorno del 90 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo