Síguenos

Valencia

GALERÍA | La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Publicado

en

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

La Marina de Valencia está a punto de finalizar uno de sus proyectos urbanísticos más ambiciosos: la recuperación, puesta en valor y humanización del Tinglado 2 y su entorno.

Una actuación de muy largo recorrido, que parte de la decisión de la nueva dirección de Consorcio Valencia 2007 de recuperar, visibilizar y activar el edificio y su entorno, para convertirlo en la nueva plaza de La Marina de Valencia y lleva al mar de la ciudad .

De los tres Tinglados históricos que quedan en pie (el 2, el 4 y el 5), ha sido el Tinglado 2 el primero en vivir un proceso integral de recuperación, con una inversión total superior a los dos millones de euros. 

La última fase, que está a punto de ejecutarse, consistirá en la humanización y peatonalización del entorno del edificio, partiendo de un innovador proyecto de participación ciudadana.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Una licitación inédita

En verano de 2019, una vez finalizada la rehabilitación del Tinglado 2, Consorcio Valencia 2007 convocaba un innovador concurso para seleccionar al equipo que desarrollaría el proyecto de humanización y peatonalización del entorno del edificio.

En lugar de un proyecto cerrado y definido, los plegos requerían una metodología de trabajo que diera importancia a la humanización y mejora del espacio público y que consiguiera ligar el mar con la ciudad y poner en valor el histórico Tinglado 2, mediante un proceso de creatividad y participación ciutadana.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Un innovador proceso participativo

El concurso contó con la concurrencia de una veintena de estudios nacionales e internacionales muy punteros en el ámbito del urbanismo, de los que resultó elegido el tándem formado por el estudio alicantino Grupo Aranea y la empresa valenciana especializada en patrimonio, arquitectura y urbanismo El Fabricante de Espheras con un equipo multidisciplinar de 17 colaboradores especializados en campos como la gastronomía, psicología, fotografía o acción social.

El proceso de trabajo, que comenzó en enero de 2020, ha logrado involucrar a vecinos de Poblados Marítimos, colegios e institutos de la zona, así como a artistas, ilustradoras, diseñadoras industriales y artistas falleros, que han participado en un calendario de actividades completo y razonado.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Un ecosistema dunar con 23.300m2 de espacio verde

Toda esta labor colaborativa realizada durante más de un año y el posterior trabajo de recopilación y filtrado de la información ha dado como resultado una propuesta cuyo proceso de ejecución dará comienzo en los próximos meses, una vez se publique la licitación para la ejecución del proyecto.

La propuesta elaborada por Grupo Aranea y El Fabricante de Espheras imagina un espacio arbolado de 23.300 metros cuadrados, perfectamente integrado y conectado con los barrios circundantes, que pone en valor el patrimonio histórico de La Marina, invita al paseo y protege al visitante del tráfico.

Este paseo de 33 metros de ancho estará acompañado por una serie de dunas urbanas.

Construidas con adoquinas que ondulan a diferentes alturas y se plantean como lugares donde sentarse, tumbarse e interactuar, imitando la orografía de las dunas. Naturaleza, ciudad, patrimonio y agua se combinan de forma equilibrada en el diseño de este espacio, poniendo un exquisito cuidado a visuales, volumenes y usos, diseñando una infraestructura verde litoral con elementos vegetales autóctonos, capaz de articularse con el tejido urbano y al mismo tiempo aislar al visitante del tráfico rodado.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Mejora de los accesos a La Marina

La humanización y peatonalización del entorno del Tinglado 2 es un proyecto llamado a redefinir el perfil de Valencia y mejorar la conexión de La Marina con los barrios cercanos de una forma definitiva y coherente, introduciendo y mejorando los accesos peatonales y haciendo que el puerto histórico sea más cercano a los barrios.

El proyecto ha tenido muy en cuenta los itinerarios de acceso a la dársena, así como la programación de eventos que requieren un acceso especial, permitiendo que éstos convivan con la zona de paseo ajardinada.

La propuesta cuenta con el respaldo por un exhaustivo estudio elaborado por la consultora IDOM para identificar y definir el esquema de circulación y estacionamiento en La Marina de Valencia, así como con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento de Valencia como Espacio Público, Tráfico o Iluminación , que confirmaron las mejoras que supondrá el nuevo esquema planteado.

Máximo ajuste de costas

Excediendo a los propios límites del entorno del histórico Tinglado 2, este proyecto de humanización contempla también el histórico Edificio del Reloj, la Escalera Real -ahora oculta- y la grúa cabría, elementos que forman parte de la historia de la dársena.

Esto sólo ha sido posible gracias a una innovadora perspectiva de costas, en la que se ha intentado reducir al máximo la inversión manteniendo unos elevadísimos criterios en cuanto a la calidad.

Gracias a esta reducción de costas por metro cuadrado se ha logrado duplicar prácticamente la superficie de espacio a acondicionar, alcanzando 23.300 m2, e incluyendo además de la zona del Tinglado 2 el entorno de la plaza del Agua y la plaza de las Horas, donde se encuentra el Edificio del Reloj.

En los próximos meses verá la luz la puja para ejecutar el proyecto y convertirlo en una realidad.

Este proyecto tiene la capacidad de servir como guía a todos los proyectos que se están llevando a cabo en el entorno de La Marina de Valencia.

Es una intervención de espacio público ejemplificadora, en cuyo proceso de definición ha tenido mucha importancia la participación ciudadana”, asegura Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007.

Memoria, identidad, uso y futuro para concebir una nueva orografía de la ciudad a partir del entorno del Tinglado 2. La Marina de Valencia, Distrito Marítimo de la Innovación y la Creatividad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo