Síguenos

Valencia

GALERÍA | La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Publicado

en

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

La Marina de Valencia está a punto de finalizar uno de sus proyectos urbanísticos más ambiciosos: la recuperación, puesta en valor y humanización del Tinglado 2 y su entorno.

Una actuación de muy largo recorrido, que parte de la decisión de la nueva dirección de Consorcio Valencia 2007 de recuperar, visibilizar y activar el edificio y su entorno, para convertirlo en la nueva plaza de La Marina de Valencia y lleva al mar de la ciudad .

De los tres Tinglados históricos que quedan en pie (el 2, el 4 y el 5), ha sido el Tinglado 2 el primero en vivir un proceso integral de recuperación, con una inversión total superior a los dos millones de euros. 

La última fase, que está a punto de ejecutarse, consistirá en la humanización y peatonalización del entorno del edificio, partiendo de un innovador proyecto de participación ciudadana.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Una licitación inédita

En verano de 2019, una vez finalizada la rehabilitación del Tinglado 2, Consorcio Valencia 2007 convocaba un innovador concurso para seleccionar al equipo que desarrollaría el proyecto de humanización y peatonalización del entorno del edificio.

En lugar de un proyecto cerrado y definido, los plegos requerían una metodología de trabajo que diera importancia a la humanización y mejora del espacio público y que consiguiera ligar el mar con la ciudad y poner en valor el histórico Tinglado 2, mediante un proceso de creatividad y participación ciutadana.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Un innovador proceso participativo

El concurso contó con la concurrencia de una veintena de estudios nacionales e internacionales muy punteros en el ámbito del urbanismo, de los que resultó elegido el tándem formado por el estudio alicantino Grupo Aranea y la empresa valenciana especializada en patrimonio, arquitectura y urbanismo El Fabricante de Espheras con un equipo multidisciplinar de 17 colaboradores especializados en campos como la gastronomía, psicología, fotografía o acción social.

El proceso de trabajo, que comenzó en enero de 2020, ha logrado involucrar a vecinos de Poblados Marítimos, colegios e institutos de la zona, así como a artistas, ilustradoras, diseñadoras industriales y artistas falleros, que han participado en un calendario de actividades completo y razonado.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Un ecosistema dunar con 23.300m2 de espacio verde

Toda esta labor colaborativa realizada durante más de un año y el posterior trabajo de recopilación y filtrado de la información ha dado como resultado una propuesta cuyo proceso de ejecución dará comienzo en los próximos meses, una vez se publique la licitación para la ejecución del proyecto.

La propuesta elaborada por Grupo Aranea y El Fabricante de Espheras imagina un espacio arbolado de 23.300 metros cuadrados, perfectamente integrado y conectado con los barrios circundantes, que pone en valor el patrimonio histórico de La Marina, invita al paseo y protege al visitante del tráfico.

Este paseo de 33 metros de ancho estará acompañado por una serie de dunas urbanas.

Construidas con adoquinas que ondulan a diferentes alturas y se plantean como lugares donde sentarse, tumbarse e interactuar, imitando la orografía de las dunas. Naturaleza, ciudad, patrimonio y agua se combinan de forma equilibrada en el diseño de este espacio, poniendo un exquisito cuidado a visuales, volumenes y usos, diseñando una infraestructura verde litoral con elementos vegetales autóctonos, capaz de articularse con el tejido urbano y al mismo tiempo aislar al visitante del tráfico rodado.

La Marina de Valencia plantea un bosque junto al mar

Mejora de los accesos a La Marina

La humanización y peatonalización del entorno del Tinglado 2 es un proyecto llamado a redefinir el perfil de Valencia y mejorar la conexión de La Marina con los barrios cercanos de una forma definitiva y coherente, introduciendo y mejorando los accesos peatonales y haciendo que el puerto histórico sea más cercano a los barrios.

El proyecto ha tenido muy en cuenta los itinerarios de acceso a la dársena, así como la programación de eventos que requieren un acceso especial, permitiendo que éstos convivan con la zona de paseo ajardinada.

La propuesta cuenta con el respaldo por un exhaustivo estudio elaborado por la consultora IDOM para identificar y definir el esquema de circulación y estacionamiento en La Marina de Valencia, así como con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento de Valencia como Espacio Público, Tráfico o Iluminación , que confirmaron las mejoras que supondrá el nuevo esquema planteado.

Máximo ajuste de costas

Excediendo a los propios límites del entorno del histórico Tinglado 2, este proyecto de humanización contempla también el histórico Edificio del Reloj, la Escalera Real -ahora oculta- y la grúa cabría, elementos que forman parte de la historia de la dársena.

Esto sólo ha sido posible gracias a una innovadora perspectiva de costas, en la que se ha intentado reducir al máximo la inversión manteniendo unos elevadísimos criterios en cuanto a la calidad.

Gracias a esta reducción de costas por metro cuadrado se ha logrado duplicar prácticamente la superficie de espacio a acondicionar, alcanzando 23.300 m2, e incluyendo además de la zona del Tinglado 2 el entorno de la plaza del Agua y la plaza de las Horas, donde se encuentra el Edificio del Reloj.

En los próximos meses verá la luz la puja para ejecutar el proyecto y convertirlo en una realidad.

Este proyecto tiene la capacidad de servir como guía a todos los proyectos que se están llevando a cabo en el entorno de La Marina de Valencia.

Es una intervención de espacio público ejemplificadora, en cuyo proceso de definición ha tenido mucha importancia la participación ciudadana”, asegura Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007.

Memoria, identidad, uso y futuro para concebir una nueva orografía de la ciudad a partir del entorno del Tinglado 2. La Marina de Valencia, Distrito Marítimo de la Innovación y la Creatividad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayudas para el alquiler de viviendas en València: Solicitudes abiertas hasta el 4 de agosto

Publicado

en

precio alquiler Comunitat Valenciana
EFE
Vivienda en alquiler ARCHIVO

El Ayuntamiento de València ha abierto desde hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a personas que pagan un alquiler de vivienda o habitación. Esta convocatoria, con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estará disponible hasta el próximo 4 de agosto de 2025.

Presupuesto y objetivos de las ayudas al alquiler

El presupuesto total se divide en dos ejercicios, destinándose 2.928.373,03 euros para 2025 y una cantidad similar para 2026. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta planificación plurianual busca garantizar una mayor estabilidad para los beneficiarios, especialmente jóvenes y familias, y facilitar la gestión de los recursos públicos.

¿Quién puede solicitar las ayudas para el alquiler?

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en València al menos 6 meses antes del cierre del plazo de solicitud.

  • No disponer de vivienda en propiedad o usufructo.

  • Contar con ingresos máximos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con distintos umbrales dependiendo del tipo de familia o discapacidad.

  • Acreditar una fuente regular de ingresos mínima equivalente a 0,5 veces el IPREM.

Novedades de la convocatoria 2025-2026

Entre las novedades de esta edición destacan:

  • Incremento del límite máximo de renta para solicitar la ayuda: hasta 900 euros mensuales para vivienda (antes 750 euros) y 450 euros para habitación (antes 375 euros).

  • Se otorgarán 25 puntos extra en la baremación a quienes hayan perdido su domicilio por la DANA (gota fría) de octubre pasado.

  • Mantener la puntuación máxima (25 puntos) para solicitantes jóvenes entre 18 y 34 años, para apoyar su acceso a la vivienda.

  • Ajustes en los límites de ingresos según categoría de familia numerosa o grado de discapacidad, con niveles que van desde 4 a 5,5 veces el IPREM.

Cómo solicitar las ayudas

Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València. El plazo estará abierto hasta el 4 de agosto de 2025. Es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo para poder optar a estas subvenciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo