Síguenos

Salud y Bienestar

La medicina integrativa se populariza como complemento ideal a los tratamientos médicos convencionales

Publicado

en

La medicina integrativa se populariza como complemento ideal a los tratamientos médicos convencionales
La medicina integrativa se populariza como complemento ideal a los tratamientos médicos convencionales

El mundo de la medicina sigue avanzando a pasos agigantados como viene haciendo en las últimas décadas. Pero no sólo sucede con la medicina tradicional, sino que también lo hacen otras ramas menos conocidas pero que, ahora más que nunca, mucha gente a empezado a introducir en sus vidas, como, por ejemplo, la medicina funcional o integrativa, que busca ofrecer un proceso de curación más seguro y natural.

La medicina convencional se centra en el tratamiento y el alivio de los síntomas, pero en muchas ocasiones pasa por alto la determinación de la causa fundamental de la enfermedad. También considera el cuerpo como un conjunto de sistemas independientes, y los médicos centran los tratamientos en una sola parte de este en lugar de considerar que todos los órganos y sistemas están interconectados. Además, muchos pacientes sienten que las consultas del médico se han vuelto demasiado rápidas e impersonales, ya que, de media, los médicos pasan tan sólo de 5 a 10 minutos con el enfermo.

Por este motivo, muchas personas buscan otro enfoque para su atención sanitaria, recurriendo a la denominada medicina integrativa. En esta modalidad, los médicos tratan a la persona en su totalidad: mente, cuerpo, espíritu y emociones. También buscan desarrollar una verdadera asociación con el paciente, tomándose el tiempo necesario para escucharle y conocer los factores de su vida que pueden estar afectándole.

Por término medio, los médicos de medicina integrativa pasarán entre 30 y 45 minutos con el paciente. Estos médicos se asocian con el paciente para sanar y equilibrar a la persona para lograr una salud óptima.

¿Qué necesito saber sobre la medicina integrativa?

Los médicos que aplican la medicina integrativa han recibido formación en facultades de medicina convencionales, como cualquier otro doctor, y suelen sentir atracción también por otras modalidades, como las medicinas orientales, entre otras.

Dado que se basa en técnicas respaldadas por la ciencia, la medicina integrativa utiliza una selección de terapias muy completa que incluye el asesoramiento nutricional, el ejercicio, la relajación, la acupuntura, la terapia de goteo intravenoso, el reemplazo hormonal y muchas más. La medicina integrativa combina esencialmente estas terapias con tratamientos con medicamentos y otros procedimientos convencionales. La idea es curar la enfermedad de la forma más suave posible y aumentar la intensidad del tratamiento sólo cuando sea necesario. También intenta tener en cuenta el contexto que subyace a los problemas de salud de una persona, considerando la mente, el cuerpo, el espíritu y la comunidad.

Si tomamos como ejemplo un paciente con úlcera, la medicina integrativa identificaría si la persona sufre problemas de estrés o alteraciones en su dieta. Podría comenzar el tratamiento con meditación, cambios en la dieta, equilibrio del pH y recomendaciones de ejercicio. Si el cuerpo sigue siendo incapaz de curarse por sí mismo, se agregarían tratamientos convencionales adicionales con medicamentos para ayudar a curar la úlcera mientras el paciente y el médico trabajan conjuntamente para devolver el equilibrio al cuerpo.

¿Es la medicina integrativa adecuada para ti?

La elección de como queremos que nos atiendan en aspectos sanitarios es una decisión tremendamente personal. No todas las personas piensan igual y no todos las formas de afrontar una enfermedad son iguales para un mismo individuo. Sin embargo, sí que es importante saber que hay mundo más allá de la medicina tradicional. Solo es cuestión de valorar las posibilidades y decidirse (o no) a hacer la prueba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo