Síguenos

Cultura

La Mostra de València vuelve a sus orígenes para ser de nuevo un referente

Publicado

en

Ya se ha presentado al nuevo equipo director de la Mostra de València, que se enfrenta a la primera edición de esta nueva etapa, prevista para dentro de poco más de 5 meses. Echa a andar así la nueva Mostra, que resurge con vocación de reencontrarse con sus orígenes mediterráneos y su voluntad de convertirse en referente cultural, tal como ha afirmado la concejala Tello.

El Consejo de Administración de la entidad pública empresarial Mostra de València i Iniciatives Audiovisuals aprobó el nombramiento de Rosa Roig como directora técnica de la Mostra, y de Eduardo Guillot como vicedirector técnico. La concejala de Cultura, Glòria Tello, ha presentado a la nueva dirección ante los medios de comunicación, y ha destacado la importancia del renacer “de este hito, que fue muy importante para la ciudad”.

Tello ha detallado los objetivos del proyecto: enriquecer la oferta cultural de la ciudad, fomentar la participación ciudadana en el proceso cultural, y contribuir a proyectar la imagen de València como capital cultural del Mediterráneo. “Para nosotros, la Mostra fue algo muy importante en la ciudad, y queremos apostar y luchar por ella tal como fue en sus orígenes, no en lo que degeneró después”, ha afirmado.

Tanto la nueva directora técnica, Rosa Roig, como el vicedirector, Eduardo Guillot, han expuesto los primeros pasos de cara a la próxima edición, que se celebrará en octubre, “y que queremos que marque ya las bases de lo que ha de ser el festival de cara al futuro”, en palabras de Roig. “La idea es trabajar en un proyecto pensado a medio y largo plazo, porque lo queremos es que se consolide, que vuelva a ser un referente, pero consolidado, y puesto en relación con la ciudad, con la ciudadanía, con las instituciones, con los colectivos y con cualquier persona que se quiera asomar a un proyecto como éste”.

También han explicado los responsables del proyecto su voluntad de “sumar sinergias” con las otras iniciativas de temática cinematográfica de la ciudad, “uniendo esfuerzos sin duplicar acciones”, en palabras de Glòria Tello; “un un festival sostenible y sostenido”, ha añadido Rosa Roig.

A preguntas de los periodistas, el vicedirector Eduardo Guillot ha explicado que el modelo de festival que se pretende será “una propuesta seria y profesional”, y por eso su sección oficial únicamente presentará películas que sean de estreno en España, siempre de producción mediterránea o directamente relacionadas con este ámbito geográfico-cultural. A partir de ahora habrá que definir secciones, áreas, equipo de trabajo, cuantía de los premios y evolución… entre otros aspectos. “Queremos buscar un espacio propio que nos dé una especificidad como festival”, han explicado.

“EL MEDITERRÁNEO TIENE MUCHO QUE DECIR”
Tanto la concejala como los responsables del proyecto han asegurado que se huirá de propuestas “pomposas y fastuosas” para buscar una proyección cultural cinematográfica especializada. “El Mediterráneo –ha afirmado Glòria Tello- es un contexto geográfico que tiene mucho que decir”.

En este sentido, Educardo Guillot ha subrayado que en esta 33 edición, la Mostra “en realidad comienza de cero, hay que ponerlo todo en marcha, y lo que queremos es recuperar un festival que tuvo una identidad muy marcada en sus orígenes, un proyecto que existía pero que se fue por una deriva que le llevó a desaparecer”. “Queremos recuperar un festival que ponga en valor la cinematografía del Mediterráneo y a la gente que hace cine en el Mediterráneo, y que se convierta en un foro no sólo de proyección, sino también de debate sobre un sector, el audiovisual, de un área geográfica concreta que da de sí para hacer un muy buen festival”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo