Síguenos

Cultura

La Mostra de València vuelve a sus orígenes para ser de nuevo un referente

Publicado

en

Ya se ha presentado al nuevo equipo director de la Mostra de València, que se enfrenta a la primera edición de esta nueva etapa, prevista para dentro de poco más de 5 meses. Echa a andar así la nueva Mostra, que resurge con vocación de reencontrarse con sus orígenes mediterráneos y su voluntad de convertirse en referente cultural, tal como ha afirmado la concejala Tello.

El Consejo de Administración de la entidad pública empresarial Mostra de València i Iniciatives Audiovisuals aprobó el nombramiento de Rosa Roig como directora técnica de la Mostra, y de Eduardo Guillot como vicedirector técnico. La concejala de Cultura, Glòria Tello, ha presentado a la nueva dirección ante los medios de comunicación, y ha destacado la importancia del renacer “de este hito, que fue muy importante para la ciudad”.

Tello ha detallado los objetivos del proyecto: enriquecer la oferta cultural de la ciudad, fomentar la participación ciudadana en el proceso cultural, y contribuir a proyectar la imagen de València como capital cultural del Mediterráneo. “Para nosotros, la Mostra fue algo muy importante en la ciudad, y queremos apostar y luchar por ella tal como fue en sus orígenes, no en lo que degeneró después”, ha afirmado.

Tanto la nueva directora técnica, Rosa Roig, como el vicedirector, Eduardo Guillot, han expuesto los primeros pasos de cara a la próxima edición, que se celebrará en octubre, “y que queremos que marque ya las bases de lo que ha de ser el festival de cara al futuro”, en palabras de Roig. “La idea es trabajar en un proyecto pensado a medio y largo plazo, porque lo queremos es que se consolide, que vuelva a ser un referente, pero consolidado, y puesto en relación con la ciudad, con la ciudadanía, con las instituciones, con los colectivos y con cualquier persona que se quiera asomar a un proyecto como éste”.

También han explicado los responsables del proyecto su voluntad de “sumar sinergias” con las otras iniciativas de temática cinematográfica de la ciudad, “uniendo esfuerzos sin duplicar acciones”, en palabras de Glòria Tello; “un un festival sostenible y sostenido”, ha añadido Rosa Roig.

A preguntas de los periodistas, el vicedirector Eduardo Guillot ha explicado que el modelo de festival que se pretende será “una propuesta seria y profesional”, y por eso su sección oficial únicamente presentará películas que sean de estreno en España, siempre de producción mediterránea o directamente relacionadas con este ámbito geográfico-cultural. A partir de ahora habrá que definir secciones, áreas, equipo de trabajo, cuantía de los premios y evolución… entre otros aspectos. “Queremos buscar un espacio propio que nos dé una especificidad como festival”, han explicado.

“EL MEDITERRÁNEO TIENE MUCHO QUE DECIR”
Tanto la concejala como los responsables del proyecto han asegurado que se huirá de propuestas “pomposas y fastuosas” para buscar una proyección cultural cinematográfica especializada. “El Mediterráneo –ha afirmado Glòria Tello- es un contexto geográfico que tiene mucho que decir”.

En este sentido, Educardo Guillot ha subrayado que en esta 33 edición, la Mostra “en realidad comienza de cero, hay que ponerlo todo en marcha, y lo que queremos es recuperar un festival que tuvo una identidad muy marcada en sus orígenes, un proyecto que existía pero que se fue por una deriva que le llevó a desaparecer”. “Queremos recuperar un festival que ponga en valor la cinematografía del Mediterráneo y a la gente que hace cine en el Mediterráneo, y que se convierta en un foro no sólo de proyección, sino también de debate sobre un sector, el audiovisual, de un área geográfica concreta que da de sí para hacer un muy buen festival”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo