Síguenos

Consumo

La naranja, la fruta preferida por los españoles con una ingesta media de 17 kg por persona

Publicado

en

Nunca comas estas naranjas, son peligrosas para la salud

MADRID, 2 Jul. – Las naranjas fueron la fruta fresca más consumida por los españoles en 2018 con una ingesta media de 17,04 kilogramos por persona, cantidad que se redujo en torno a un 2,1% con respecto a 2017, según el informe alimentario de España en 2018.

La siguiente fruta fresca más consumida por los españoles fueron los plátanos, con una ingesta aproximada de 11,75 kilogramos, auméntandose su consumo respecto a 2017 en aproximadamente un 0,4%. Otras frutas frescas que incrementan su consumo son el melón, los limones o las uvas.

Precisamente, la sandía se incrementó en 7,82 kilogramos y el melón en 7,62, contando así con un importante consumo per cápita. Estas cifras suponen un incremento del 5,9% respecto al año 2017 en el caso del melón, que se traduce en un aumento de 0,43 kilos por persona al año; y una reducción del 7% en las sandías, es decir, 0,58 kilos menos.

El precio medio de fruta fresca a cierre del año 2018 se situó en 1,54 euros el kilo, lo que significa que aumenta en un 5,8% respecto al 2017. El canal de compra que más incrementó el precio de compra fue el e-commerce (13,4%), siendo además el canal que se desmarca con el precio medio más alto del mercado, situado en 1,66 euros el kilo. Las tiendas de descuento representan el canal con el precio medio más accesible de la categoría, con 1,37 euros el kilo.

PERSONAS RETIRADAS, LAS QUE MÁS CONSUMEN
El mayor consumo per cápita de fruta fresca en 2018 lo realizaron las personas retiradas, con una ingesta de 174,21 kilos por persona y año, siendo un 93% superior a la media, que se sitúa en los 90,49 kilos por persona y año.

El grupo de jóvenes independientes, las parejas adultas sin hijos y los adultos independientes también están por encima de la media de consumo. Por el contrario, las parejas con hijos pequeños son las que menor consumo per cápita de fruta fresca hicieron, con una ingesta menor a la media y una proporción del 49%.

El consumo per cápita más alto por clase socioeconómica se concentró en la clase alta y media alta, con una ingesta que alcanzó los 105,52 kilos por persona y año, una cifra que supera la media en 15,03 kilos de más consumidos por persona.

Las comunidades autónomas que más frutas frescas consumen son Galicia, País Vasco y Castilla y León, pues adquieren más ovlumen que el que cabría esperar según su peso poblacional. Aquellas que realizan una menor compra son La Rioja, Comunitat Valenciana y Andalucía.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo