Síguenos

Valencia

La noche más insegura del año: Consejos de seguridad para estas Navidades

Publicado

en

La noche más insegura del año
Foto: Toni Cortés

ADT, líder en seguridad electrónica, ha desvelado que el sábado suele ser la noche más insegura y que diciembre es el segundo mes del año con más saltos de alarmas registrados, según los datos internos de la propia compañía.

La noche más insegura del año

«La llegada de las fiestas incrementa la movilidad de los españoles: nos trasladamos a casas de nuestras familias y allegados, nos tomamos nuestras merecidas vacaciones… Es la oportunidad ideal para que los ladrones aprovechen la coyuntura y cometan los atracos más significativos del año. Además, teniendo en cuenta los festivos y las épocas de compras navideñas, los establecimientos comerciales se convierten en el blanco perfecto para los ladrones, quienes querrán hacerse con la recaudación de las ventas o con productos costosos», comentó José González Osma, director de ADT, la Unidad de Negocio Residencial de Johnson Controls.

Consejos de seguridad para estas Navidades

Con la llegada de las fiestas, aumenta el movimiento en las principales ciudades: visitas a familiares, la compra de los regalos para los seres queridos, los encuentros con amigos para despedir el año…

  • Evitar los detalles en las redes sociales: si se viaja próximamente, evitar las publicaciones en redes sociales que puedan dar a entender que el hogar quedará vacío. Evitar también las geolocalizaciones y fotos desde otras locaciones.
  • Habilitar reglas en el hogar, para dar la sensación de habitantes en su interior: se puede a través de la alarma inteligente, crear reglas especiales durante la ausencia que despisten a los ladrones y eviten pensar que la casa ha quedado vacía. Se puede, por ejemplo, encender algunas luces dentro del hogar o subir y bajar las persianas de forma automática.
  • No sobrecargar los enchufes con luces navideñas para evitar cortocircuitos y revisar el estado de las conexiones eléctricas: más allá de intentar despistar a los ladrones, es también necesario prevenir fallos eléctricos y cortes de luz.
  • Evitar la acumulación de correspondencia que pueda dar a entender que no hay nadie en casa: se puede avisar a un vecino de confianza que recoja la correspondencia o pedir a familiares que realicen visitas periódicas, para generar más movimiento dentro del hogar.
  • No olvidar conectar la alarma (si es que se tiene): las alarmas tienen conexión directa con la central receptora de alarmas y serán los encargados de vigilar el hogar las 24 horas del día. Si, además, se suman las cámaras de seguridad, el usuario tendrá la tranquilidad de poder ver en todo momento lo que ocurre dentro de su casa. No olvidar activarla antes de salir de vacaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo