Síguenos

Cultura

La ópera llega gratis a las plazas y jardines de València

Publicado

en

Valencia, 25 sept.- La concejala de Cultura del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, ha explicado que el viernes se inicia de nuevo el proyecto cultural «Les Arts Volant», a través del cual los espectáculos de ópera llegan gratuitamente a diferentes puntos de la ciudad, como las plazas de los barrios y sus jardines. «Aproximamos la ópera a toda la población de manera gratuita y a pie de calle para que todo el mundo la pueda disfrutar al aire libre», ha defendido Tello.

Este año, se estrenan en los barrios de València seis representaciones de «Bastián y Bastiana», concretamente los próximos días 27, 28 y 29 de septiembre en Campanari (parque de la Alquería de Ricós, 22: 00h), Montolivet (C / Poeta Josep Cervera y Grifol, 22: 00h) y San Marcel·lí (Plaza de la Iglesia, 20: 00h), respectivamente; y el 4, 5 y 6 de octubre en Malilla (Plaza Demetrio Ribes-Parque Central, 22: 00h), la Creu del Grau (Plaza de San Apolonia, 22: 00h) y Natzaret (Plaza del Santísimo Cristo, 20: 00h )

«Les Arts Volant sintetiza perfectamente la línea política que desde el Gobierno municipal queremos impulsar en València: acercar la música y la cultura a toda la ciudadanía», ha explicado la concejala, para quien esta iniciativa complementa las ya puestas en marcha por la Concejalía para descentralizar y democratizar la oferta cultural de la ciudad, tales como el proyecto Cultura als Barris.

«Tras el éxito de las anteriores ediciones hemos querido renovar esta experiencia, «Les Arts Volants» siempre tiene una gran acogida por parte de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad», ha afirmado Tello, quien ha puesto en valor «la aproximación a la ciudadanía de los espectáculos de ópera, la descentralización de la cultura, la generación de igualdad entre la ciudadanía, la eliminación de la etiqueta de elitismo que suele rodear la ópera y el fomento del hábito de consumo de espectáculos culturales».

«Les Arts Volant» se materializó en 2017, como «una apuesta en un proyecto completamente nuevo, que en su primer año cautivó al público de la ciudad y la provincia de València, superando todas las expectativas y haciéndonos sentir orgullosos de cumplir con nuestro deber como responsables de las políticas culturales públicas», ha indicado Tello. “Les Arts Volant” es un proyecto surgido fruto de la colaboración interinstitucional entre del Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Cultura, la Diputación de València y el Palau de les Arts.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La enfermedad irreversible de Leiva que amenaza su carrera musical

Publicado

en

Leiva
Leiva

El cantante madrileño Leiva ha vuelto a emocionar a su público durante su reciente visita a El Hormiguero, donde acudió para presentar su nuevo documental ‘Hasta que me quede sin voz’, una producción dirigida por sus amigos de toda la vida —Sepia, Lucas y Mario—. El proyecto, que fue preestrenado en el Festival de Cine de San Sebastián, muestra una mirada íntima a su trayectoria artística y, sobre todo, a la enfermedad que amenaza con apartarlo de los escenarios.

“La lesión que tengo es irreversible”

Durante la entrevista, Leiva habló sin tapujos sobre los problemas de salud que afectan a sus cuerdas vocales, una dolencia que ha marcado profundamente su carrera musical:

“La lesión que tengo es irreversible y dependo de una operación para hacer shows, eso es un hecho. Yo noto, conforme pasan los años, que voy perdiendo voz, precisión, que voy perdiendo aguante.”

El artista confesó que ha pasado por varias operaciones y que sufre un deterioro progresivo de su voz, algo devastador para alguien cuya vida gira en torno a la música.

Tres operaciones y meses sin voz

Pablo Motos recordó que en una visita anterior al programa, Leiva ya había mencionado sus problemas de hipocondría, asegurando entonces que había logrado mantenerlos bajo control: “Ya no voy a urgencias dos veces por semana”, comentó con humor.

Sin embargo, el tema central de esta entrevista fue más delicado. Leiva explicó que ha tenido que someterse a tres intervenciones quirúrgicas en sus cuerdas vocales, llegando incluso a perder la voz durante meses:

“Me han intervenido varias veces. Esta es la tercera vez que me operan y he pasado muchos meses sin voz, cuando digo muchos son muchos. Estoy estrenándome hablando aquí en público. Problemas gordos son otros, pero este, como cantante, es un obstáculo.”

La dura recuperación: “Sentía que esto no volvía”

El cantante relató que superar los episodios de afonía ha sido una experiencia difícil y frustrante. Durante su recuperación, tuvo que comunicarse con una pizarra y llenar el silencio con otras actividades:

“Pasé en primer orden con una pizarrita, corriendo, cocinando mucho y molestando mucho a todo el mundo, sintiéndome un desgraciado.”

Leiva también reconoció el miedo constante a perder la voz para siempre, algo que describe como una sensación de vértigo para cualquier artista que vive de cantar:

“A los maestros, los cantantes y los presentadores se nos suben los huevos porque piensas: esto no vuelve.”

Un documental para mostrar su lucha

Hasta que me quede sin voz’ no es solo un homenaje a su carrera, sino también una reflexión sobre la fragilidad de la voz y la vocación artística. A través de imágenes inéditas y testimonios de personas cercanas, el documental muestra al Leiva más humano: vulnerable, apasionado y decidido a seguir adelante pese a las adversidades.

El proyecto, que se estrenará próximamente en plataformas digitales y cines seleccionados, promete emocionar tanto a sus seguidores como al público que desconoce los sacrificios detrás de una vida sobre los escenarios.

Leiva, un artista que no se rinde

A pesar de la dureza de su enfermedad, Leiva continúa componiendo y actuando siempre que su salud se lo permite. Su espíritu de superación lo ha convertido en uno de los artistas más respetados del panorama musical español.

Su testimonio en El Hormiguero y el estreno de su documental han generado una enorme ola de apoyo en redes sociales, donde miles de fans le han enviado mensajes de cariño y admiración.

“Cantar es lo que soy. Mientras tenga un hilo de voz, seguiré haciéndolo”, aseguró el artista.

Con esta determinación, Leiva afronta su futuro “hasta que se quede sin voz”, demostrando que su talento y pasión van mucho más allá de cualquier enfermedad.

Continuar leyendo