Síguenos

Fallas

La pirotecnia se plantea su futuro, sin ayudas y un 95 % menos de facturación

Publicado

en

EFE/Manuel Lorenzo/Archivo

València, 31 ene (EFE).- El sector pirotécnico de la Comuntiat Valenciana se plantea su continuidad azotado por la crisis de la pandemia, que ha dejado caídas del 95 % de facturación y ve peligrar un oficio tradicional sin ayudas directas que compensen sus «enormes» gastos fijos y les mantengan tras un año en blanco y el «mazazo» de no tener Fallas tampoco en 2021.

Así dibuja a EFE el escenario del sector María José Lora, presidenta de la Asociación Valenciana de Pirotecnia (Piroval), que engloba casi una treintena de empresas pirotécnicas de la Comunitat, actualmente sin actividad en fabricación ni en disparos y «sobreviviendo» a duras penas con los ahorros menguantes.

SITUACIÓN SIN PRECEDENTES

«La situación ya no se puede aguantar», sentencia Lora, que explica que la mayoría son pequeñas empresas, en la práctica totalidad con ERTE y con importantes gastos fijos de mantenimiento de las instalaciones, como son las «enormes» pólizas de seguro, y sin ayudas que necesitan «para poder soportarlos».

Sin Fallas, que supone el 30 % de su facturación, ni espectáculos en verano, que es la «temporada alta» del sector por las fiestas patronales, y con la situación exactamente igual a nivel internacional, ni los que se dedican exclusivamente a disparar ni los que también fabrican tienen actividad.

«Los ahorros se acaban y, si no hay ningún ingreso ni ninguna ayuda, esto se acaba», apunta la también responsable de la pirotecnia Caballer FX Global Foc de Moncada (Valencia), quien advierte: es una situación «sin precedentes».

Reconoce que «no ha habido cierres» pero «prácticamente todos tuvieron despidos y luego se acogieron a un ERTE» y han ido «sobre la marcha aguantando», aunque ahora están «todos sin actividad».

CAÍDAS DE FACTURACIÓN

Este sector, de fuerte carácter tradicional y artesano, vio cómo la suspensión de las Fallas de 2020 y de la campaña de verano por la crisis de la pandemia agravaba la «delicada» situación que ya padecían especialmente por la fuertes inversiones que tuvieron que acometer para adecuarse a la nueva normativa de seguridad.

«La facturación en general se ha reducido un 95 %», sintetiza Lora, quien recuerda que a final de verano Piroval hizo un informe de la situación del sector que concluía que, de no reactivarse los espectáculos de fuegos artificiales ni el consumo de pirotecnia, está «en serio peligro de desaparición en un corto periodo de tiempo».

El informe centró su análisis hasta el tercer trimestre de 2020, con estimaciones de los últimos tres meses, y se plateaba una caída media estimada de entre el 80 y el 93 % y que incluso podría llegar al 100 % de la caída de ventas por la anulación total de los espectáculos pirotécnicos.

PLANTEARSE LA CONTINUIDAD

El anuncio de un nuevo año sin Fallas no es una buena noticia para el sector, que concentra el 30 % de su facturación en las fiestas de marzo, aunque Lora es «optimista» y confía que en este verano la situación pueda «reactivarse».

«Habría sido importante que se celebraran las Fallas porque eso anima a las siguientes campañas -señala-, pero al menos hemos pedido poder celebrar algún espectáculo en abril, mayo o junio aunque no tenga relación fallera porque se ha demostrado, con algún disparo el pasado verano, que sanitariamente pueden ser seguros».

Confía en que este verano el sector «se ponga a trabajar; si no, la pirotecnia va a desaparecer aunque quiero ser optimista», resalta Lora, que insta a las Administraciones a adaptarse: «Si tienen que cuadricular el suelo para garantizar las medidas, que lo hagan porque un segundo año en blanco no lo podemos aguantar».

«Aunque tengas capacidad económica para soportarlo, llega un momento en que como no ves interés por la administración, piensas que para seguir igual, paras y te planteas tu continuidad», añade.

OFICIO ARTESANAL EN PELIGRO

La propietaria de la Pirotecnia Reyes Martí de Burriana (Castellón), Reyes Martí, asegura a EFE que el tejido empresarial pirotécnico está «tocado y hundido» y que el sector no aguantará «otro año en blanco como 2020».

Recuerda que a los gastos fijos laborales se unen las inversiones para adaptar los talleres al nuevo reglamento, y reclama ayudas directas y exenciones fiscales, «como mínimo, para cubrir esos gastos».

«No sé si llegaremos vivos a verano, sobre todo tras el mazazo que supone el anuncio de que no habrá Fallas, que concentran sobre el 30 % de nuestra facturación», sentencia Martí, que asegura también que «a nivel internacional, en año 2020 ha sido un cero» en sus ingresos.

«Otro segundo año en blanco es el fin del sector», insiste la pirotécnica, que pasó la covid al principio de la pandemia y todavía tiene secuelas, y lamenta que si los fabricantes cierran, se perderá el oficio tradicional de la pirotecnia: «Las escuelas son las propias fábricas donde se investiga y se enseña».

Reconoce que le da «coraje» ver los centros comerciales abiertos y que una actividad como los espectáculos de fuegos artificiales, que ha demostrado que es segura, esté parada, y recuerda que los pocos disparos que ha hecho en su pueblo han evidenciado que se han «reinventado» en la forma tanto de disparar, desde varios puntos, como de verlos, «desde los balcones y las ventanas de casa».

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo