Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Plaza del Ayuntamiento de València, cerrada al tráfico por Navidad

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Dic. – La Plaza del Ayuntamiento de València será peatonal durante nueve días estas Navidades: desde la tarde de Nochebuena hasta la noche del día de Navidad; de la tarde del sábado 28 a la noche del domingo 29; el día de Nochevieja y Año Nuevo, y del sábado 4 de enero a las 15.00 horas al lunes 6 por la noche.

Así lo ha anunciaba días atrás el consistorio en un comunicado, en el que ha indicado que estos cortes se realizarán manteniendo el acceso exclusivo a los autobuses de la EMT y taxis desde el número 19 de la calle de Xàtiva hasta la avenida del Marqués de Sotelo.

También se realizará un corte selectivo en la Plaza de San Agustín y en la calle de la Pau a la altura de Marqués de Dos Aguas, permitiendo el paso exclusivamente al transporte público, bus turístico, vehículos de emergencias, residentes y clientes del aparcamiento de la Plaza de la Reina.

La Empresa Municipal de Transporte de València (EMT) duplicará su servicio en las líneas nocturnas las noches del 24 y del 31 de diciembre. Esas noches, el servicio nocturno avanzará su primera salida a las 21.15 horas, momento en el que la mayor parte del servicio diurno se retira. Además, el dispositivo los días de cierre de la plaza será el mismo que los de los últimos domingos de cada mes.

Ribó defiende la propuesta
El alcalde de València, Joan Ribó, ha defendido este lunes el cierre del centro de la ciudad al tráfico durante periodos como las Navidades tanto por los beneficios que puede tener para el comercio, porque «la gente compra cuando va paseando», como por la contribución de este medida a tener «una ciudad donde se ande más y se pasee más».

Así lo ha indicado el primer edil preguntado por las quejas de los comerciantes ante los cortes de tráfico en el centro de València durante estas fiestas y por las demandas para ampliar el servicio de transporte público.

«La gente cuando va en coche no compra. La gente compra cuando va paseando, ve los escaparates y entra en las tiendas», ha señalado Ribó como «mensaje, sobre todo, dirigido al pequeño comercio». En este sentido, ha considerado que «siempre, todo lo que hagamos para que la gente pueda ver los escaparates, pasear y estar en la calle es positivo para el comercio».

El responsable municipal ha agregado que «lo que este año se ha planteado en la zona centro» para las fiestas navideñas «es algo que el año pasado ya se planteó aproximadamente en la misma extensión».

En cuanto al servicio de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Joan Ribó ha expuesto que «si hay algún problema» se «intentará solucionarlo» y «mejorarlo». No obstante, ha apuntado que «en principio, no se cree que sea necesario un refuerzo de las líneas por los datos que tenemos».

«Si hiciera falta, la EMT se lo plantearía pero en estos momentos no hay indicadores que nos digan que van las líneas sobresaturadas. No hay indicadores de ese tipo. Por lo tanto, yo creo que es un poco el temor al cambio», ha agregado respecto a los cortes de tráfico en el centro por la Navidad.

El alcalde ha afirmado que ese «temor» se da «siempre cuando hay zonas que pasan de ser de coches a peatonales». «Hay personas a las que siempre les produce un cierto vértigo», ha declarado, al tiempo que ha dicho que «luego, generalmente, se dan cuenta de que una zona peatonal para el comercio es infinitamente mejor que una gran avenida con muchos coches».

«IR ACOSTUMBRÁNDONOS»
Joan Ribó ha manifestado que eso se ha dado «en todas las ciudades» y se ha «visto en València también». «Hay zonas en las que se protestó porque se peatonalizaban y ahora, si dejaran de ser peatonales» habría «enfados generalizados», ha aseverado.

El primer edil ha asegurado que estos cambios forman parte de «un proceso, un proceso para ir acostumbrándonos a una ciudad donde se ande más y se pasee más». «Es un proceso al que hay que acostumbrarse. Creo que no pasa nada», ha insistido.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones generales de julio 2023

Publicado

en

voto por correo julio 2023

El voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio de 2023 se puede solicitar desde este martes 30 de mayouna vez publicada la convocatoria en el BOE, y hasta el 13 de julio en cualquier oficina del Servicio de Correos, según establece la ley.

A pocos días de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos ya podrán pedir el voto por correo para las próximas elecciones generales, anunciadas este lunes por sorpresa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que coinciden por primera vez con las vacaciones de verano.

En las elecciones del 28 de mayo, más de 984.000 ciudadanos enviaron su voto por correo, un 6,4 % más que en los anteriores comicios de 2019, aunque esta vez envueltos en numerosas polémicas por las denuncias de compra de votos.

Tanto es así que en Melilla, donde esta modalidad triplicó la media nacional, la Fiscalía Anticorrupción ha asumido la investigación por la compra de votos.

Voto por correo para julio de 2023

¿Cuáles son los plazos?

Hasta el 13 de julio está abierto el plazo de solicitud, que deberá formularse personalmente y con el documento nacional de identidad para solicitar el voto por correo dentro de España, que debe remitirse por vía certificada no más tarde del 19 de julio.

¿Cómo puedo solicitarlo?

El impreso de solicitud se puede descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en una oficina. Días después, el interesado recibe en su domicilio un sobre con las papeletas de cada formación política, el certificado de inscripción en el censo y otro sobre con la dirección de la mesa donde le corresponde votar.

Escogida la papeleta e introducida en el sobre correspondiente, lo cerrará para meterlo en el otro sobre dirigido a la mesa electoral, donde además incluirá el certificado de inscripción en el censo. Una vez remitido el voto, el elector ya no puede votar presencialmente.

Las excusas legales para librarse de una mesa electoral

¿Y si resido en el extranjero?

A los españoles que viven en el extranjero, la Oficina del Censo Electoral les remite de oficio toda la documentación y primera vez las papeletas también las podrán descargar de forma telemática.

Si se vota por correo certificado, el residente en el extranjero debe introducir la papeleta correspondiente dentro del sobre de votación e incluirlo en el otro sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial en el que también meterá uno de los certificados de inscripción en el censo, una fotocopia del pasaporte o del DNI o una certificación de nacionalidad, entre otra documentación.

Sin embargo, los españoles que viven en el exterior también pueden depositar el voto en las urnas dispuestas en sus embajadas, consulado o centros habilitados hasta el 20 de julio.

Continuar leyendo