PORTADA OFFICIAL PRESS
La Policía de València controlará los domicilios de los casos de coronavirus en la ‘Vuelta al Cole’
Publicado
hace 5 añosen

El concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aarón Cano, y la concejala de Educación, Maite Ibáñez, han presentado este jueves las medidas del plan para crear “espacios de seguridad en los colegios” en el inicio del nuevo curso escolar, que se hará de manera progresiva en la ciudad de València del 7 al 11 de septiembre, y que contará “con un programa de desinfección y limpieza exhaustivas”, tal y como ha apuntado la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario. Una coordinación que se extenderá todo el curso y en la que se establecerán contactos permanentes con la Conselleria de Sanidad y Educación para “revisar las medidas” si así fuese necesario. La Policía Local de València vigilará el acceso a los centros escolares, especialmente los que tengan una mayor dificultad de accesibilidad; así como se asegurará que las personas positivas en coronavirus cumplen rigurosamente la cuarentena en sus domicilios con controles aleatorios durante todo el periodo lectivo. Además, el refuerzo de limpieza y desinfección que el consistorio llevará a cabo en los centros educativos, divididos en cuatro tipologías, supondrá una inversión de 1.600.000 euros.
En rueda de prensa, Cano ha puesto en valor “la coordinación” que pretende “generar espacios de seguridad en las entradas a los colegios”, ya que “entendemos que si todos los comienzos de curso son complicados y difíciles, este nuevo curso está hasta fuera de concurso porque nunca nos hemos encontrado con una situación parecida”. En este sentido, el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València ha manifestado que “hemos de poner todos de nuestra parte para conseguir que el inicio del nuevo curso sea lo menos abrupto posible” y ha asegurado que “tenemos que desterrar la palabra ‘normalidad’ porque no la hay ni la va a haber hasta que haya una vacuna”.
El concejal ha incidido que “llevamos trabajando meses” en una vuelta al colegio que ha calificado de “ineludible”. Un proyecto que Cano ha afirmado que “surge de una necesidad que ya observábamos años anteriores en los primeros días de la vuelta al colegio y que, sumada a la situación que vivimos actualmente y con el número de casos de coronavirus que hay en estos momentos en la ciudad, entendimos que era más necesario. Vamos a abarcar colegios en todos los distritos de la ciudad de manera uniforme, unos 60 bajo varios criterios que tienen de experiencia previa la Policía Local, sobre todo los que experimentan mayores problemas de accesibilidad”.
Por su parte, la concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha explicado que “es importante que los centros de la ciudad establezcan sus esquemas de inicio de curso de puertas para adentro, pero en este caso era importante hacerlo también de puertas para fuera como una herramienta que transmita tranquilidad”. De esta manera, el objetivo es según Ibáñez “crear una herramienta, favorecer la ayuda en los primeros días de acceso al colegio y para mejorar el ambiente de tranquilidad que queremos impulsar. Queremos que la vuelta a las aulas sea segura y por tanto, aparte del Plan de Contingencia, era importante completarlo con la coordinación en cuanto a la movilidad, llegadas de las familias, los coches, las puertas a los colegios… que estuviéramos todos en la misma línea”.
Ibáñez ha recordado que “somos la única Comunidad Autónoma que cuenta con acuerdos firmados con representantes educativos. Quiero subrayar el esfuerzo que se está realizando porque la Comunidad Valenciana ha sido puesta de ejemplo por esta previsión frente a otras Comunidades Autónomas que están empezando. De hecho ya se han adjudicado las 4.374 plazas de profesorado más, 412 corresponden a la ciudad de València. De la misma manera también contaremos con alrededor 250 monitores extra de comedor y en la ciudad de València se ha realizado una inversión extraordinaria en centros para la ciudad de 2.450.000 euros”.
DISPOSITIVO DE REFUERZO DE LA POLICÍA LOCAL EN 60 CENTROS
Ibáñez ha destacado la coordinación de ambas delegaciones con la Conselleria de Sanidad y con la Conselleria de Educación, con las cuales la concejala ha avanzado que “el contacto será constante durante todo el curso para revisar y modificar las medidas que sean necesarias”. Asimismo, Ibáñez ha explicado que la Policía Local ha detectado qué centros pueden ser más vulnerables por su ubicación, el contexto del barrio u otras circunstancias”. Concretamente se han seleccionado 60 centros con los que Ibáñez ha matizado que se ha contactado con sus respectivos directores y directoras para “conocer su plan de inicio de curso: horarios acceso al centro y distribución grupos de alumnos y alumnas”.
Por su parte, Cano ha matizado que “donde podamos cerraremos algunas calles para que el tránsito hacia el centro escolar sea más tranquilo y pacífico, fomentando en la medida de lo posible que se vaya andando; intentaremos encauzarlo con algunos elementos como la vallas”.
Por último, Aarón Cano ha incidido que “con la información que nos trasladen desde la Generalitat, realizaremos controles discrecionales y aleatorios pero permanentes en la ciudad de València para asegurarnos que los positivos en coronavirus cumplen el confinamiento en sus domicilios”. Un control que será llevado a cabo por la Policía Local de València y que en caso de incumplimiento habrá sanciones económicas.
MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Por su parte, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que el Ayuntamiento de València, como “responsable de la limpieza y mantenimiento de los centros de educación infantil y primaria públicos de la ciudad de València, ha estado trabajando todo el verano en el posible escenario sanitario que se podría producir en el inicio del curso escolar”. Frut de ese trabajo y en aplicación de las directrices marcadas por la Conselleria de Educación dentro de las competencias municipales, Notario ha concretado que “hemos elaborado una recopilación de medidas de limpieza y desinfección a implementar en los colegios para prevenir la expansión de la COVID-19, que implicará una coordinación con las direcciones de los centros educativos para garantizar la correcta aplicación de estas medidas”.
Unas medidas que conllevarán como ha indicado Notario “un importante refuerzo de la limpieza en todos los colegios públicos que implicará la contratación de más de 100 personas”. Dicho refuerzo de limpieza se realizará en horario escolar, petición que Notario ha recordado que pedían las familias y docentes y que estarà en función del número de alumnos y alumnas. Se han establecido 4 tipologías de centros: los centros de Educación especial que tendrán un refuerzo de 10 horas. Esta limpieza la realizaran dos persones a razón de 5 horas cada una; los centros con más de 600 alumnos tendrán un refuerzo de 8 horas también con dos trabajadores; entre 350 y hasta 600 alumnos, 6 horas de refuerzo; y para el resto de centros 4 horas de refuerzo.
Un refuerzo que Notario ha puesto en valor porque “permitirá intensificar la limpieza y la desinfección principalmente de las superficies o zonas de mayor contacto y afluencia de alumnado y en aquellos espacios que lo necesiten según la intensidad de uso, por ejemplo en los aseos y otras zonas comunes”. El presupuesto estimado para hacer frente al refuerzo de la limpieza en coles durante el curso escolar es aproximadamente de 1.600.000 €. “El Ayuntamiento tiene muy claro que la salud y Seguridad de los niños y niñas así como de trabajadores y trabajadoras es prioritaria y por eso utilizará todos los recursos necesarios para garantizarla”, ha remarcado Notario.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Cómo evitar los incendios forestales
Publicado
hace 5 horasen
19 julio, 2025
Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.
¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?
Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.
La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.
Principales causas de los incendios forestales
Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:
-
Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.
-
Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.
-
Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.
-
Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.
-
Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).
-
Acciones intencionadas o actos vandálicos.
¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica
1. Evita hacer fuego en espacios naturales
Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).
2. No arrojes colillas ni basura
Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.
3. Usa vehículos solo por caminos autorizados
Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.
4. Sé precavido con el uso de herramientas
Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.
5. Cumple las normativas locales
Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.
Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales
Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:
-
Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.
-
Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.
-
No te salgas de los senderos marcados.
-
No enciendas fuego bajo ningún concepto.
-
No dejes basura ni residuos orgánicos.
-
Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.
Qué hacer si ves un incendio forestal
Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:
-
Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.
-
No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.
-
Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.
-
Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.
-
Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.
La importancia de la educación y la concienciación
Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.
Normativa sobre incendios forestales en España
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:
-
Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.
-
Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.
-
Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.
-
Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.
Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques
Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.
La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder