PORTADA OFFICIAL PRESS
La Policía de València controlará los domicilios de los casos de coronavirus en la ‘Vuelta al Cole’
Publicado
hace 5 añosen

El concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aarón Cano, y la concejala de Educación, Maite Ibáñez, han presentado este jueves las medidas del plan para crear “espacios de seguridad en los colegios” en el inicio del nuevo curso escolar, que se hará de manera progresiva en la ciudad de València del 7 al 11 de septiembre, y que contará “con un programa de desinfección y limpieza exhaustivas”, tal y como ha apuntado la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario. Una coordinación que se extenderá todo el curso y en la que se establecerán contactos permanentes con la Conselleria de Sanidad y Educación para “revisar las medidas” si así fuese necesario. La Policía Local de València vigilará el acceso a los centros escolares, especialmente los que tengan una mayor dificultad de accesibilidad; así como se asegurará que las personas positivas en coronavirus cumplen rigurosamente la cuarentena en sus domicilios con controles aleatorios durante todo el periodo lectivo. Además, el refuerzo de limpieza y desinfección que el consistorio llevará a cabo en los centros educativos, divididos en cuatro tipologías, supondrá una inversión de 1.600.000 euros.
En rueda de prensa, Cano ha puesto en valor “la coordinación” que pretende “generar espacios de seguridad en las entradas a los colegios”, ya que “entendemos que si todos los comienzos de curso son complicados y difíciles, este nuevo curso está hasta fuera de concurso porque nunca nos hemos encontrado con una situación parecida”. En este sentido, el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València ha manifestado que “hemos de poner todos de nuestra parte para conseguir que el inicio del nuevo curso sea lo menos abrupto posible” y ha asegurado que “tenemos que desterrar la palabra ‘normalidad’ porque no la hay ni la va a haber hasta que haya una vacuna”.
El concejal ha incidido que “llevamos trabajando meses” en una vuelta al colegio que ha calificado de “ineludible”. Un proyecto que Cano ha afirmado que “surge de una necesidad que ya observábamos años anteriores en los primeros días de la vuelta al colegio y que, sumada a la situación que vivimos actualmente y con el número de casos de coronavirus que hay en estos momentos en la ciudad, entendimos que era más necesario. Vamos a abarcar colegios en todos los distritos de la ciudad de manera uniforme, unos 60 bajo varios criterios que tienen de experiencia previa la Policía Local, sobre todo los que experimentan mayores problemas de accesibilidad”.
Por su parte, la concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha explicado que “es importante que los centros de la ciudad establezcan sus esquemas de inicio de curso de puertas para adentro, pero en este caso era importante hacerlo también de puertas para fuera como una herramienta que transmita tranquilidad”. De esta manera, el objetivo es según Ibáñez “crear una herramienta, favorecer la ayuda en los primeros días de acceso al colegio y para mejorar el ambiente de tranquilidad que queremos impulsar. Queremos que la vuelta a las aulas sea segura y por tanto, aparte del Plan de Contingencia, era importante completarlo con la coordinación en cuanto a la movilidad, llegadas de las familias, los coches, las puertas a los colegios… que estuviéramos todos en la misma línea”.
Ibáñez ha recordado que “somos la única Comunidad Autónoma que cuenta con acuerdos firmados con representantes educativos. Quiero subrayar el esfuerzo que se está realizando porque la Comunidad Valenciana ha sido puesta de ejemplo por esta previsión frente a otras Comunidades Autónomas que están empezando. De hecho ya se han adjudicado las 4.374 plazas de profesorado más, 412 corresponden a la ciudad de València. De la misma manera también contaremos con alrededor 250 monitores extra de comedor y en la ciudad de València se ha realizado una inversión extraordinaria en centros para la ciudad de 2.450.000 euros”.
DISPOSITIVO DE REFUERZO DE LA POLICÍA LOCAL EN 60 CENTROS
Ibáñez ha destacado la coordinación de ambas delegaciones con la Conselleria de Sanidad y con la Conselleria de Educación, con las cuales la concejala ha avanzado que “el contacto será constante durante todo el curso para revisar y modificar las medidas que sean necesarias”. Asimismo, Ibáñez ha explicado que la Policía Local ha detectado qué centros pueden ser más vulnerables por su ubicación, el contexto del barrio u otras circunstancias”. Concretamente se han seleccionado 60 centros con los que Ibáñez ha matizado que se ha contactado con sus respectivos directores y directoras para “conocer su plan de inicio de curso: horarios acceso al centro y distribución grupos de alumnos y alumnas”.
Por su parte, Cano ha matizado que “donde podamos cerraremos algunas calles para que el tránsito hacia el centro escolar sea más tranquilo y pacífico, fomentando en la medida de lo posible que se vaya andando; intentaremos encauzarlo con algunos elementos como la vallas”.
Por último, Aarón Cano ha incidido que “con la información que nos trasladen desde la Generalitat, realizaremos controles discrecionales y aleatorios pero permanentes en la ciudad de València para asegurarnos que los positivos en coronavirus cumplen el confinamiento en sus domicilios”. Un control que será llevado a cabo por la Policía Local de València y que en caso de incumplimiento habrá sanciones económicas.
MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Por su parte, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que el Ayuntamiento de València, como “responsable de la limpieza y mantenimiento de los centros de educación infantil y primaria públicos de la ciudad de València, ha estado trabajando todo el verano en el posible escenario sanitario que se podría producir en el inicio del curso escolar”. Frut de ese trabajo y en aplicación de las directrices marcadas por la Conselleria de Educación dentro de las competencias municipales, Notario ha concretado que “hemos elaborado una recopilación de medidas de limpieza y desinfección a implementar en los colegios para prevenir la expansión de la COVID-19, que implicará una coordinación con las direcciones de los centros educativos para garantizar la correcta aplicación de estas medidas”.
Unas medidas que conllevarán como ha indicado Notario “un importante refuerzo de la limpieza en todos los colegios públicos que implicará la contratación de más de 100 personas”. Dicho refuerzo de limpieza se realizará en horario escolar, petición que Notario ha recordado que pedían las familias y docentes y que estarà en función del número de alumnos y alumnas. Se han establecido 4 tipologías de centros: los centros de Educación especial que tendrán un refuerzo de 10 horas. Esta limpieza la realizaran dos persones a razón de 5 horas cada una; los centros con más de 600 alumnos tendrán un refuerzo de 8 horas también con dos trabajadores; entre 350 y hasta 600 alumnos, 6 horas de refuerzo; y para el resto de centros 4 horas de refuerzo.
Un refuerzo que Notario ha puesto en valor porque “permitirá intensificar la limpieza y la desinfección principalmente de las superficies o zonas de mayor contacto y afluencia de alumnado y en aquellos espacios que lo necesiten según la intensidad de uso, por ejemplo en los aseos y otras zonas comunes”. El presupuesto estimado para hacer frente al refuerzo de la limpieza en coles durante el curso escolar es aproximadamente de 1.600.000 €. “El Ayuntamiento tiene muy claro que la salud y Seguridad de los niños y niñas así como de trabajadores y trabajadoras es prioritaria y por eso utilizará todos los recursos necesarios para garantizarla”, ha remarcado Notario.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder