Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía de València controlará los domicilios de los casos de coronavirus en la ‘Vuelta al Cole’

Publicado

en

El concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aarón Cano, y la concejala de Educación, Maite Ibáñez, han presentado este jueves las medidas del plan para crear “espacios de seguridad en los colegios” en el inicio del nuevo curso escolar, que se hará de manera progresiva en la ciudad de València del 7 al 11 de septiembre, y que contará “con un programa de desinfección y limpieza exhaustivas”, tal y como ha apuntado la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario. Una coordinación que se extenderá todo el curso y en la que se establecerán contactos permanentes con la Conselleria de Sanidad y Educación para “revisar las medidas” si así fuese necesario. La Policía Local de València vigilará el acceso a los centros escolares, especialmente los que tengan una mayor dificultad de accesibilidad; así como se asegurará que las personas positivas en coronavirus cumplen rigurosamente la cuarentena en sus domicilios con controles aleatorios durante todo el periodo lectivo. Además, el refuerzo de limpieza y desinfección que el consistorio llevará a cabo en los centros educativos, divididos en cuatro tipologías, supondrá una inversión de 1.600.000 euros.

En rueda de prensa, Cano ha puesto en valor “la coordinación” que pretende “generar espacios de seguridad en las entradas a los colegios”, ya que “entendemos que si todos los comienzos de curso son complicados y difíciles, este nuevo curso está hasta fuera de concurso porque nunca nos hemos encontrado con una situación parecida”. En este sentido, el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València ha manifestado que “hemos de poner todos de nuestra parte para conseguir que el inicio del nuevo curso sea lo menos abrupto posible” y ha asegurado que “tenemos que desterrar la palabra ‘normalidad’ porque no la hay ni la va a haber hasta que haya una vacuna”.

El concejal ha incidido que “llevamos trabajando meses” en una vuelta al colegio que ha calificado de “ineludible”. Un proyecto que Cano ha afirmado que “surge de una necesidad que ya observábamos años anteriores en los primeros días de la vuelta al colegio y que, sumada a la situación que vivimos actualmente y con el número de casos de coronavirus que hay en estos momentos en la ciudad, entendimos que era más necesario. Vamos a abarcar colegios en todos los distritos de la ciudad de manera uniforme, unos 60 bajo varios criterios que tienen de experiencia previa la Policía Local, sobre todo los que experimentan mayores problemas de accesibilidad”.
Por su parte, la concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha explicado que “es importante que los centros de la ciudad establezcan sus esquemas de inicio de curso de puertas para adentro, pero en este caso era importante hacerlo también de puertas para fuera como una herramienta que transmita tranquilidad”. De esta manera, el objetivo es según Ibáñez “crear una herramienta, favorecer la ayuda en los primeros días de acceso al colegio y para mejorar el ambiente de tranquilidad que queremos impulsar. Queremos que la vuelta a las aulas sea segura y por tanto, aparte del Plan de Contingencia, era importante completarlo con la coordinación en cuanto a la movilidad, llegadas de las familias, los coches, las puertas a los colegios… que estuviéramos todos en la misma línea”.

Ibáñez ha recordado que “somos la única Comunidad Autónoma que cuenta con acuerdos firmados con representantes educativos. Quiero subrayar el esfuerzo que se está realizando porque la Comunidad Valenciana ha sido puesta de ejemplo por esta previsión frente a otras Comunidades Autónomas que están empezando. De hecho ya se han adjudicado las 4.374 plazas de profesorado más, 412 corresponden a la ciudad de València. De la misma manera también contaremos con alrededor 250 monitores extra de comedor y en la ciudad de València se ha realizado una inversión extraordinaria en centros para la ciudad de 2.450.000 euros”.

DISPOSITIVO DE REFUERZO DE LA POLICÍA LOCAL EN 60 CENTROS

Ibáñez ha destacado la coordinación de ambas delegaciones con la Conselleria de Sanidad y con la Conselleria de Educación, con las cuales la concejala ha avanzado que “el contacto será constante durante todo el curso para revisar y modificar las medidas que sean necesarias”. Asimismo, Ibáñez ha explicado que la Policía Local ha detectado qué centros pueden ser más vulnerables por su ubicación, el contexto del barrio u otras circunstancias”. Concretamente se han seleccionado 60 centros con los que Ibáñez ha matizado que se ha contactado con sus respectivos directores y directoras para “conocer su plan de inicio de curso: horarios acceso al centro y distribución grupos de alumnos y alumnas”.

Por su parte, Cano ha matizado que “donde podamos cerraremos algunas calles para que el tránsito hacia el centro escolar sea más tranquilo y pacífico, fomentando en la medida de lo posible que se vaya andando; intentaremos encauzarlo con algunos elementos como la vallas”.

Por último, Aarón Cano ha incidido que “con la información que nos trasladen desde la Generalitat, realizaremos controles discrecionales y aleatorios pero permanentes en la ciudad de València para asegurarnos que los positivos en coronavirus cumplen el confinamiento en sus domicilios”. Un control que será llevado a cabo por la Policía Local de València y que en caso de incumplimiento habrá sanciones económicas.

MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Por su parte, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que el Ayuntamiento de València, como “responsable de la limpieza y mantenimiento de los centros de educación infantil y primaria públicos de la ciudad de València, ha estado trabajando todo el verano en el posible escenario sanitario que se podría producir en el inicio del curso escolar”. Frut de ese trabajo y en aplicación de las directrices marcadas por la Conselleria de Educación dentro de las competencias municipales, Notario ha concretado que “hemos elaborado una recopilación de medidas de limpieza y desinfección a implementar en los colegios para prevenir la expansión de la COVID-19, que implicará una coordinación con las direcciones de los centros educativos para garantizar la correcta aplicación de estas medidas”.

Unas medidas que conllevarán como ha indicado Notario “un importante refuerzo de la limpieza en todos los colegios públicos que implicará la contratación de más de 100 personas”. Dicho refuerzo de limpieza se realizará en horario escolar, petición que Notario ha recordado que pedían las familias y docentes y que estarà en función del número de alumnos y alumnas. Se han establecido 4 tipologías de centros: los centros de Educación especial que tendrán un refuerzo de 10 horas. Esta limpieza la realizaran dos persones a razón de 5 horas cada una; los centros con más de 600 alumnos tendrán un refuerzo de 8 horas también con dos trabajadores; entre 350 y hasta 600 alumnos, 6 horas de refuerzo; y para el resto de centros 4 horas de refuerzo.

Un refuerzo que Notario ha puesto en valor porque “permitirá intensificar la limpieza y la desinfección principalmente de las superficies o zonas de mayor contacto y afluencia de alumnado y en aquellos espacios que lo necesiten según la intensidad de uso, por ejemplo en los aseos y otras zonas comunes”. El presupuesto estimado para hacer frente al refuerzo de la limpieza en coles durante el curso escolar es aproximadamente de 1.600.000 €. “El Ayuntamiento tiene muy claro que la salud y Seguridad de los niños y niñas así como de trabajadores y trabajadoras es prioritaria y por eso utilizará todos los recursos necesarios para garantizarla”, ha remarcado Notario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo