Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía detiene a un hombre que instaló aplicaciones en el móvil de su exmujer para espiarla

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Mérida (Badajoz) a un hombre que instaló dieciocho aplicaciones en el móvil de su mujer para espiarla. Entre las apps que configuró sin el consentimiento de la víctima se encontró una tipo espía que le facilitaba controlar las llamadas, fotografías y aplicaciones que había descargado.

Funcionamiento lento y extraño del móvil

La investigación comenzó a partir de la denuncia interpuesta en la comisaría de Mérida, en la que una mujer manifestaba que desde que se compró un teléfono móvil de última generación, había notado un funcionamiento extraño en el mismo. En concreto había detectado un consumo excesivo de batería y datos, conexión compartida, ruidos de interferencias al realizar llamadas y la desaparición de fotografías y aplicaciones. Pero, lo que más le sorprendió a la denunciante y le animó a interponer la denuncia, fue que un familiar le alertara de que había escuchado una conversación telefónica de ella con otra persona.

Una vez que la víctima hizo entrega del terminal a los agentes para que fuese examinado y analizado minuciosamente, éstos pudieron comprobar que existía alguna aplicación que podía dar acceso a terceros a la información que contenía el móvil. Poco después corroboraron que tenía instalada una aplicación espía que permitía a su pareja controlar el terminal desde cualquier ordenador y tener acceso a él de forma remota. Además, tenía instaladas otras aplicaciones que complementaban a ésta, una para ocultar cualquier icono instalado en el teléfono -de esta forma la propietaria no podía percatarse de la aplicación intrusa- y 16 apps más que permitían realizar grabaciones de llamadas telefónicas.

El exmarido detenido

Después de localizar las app intrusas los agentes realizaron varias investigaciones con el objeto de determinar quién era la persona que las había instalado. No tardaron en averiguar que se trataba del exmarido de la víctima, pues a la hora de comprar dicho teléfono aún eran pareja y, según la denunciante, se lo había dejado para que lo configurara. Con estos datos, los policías detuvieron de forma inmediata a esta persona, un hombre de 50 años de edad, por un delito de revelación de secretos y otro de violencia de género.

Imagen: Archivo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo