Síguenos

Otros Temas

Este es uno de los negocios más rentables en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

EFE/Archivo.

Madrid, 16 ago (EFE).- La rentabilidad de los garajes en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón se sitúa por encima de la media nacional, con alzas de más del 9 por ciento, según el análisis de los precios de los garajes en venta y alquiler de junio de 2021 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Los garajes en España acumulan una rentabilidad media del 8,7 por ciento hasta el ecuador del año, lo que supone 1,2 puntos menos que en todo 2020 (9,9 %), y en Alicante el dato se eleva al 9,4, por el 9,3 en el caso de la provincia de Valencia y el 9,1 en Castellón.

El dato medio estatal hasta junio es superior en 1,8 puntos al de hace cinco años (6,9 % en 2016), según el mismo estudio.

La directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, opina que «este leve descenso se explica por el menor crecimiento del precio de los alquileres de los garajes al que estamos asistiendo desde hace ya un tiempo».

Cuatro comunidades autónomas, Murcia (11,5 %), Comunidad Valenciana (9,7 %), Andalucía (9,3 %) y Navarra (8,7 %) presentan una rentabilidad igual o por encima de la media española.

Por debajo se encuentran Canarias (8,6 %), Baleares (8,6 %), Cataluña (8,3 %), Madrid (7,8 %), Castilla-La Mancha (7,7 %), Cantabria (7,5 %), Aragón (7,1 %), Galicia (6,7 %), Extremadura (6,6 %), Castilla y León (6,6 %), Asturias (6,3 %) y País Vasco (6,1 %).

En cuanto a las provincias, las más rentables en 2021 y que están por encima de la media son Sevilla (12,1 %), Murcia (11,6 %), Almería (11,4 %), Huelva (11 %), Toledo (9,8 %), Alicante (9,4 %), Valencia (9,3 %), Tarragona (9,1 %), Castellón (9,1 %), Santa Cruz de Tenerife (8,9 %) y Las Palmas (8,9 %).

Los garajes de las provincias de Barcelona y Madrid arrojan una rentabilidad media del 7,7 % y del 8 %, respectivamente.

La ciudad más rentable de España a mitad de año ha sido Murcia capital (10,8 %), seguido por Sevilla capital (9,5 %), Palma de Mallorca (7,6 %), Valencia capital (7,5 %), Lleida capital (6,8 %) y Zaragoza capital (6,6 %)

En Madrid capital, el distrito con los garajes más rentables en junio han sido los del Centro, con un 6 % de rentabilidad, seguidos por los de Hortaleza (5,2 %), Fuencarral (5,1 %), Tetuán (4,8 %), Arganzuela (4,6 %) y Salamanca (4,5 %).

En cuanto a Barcelona capital, el distrito con los garajes más rentables en junio ha sido Horta-Guinardó, con un 6,9 %, seguido por el de Eixample (6,1 %), Sants-Montjuic (6 %), Les Corts (5,9 %), Sant Andreu (5,9 %), Sarriá-Sant Gervasi (5,2 %), Gracia (5,1 %) y Sant Martí (5,1 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo