Síguenos

Deportes

La resaca copera deja un empate en el Ciutat de València (Levante 2- 2 Granada)

Publicado

en

València, 6 feb (EFE).- La resaca copera con la que Levante y Granada llegaban al encuentro propició un empate en un partido en el que el Levante fue mejor en el primer periodo y el Granada mejoró en la reanudación, aunque debió esperar al tiempo de prolongación para establecer la igualada final.

El empate deja al Granada con tres puntos de ventaja sobre el Levante, que le aventaja en la diferencia particular de goles y tiene un partido menos y refleja la igualdad entre dos equipos que fueron capaces de mostrar sus virtudes con los contragolpes del equipo local y la capacidad de reacción del visitante.

Ambos equipos veían de una semana exigente con sus respectivos partidos de Copa del Rey, los dos resueltos en la prórroga, y ante esta circunstancia y las numerosas bajas, el técnico del conjunto andaluz, Diego Martínez, decidió presentar una defensa con tres centrales (Nehuén, Domingos Duarte y Vallejo) y dos laterales con más proyección.

El Levante se había clasificado y el Granada, no. Esta circunstancia quizá influyó en el inicio del encuentro, cuando los locales se mostraron más motivados, con un mejor estado de ánimo y más profundidad en sus líneas, frente a un rival agazapado y con poca capacidad de respuesta.

El juego se desarrollaba cerca de la meta de Rui Silva, aunque las aproximaciones del Levante no fueron acompañadas de claridad de cara a puerta , mientras que el Granada, aunque no llegaba, armó un contragolpe perfecto en el que Kenedy se encontró con Aitor Fernández cuando la jugaba olía a gol (m.25).

Poco después, en la enésima penetración de Miramón por la banda, un balón rechazado fue enganchado por Morales para abrir el marcador en un lanzamiento raso imposible de alcanzar por Rui Silva y que reflejaba la superioridad local en la primera media hora de partido.

Sin embargo, aunque el Levante mantenía el control del encuentro, en una recuperación del balón, el Granada llegó a la meta de Aitor Fernández y un buen disparo cruzado de Kenedy puso la igualada en el marcador a cinco minutos de la conclusión del primer periodo.

En el tramo inicial de la segunda parte, las fuerzas estuvieron más niveladas que en la primera, ya que el conjunto de Paco López no encontraba la forma de llegar a la meta rival con la misma fluidez que antes del intermedio ante un Granada que había dado un paso adelante y dificultaba más el juego del rival.

El fútbol del equipo de Paco López era menos vistoso como consecuencia de la mayor fluidez en las acciones del Granada, por lo que el partido llegó a la media hora final con las fuerzas equilibradas.

Sin embargo, se produjo la situación inversa a la del final del primer periodo. Entonces marcó el Granada cuando mejor estaba el Levante ahora, en un buen contragolpe y en el momento en el que más sufría, fue el equipo valenciano el que de nuevo por medio de Morales, se adelantó en el marcador.

El Granada acusó el gol, no estuvo tan centrado como lo había estado desde el comienzo de la segunda parte y el Levante encontró a la contra los espacios que el equipo siempre busca en pos de un tercer gol que cerrara el encuentro.

Había más llegada a la contra por parte del Levante que presencia ofensiva por la del conjunto andaluz, pero en una buena acción ofensiva del conjunto forastero, un certero cabezazo de Solado puso el empate final en el tiempo de prolongación.

Ficha técnica:

2 – Levante: Aitor Fernández, Miramón (Postigo, m.82), Duarte, Vezo, Clerc, Radoja, Melero, Rochina (Jorge de Frutos, m.64), Morales (Son, m.75), Sergio León (Dani Gómez, m.64) y Roger (Bardhi, m.82)

2- Granada: Rui Silva, Foulquier, Nehuén (Germán, m.87), Domingos Duarte, Vallejo, Adrián Marín (Antonio Puertas, m.46), Eteki (Fede Vico, m.75), Montoro, Kennedy (Machís, m.59), Luis Suárez y Jorge Molina (Soldado, m.75).

Goles:1-0, m.30: Morales. 1-1, m.43. Kenedy. 2-1, m.67: Morales. 2-2, m.90+3: Soldado

Árbitro: Cordero Vega (comité cántabro). Amonestó por el Levante a Morales y por el Granada a Montoro, Soldado y Luis Suárez

Incidencias: partido disputado sin público en el Ciutat de València.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Rafa Mir, futbolista del Elche, procesado por agresión sexual con violencia

Publicado

en

Rafa Mir últimas noticia

Rafa Mir acusado de una presunta agresión sexual: sigue las últimas noticias desde Official Press

Rafa Mir, delantero murciano de 28 años y actual jugador del Elche CF en calidad de cedido por el Sevilla FC, ha sido procesado por un delito de agresión sexual con violencia. El futbolista deberá acudir a declarar el próximo 13 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria.

Hechos y acusación

Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2024, cuando el jugador se encontraba cedido en el Valencia CF. Según el auto judicial, existen “indicios y no meras sospechas” de dos episodios de agresión sexual cometidos contra una joven de 21 años.

La jueza apunta que los hechos ocurrieron primero en una piscina y posteriormente en un cuarto de baño, donde el futbolista habría mantenido contacto carnal con la denunciante sin su consentimiento, pese a las reiteradas peticiones de la víctima para que se detuviera.

Junto a Rafa Mir también ha sido procesado Pablo Jara, amigo del jugador, al que la otra joven presente aquella noche acusa de hechos similares.

Denuncia y medidas cautelares

Tras la denuncia presentada en septiembre de 2024, el futbolista fue detenido y declaró ante la jueza, defendiendo en todo momento que las relaciones fueron consentidas. Posteriormente, quedó en libertad provisional con varias medidas cautelares:

  • Retirada del pasaporte y prohibición de salir del país.
  • Orden de alejamiento de 500 metros respecto de la denunciante.
  • Prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.

El Valencia CF, club en el que militaba en aquel momento, le impuso una sanción económica por el daño reputacional causado y decidió no renovarle la cesión al término de la temporada. Posteriormente, el Sevilla FC lo cedió al Elche CF, donde juega actualmente.

Repercusiones deportivas

El caso ha tenido repercusión en los estadios. En el reciente partido entre el Elche y el Deportivo Alavés, disputado en Mendizorroza, se escucharon cánticos ofensivos desde la grada, como “Rafa Mir, violador” o “Rafa escoria, fuera de Vitoria”.

LaLiga ha denunciado estos hechos ante el Comité de Competición de la RFEF y la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, al considerar que constituyen manifestaciones intolerantes y contrarias al respeto en el deporte.

Estado actual del proceso

Rafa Mir mantiene su inocencia y asegura que los hechos fueron consentidos. La causa continúa en fase de instrucción, a la espera de su comparecencia el 13 de octubre, donde se decidirá si el caso avanza hacia juicio oral.

Mientras tanto, el jugador sigue entrenando con el Elche CF, aunque su situación judicial podría afectar a su futuro deportivo tanto en el club ilicitano como en el Sevilla FC, propietario de sus derechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo