Síguenos

Fallas

La romántica boda de la periodista Omaira López, Corte de Honor de 1997

Publicado

en

La romántica boda de la periodista Omaira López
Fotos: porpartedelanovia.com

El sábado 28 de mayo tuvo lugar la romántica boda de Omaira López, Corte de Honor de la Fallera Mayor de València de 1997, Sandra Climent y Corte de Honor Infantil de 1986. La historia de amor de Omaira y Rafa Ramírez viene de lejos, se conocen desde los 5 años porque iban al mismo colegio pero a diferentes clases, lo que no evitó que Rafa ya se quedara con ella. Se reencontraron antes de la pandemia de la covid-19 y tal como ellos definen «el mundo se paró, pero nuestro amor avanzó» acabando en matrimonio.

La boda entre el arquitecto Rafa Ramírez y la periodista Omaira López estuvo muy marcada por la presencia de muchos falleros. Omaira es una periodista vinculada a las fallas, muy querida entre el colectivo y fallera de Conde Salvatierra-Cirilo Amorós.

La romántica boda de la periodista Omaira López

Una ceremonia que se celebró en la Basílica, por la devoción de Omaira a la Virgen de los Desamparados. La celebración se trasladó a una masía cercana a Valencia, en la que los novios entraron con la canción ‘Eso que tú me das’ de Pau Donés.

Fue una boda llena de amor y de gestos de cariño, con detalles cuidados al máximo. Cada invitado tenía una dedicatoria personalizada en su mesa. De la decoración, exquisita, se encargó Doble de Canela.

Contó la actuación de un grupo de música flamenca y con el DJ Pepino Marino con una gran fiesta que se alargó hasta bien entrada la madrugada.

La novia

Omaira López estaba radiante con un espectacular vestido de Atelier de Pronovias. Unos impresionantes pendientes y unas peinetas restauradas, todo por Art Antic Joyería. Los zapatos de Tousette. Prestado llevaba una aguja que ha estado sosteniendo el manto de la imagen de la Virgen de los Desamparados que está en Basílica, prestada por su amiga Laura Albiach, hija del presidente de los seguidores de la Virgen, José Luis Albiach.

La aguja prestada sostenía en el ramo un medallón de la Virgen de Art Antic, quienes también estaban presentes en la boda.

El peinado fue realizado por Novagent Estilistas y el maquillaje de Vicent Borrego.

Los invitados

El mundo fallero fue protagonista. No faltó la Fallera Mayor de València 2000, Lola Flor Bustos; el periodista Loren Donat, íntimo amigo de Omaira y protagonista de la boda al recibir el primer ramo de la novia; el segundo fue para uno de sus hermanos y el tercero lanzado al aire fue a parar a las manos del maquillador Vicent Borrego. La periodista y colaboradora de Official Press Amparo Arjona; la periodista Mariche Soriano; las componentes de la Corte de Honor de 1997, entre las que se encontraba Elena Ravello, Directora de Marketing y Comunicación en MARIE CLAIRE y Marta Faubell, madre de Valentina Ravello que es componente de la Corte de Honor Infantil 2022, entre otros muchos.

Fotos: porpartedelanovia.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo