Síguenos

Fallas

La Ruta de la Seda en paisajes musicales

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – La formación Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, lleva este martes al festival Sagunt a Escena (Valencia) uno de sus últimos trabajos, el espectáculo ‘La Ruta de la Seda’, que fue presentado el diciembre pasado en la Lonja de la Seda de València y que recrea paisajes musicales de Oriente a Occidente.

Formada por Carles Magraner en la dirección y acompañado por Jota Martínez, Robert Cases, Eduard Navarro, Kaveh Sarvarian (Iran), Aziz Samsaoui (Marruecos), Pau Ballester, y por las voces de Mara Aranda, Elia Casanova e Iman Kandoussi, Capella de Ministrers presenta en Sagunto un concierto dividido en seis partes que aluden a diferentes lugares de esta ruta que, partiendo de China, acababa en la península ibérica, ha detallado el certamen en un comunicado.

La primera parte, ‘Serinda o la tierra de los seres’, parte desde el país de la seda en el lejano Oriente hacia Constantinopla, capital del Imperio bizantino. La segunda, ‘La llegada de Al-Ándalus’, hace referencia a la conquista musulmana de la antigua Ruta de la Seda. El tercer acto del concierto, ‘Marco Polo’, habla de las grandes ciudades de la seda en Oriente en el siglo XIII.

Por su parte, en el cuarto fragmento, titulado ‘El arte de la seda’, los espectadores viajan desde Bizancio a las grandes ciudades italianas del norte: Venecia, Florencia y Génova. El quinto, que lleva por título ‘Cantigas de sederos judíos y conversos’, alude a los herederos de la tradición musulmana por todo el Mediterráneo cristiano.

Por último, ‘La Corona de Aragón’ evoca al arte de la seda en el siglo XV en la Corona de Aragón, a través de la compañía de sedas de Barcelona, el arte de Velluters y la Lonja de València.

Por la Ruta de la Seda circulaban las culturas, los valores espirituales, las ideas religiosas y también la música. Recrear este «viaje musical ha sido una tarea apasionante que solo se puede realizar desde la humildad que promueve tanta grandeza y diversidad musical», ha afirmado Carles Magraner.

«RIGUROSO» ESTUDIO DEL CONTEXTO MUSICAL DE LA RUTA
El director, con la colaboración del historiador Germán Navarro de la Universidad de Zaragoza, especialista en las rutas comerciales de la seda, realiza por primera vez un «riguroso» estudio del contexto musical de este fenómeno que fue la gran Ruta de la Seda.

La Ruta de la Seda no es solo una cuestión histórica, es también un espacio de dimensiones culturales de carácter transdisciplinario. Por ello, se ha elaborado un compendio de obras en torno a las músicas de la Ruta de la Seda, y se ha completado y ampliado el estudio de este fenómeno intercontinental de diálogo de civilizaciones con un «vistazo plural y profundo» en torno a las tradiciones sonoras y vocales más interesantes que conocemos en la actualidad.

El siguiente espectáculo del festival será ‘Los invitados’, de Colectivo Fracasadas, un espectáculo dirigido por Ximo Flores e interpretado por Amparo Ferrer Báguena y Manolo Puchades que se podrá ver el miércoles 15 de agosto en el Centro Cultural Mario Monreal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo