Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La sentencia de la Manada: «La víctima fue agredida sexualmente 10 veces en un minuto»

Publicado

en

la manada

El Tribunal Supremo ha hecho pública, este viernes la sentencia de La Manada, en la que el Alto Tribunal condenaba a los cinco acusados a 15 años de prisión por delitos de violación a una chica de 18 años, a la que agredieron sexualmente durante los Sanfermines de 2016.

Uno de los integrantes, Antonio Manuel Guerrero Escudero, suma otra condena de 2 años de prisión, hasta un total de 17, por robo con intimidación del móvil de la víctima. Con esta histórica sentencia, la sala rectifica la sentencia de la Audiencia de Navarra, que los condenó a 9 años por abuso y no por agresión.

Durante 133 páginas, los cinco magistrados argumentan su decisión y señalan que lo sucedido en Pamplona fue una violación en grupo. «El silencio de la víctima solo se puede interpretar como una negativa», recoge la sentencia.

La resolución apoya la credibilidad de la víctima señalando sobre el consentimiento, destaca las alusiones en la sentencia recurrida a lo sucedido en el interior de un portal durante los San Fermines. «Se observa a la joven agazapada, acorralada contra la pared por dos de los procesados y gritando». La actitud -dice- es contraria al supuesto consentimiento que se alega.

Otros aspectos a destacar recoge que «difícilmente el modo en el que los acusados abandonaron el portal, dejando a la víctima desnuda y sola, y sustrayendo uno de ellos su teléfono móvil, son indicativos de una ‘juerga’ pactada con ella», indicando que las relaciones mantenidas fueron «de enorme sordidez y crudeza».

«De los hechos se desprende con claridad», indica la sentencia, que la Manada actuó con pleno conocimiento de que sus acciones atentaban contra la libertad sexual de la víctima «sin que en ningún momento esta prestara su consentimiento y sin que fuera necesaria una actitud heroica de la misma para que ellos tuvieran conocimiento de su negativa». Los procesados, especifica el escrito, llegaron a agredir a la joven hasta diez ocasiones durante 1 minuto y 38 segundos, destacando que «les resultó indiferente que se encontrara totalmente desprotegida y vulnerable».

«En consecuencia, la descripción fáctica, permite apreciar que la víctima sufrió durante el tiempo que duró la agresión una situación en la que la violencia e intimidación ejercidas no solo permitieron la agresión sexual en sí misma, sino que los acusados se excedieron en el «modus operandi», más allá de los concretas acciones intimidatorias efectuadas, con acciones tales como penetrar anal, vaginal y bucalmente a la víctima en un periodo de tiempo de 1 minuto y 38 segundos, hasta en diez ocasiones, a la vez que la estaban grabando y sacándole fotos, situación en la que la misma estaba sometida. Conducta que le fue impuesta a la víctima, de la que se desprende una clara denigración como mujer», detalla.

CONSULTA AQUI LA SENTENCIA DE LA MANADA AL COMPLETO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo