Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La sobrina de Paesa asegura que Juan Cotino le llevó más de 600.000€ a Luxemburgo de supuestos sobornos a Zaplana

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Mar.- Beatriz García Paesa, sobrina del espía Francisco Paesa, aseguró en su declaración en el juzgado que investiga el caso Erial que el exdirector de la Policía Nacional y exconseller del Gobierno valenciano del PP Juan Cotino le llevó personalmente unos 640.000 euros en metálico a Luxemburgo para la constitución de dos sociedades. Estas habrían ingresado dinero de presuntos sobornos recibidos por el expresidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, por parte de empresas de la familia Cotino en relación con adjudicaciones del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana y de las ITV.

Así lo afirmó García Paesa, abogada de servicios de decomiso y estructuras societarias en Luxemburgo, en su declaración como testigo el pasado 18 de enero en el Juzgado de Instrucción número 8 de València, que instruye el caso Erial, en el que se encuentra investigado el expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana.

La letrada, afincada en el país luxemburgués, habría estado gestionando cantidades dinerarias en cuentas bancarias de este país por importe cercano a los ocho millones de euros, que además contarían con inversiones inmobiliarias en España a través de dos mercantiles españolas por valor de 2,9 millones.

Todas estas cantidades se habrían conformado a través de transferencias ordenadas desde España y el Principado de Andorra y se investigan por su relación con el presunto pago de sobornos y la malversación de fondos públicos, según consta en un escrito de Fiscalía Anticorrupción incluido en el sumario del caso, al que ha tenido acceso Europa Press.

La principal sociedad de esta supuesta red establecida en Luxemburgo y gestionada por esta presunta testaferro, Imison International, acabó liquidándose para transferir estos activos progresivamente a sociedades uruguayas –previo paso por una firma holandesa considerada sociedad intermedia– hacia dos mercantiles uruguayas gestionadas por el fiduciario Fernando Belhot, quien en su declaración como testigo afirmó que esta decisión habría sido tomada por Zaplana.

Vicente Cotino «iba con frecuencia» a Luxemburgo

En su declaración, García Paesa explicó a la instructora del caso que conoce a Vicente Cotino, sobrino del también expresidente de Les Corts Juan Cotino, por temas profesionales, ya que «iba con frecuencia a Luxemburgo» al objeto de mantener reuniones relacionadas con la empresa Imison Internacional. También dijo conocer a Juan Cotino, aunque solo lo vio en una ocasión.

Sobre Vicente Cotino, la abogada explicó que ya había trabajado previamente en Luxemburgo y que quería constituir una sociedad en este país para «operaciones societarias que hacía en España». Así, en 2001, se constituyeron Imison Internacional y Fenix Investments SA, cuyo socio único era el sobrino del exdirector de la Policía. De la segunda sociedad, además, aparecía como beneficiario económico Juan Francisco García, quien fuera director del gabinete de Presidencia de la Generalitat de Eduardo Zaplana.

En cuanto a Juan Cotino, indicó que la ocasión en la que ambos se vieron fue porque este le llevó en efectivo alrededor de 640.000 euros para constituir el capital social de estas dos firmas –que nunca tuvieron ninguna actividad, agregó– y, al respecto, sostuvo que en Luxemburgo no se preocupan del origen del dinero porque parten de que «si ha salido de un país, habrá sido de forma legal».

La sobrina del espía Francisco Paesa contó también en su comparecencia, a modo de anécdota, que ella misma sugirió los nombres de las sociedades que se constituyeron, como el de Impega, que procede de una marca de archivadores. También recordó que, en una primera época, Vicente Cotino daba las órdenes por escrito personalmente en Luxemburgo, debido a que no hablaba francés.

Reunión con Grau y Barceló

García Paesa también señaló que en el año 2006 conoció a dos de los investigados en la causa, el presunto testaferro de Zaplana Joaquín Barceló y el asesor fiscal del expresidente Francisco Grau, en una reunión en Madrid. Previamente, Vicente Cotino le llamó para decirle que las acciones de Imision Internacional iban a pasar a manos de Barceló y las de Fenix, a cargo de Grau. A partir de ese momento pasó a tener contacto con este último en una relación que se prolongó durante años y de quien fue recibiendo órdenes, añadió.

Posteriormente, según consta en su testificación, recibió la orden de que las sociedades luxemburguesas iban a ser liquidadas, de modo que su capital iba a ser trasladado, previo paso por sociedades intermedias, a dos mercantiles ubicadas en Uruguay. A partir de ese momento fue el supuesto testaferro de Zaplana en este país, Fernando Belhot, quien se encargó de «la gestión de todo el dinero».

«Se mueve todo con la confianza»

García Paesa también explicó en su declaración que todas las relaciones con sus clientes «se basan en la confianza», dado que los poderes que se le conceden en la gestión de los activos y sociedades son «absolutos». «Se mueve todo con la confianza y con una simple llamada de teléfono del cliente tengo capacidad para hacer cualquier gestión. Y eso es lo que se paga», relató.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo