Síguenos

Deportes

La solidez local, clave de la primera vuelta del Levante

Publicado

en

Pedro Zamora

Valencia, 23 ene (EFE).- El Levante ha completado los primeros diecinueve partidos de la Liga, con un bagaje de veintitrés puntos, en una clara línea ascendente gracias a su fortaleza en el Ciutat de València, donde ha encadenado cuatro victorias y un empate en sus últimas apariciones, que le han rescatado de la última plaza de la tabla.

El Levante todavía tiene pendiente el partido de la segunda jornada de la Liga ante el Atlético de Madrid, que se jugará el 16 de febrero, y por el contrario ha disputado ya sus dos duelos ante el Real Valladolid en esta particular primera vuelta.

Algunos de los factores decisivos en el ecuador de la Liga son:

1.- La fe en Paco López. El Levante sostuvo en el cargo al entrenador valenciano pese a una pésima racha de un triunfo en las primeras diez jornadas del campeonato. Fue colista en la sexta jornada.

2.- La vuelta al Ciutat de València. El equipo jugó como local en La Cerámica de Vila-real sus dos primeros partidos de la Liga por las obras en el estadio. Tras empatar ya en el Ciutat ante Alavés y Elche, encadenó cuatro victorias seguidas y el empate de este viernes ante el Valladolid.

3.- La pólvora de Roger y Morales. Entre los dos han marcado quince goles. Roger lleva ocho tantos y tres de ellos en los dos últimos partidos, mientras que el capitán suma ya siete dianas.

4.- Los fichajes. El primero en destacar fue Malsa, que posteriormente se ha mantenido en el equipo pero sin ser decisivo. De Frutos es el máximo asistente del equipo con cinco pases de gol y Dani Gómez marcó el viernes su segundo gol de la temporada y ya es un fijo en el once junto a Roger.

5.- La plantilla. Paco López cuenta con veinticuatro jugadores y lo hace de verdad. El nivel es muy parejo entre los futbolistas y todos han tenido sus oportunidades durante la primera vuelta del curso. Clerc, con 1.536 minutos, es el que más ha jugado en la Liga.

6.- Efectividad. El Levante de septiembre a noviembre era un equipo con poca eficacia arriba y el último ejemplo de su gran mejoría fue en su último partido. Dani Gómez y Roger convirtieron en gol las dos únicas ocasiones claras de su equipo.

7.- Lesiones. Bardhi ha estado más de dos meses sin jugar por una hernia y Campaña se lesionó el 2 de diciembre y no volverá hasta abril tras haber sido operado recientemente. Además, siete jugadores se han visto afectados por el coronavirus.

8.- Mal visitante. El Levante sólo ha ganado un partido fuera de casa y fue en su primer desplazamiento de la temporada el 27 de septiembre ante el Osasuna. Lleva ocho salidas seguidas sin conocer la victoria.

9.- Goles en contra a balón parado. Un lastre para el Levante de Paco López, que es el peor equipo de Primera División en esta faceta del juego. En Cádiz, el pasado martes, recibió el último gol a balón parado.

10.- La Copa del Rey. El martes jugará los octavos de final en Zorrilla ante el Valladolid. Jugadores y cuerpo técnico han reconocido públicamente que tienen fe en llegar lejos en esta edición de la Copa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo