Síguenos

Valencia

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs

Publicado

en

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs. El PP en el Ayuntamiento de Valencia ha denunciado que el Gobierno de Ribó y PSOE eliminará más de 350 plazas de aparcamiento libre para turismos y 8 zonas de estacionamiento de motos del barrio de Petxina con su plan de Supermanzanas. Los populares reclaman que antes de iniciar un proyecto de este calado en un barrio se busquen alternativas para compensar la pérdida de plazas de aparcamiento en la zona, un extremo que perjudica especialmente a aquellas personas que menos recursos tienen y a los vecinos de fincas antiguas sin garaje. 

“El proyecto de la supermanzana del barrio de Petxina al que ha tenido acceso el PP contempla la eliminación de aparcamientos en las calles y no apunta ninguna alternativa para las más de 350 familias que ya no podrán dejar su vehículo en la calle y tendrán que buscar aparcamientos privados”, explicó el concejal del PP, Carlos Mundina.

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs

Mundina ha pedido al Gobierno de Ribó y PSOE “que construya aparcamientos públicos en la zona y que se busquen lugares donde recuperar estas plazas de aparcamiento pérdidas, pues va a suponer un trastorno para muchas familias del barrio que no tienen otra alternativa para dejar sus vehículos”.

Cada vez es más difícil aparcar

El Gobierno de Ribó y PSOE está obligando a las familias a tener que alquilar o comprar plazas de aparcamiento en parkings privados pues cada vez es más difícil aparcar en los barrios. El PP ha denunciado la pérdida de 11.416 plazas de aparcamiento en toda la ciudad de Valencia en los últimos seis años, una caída del 17% del total de las plazas que tenía en 2015. 

El descenso afecta a las plazas de estacionamiento libre y tienen previsto aumentar las zonas de pago reduciendo las libres.El Gobierno de Ribó no solamente ha eliminado casi el 20% de las plazas de aparcamiento de la ciudad, sino que, además, está suprimiendo otras alternativas de transporte”, explica Mundina.

Los populares denuncian que las plazas de estacionamiento libre por distrito han sufrido una caída del 17% desde la llegada de Ribó y PSOE al Gobierno municipal. “Gracias a su pésima gestión hoy tenemos alrededor de 10.000 plazas de aparcamiento libre menos en la ciudad que en 2015”, denuncia Mundina. Algunas de las zonas más afectadas por esta “política del cierre” son L’Eixample, que ha perdido unas 2.000 plazas; el Pla del Real; 1.500, y Extramurs con 1.400 plazas menos. 

Pero el barrio que ha perdido todas es Ciutat Vella, denuncia Mundina. “La nefasta política de Ribó y PSOE ha eliminado las más de 400 plazas de aparcamiento libre en el centro de la ciudad. A ello hay que sumarle el cierre del parking de Parcent (348 plazas), el de la Plaza de la Reina (250) y la política de abonos del parking de Brujas, un obstáculo más que dificulta el aparcamiento en Valencia. Esta situación está aislando el centro de la ciudad y vuelve cada día más difícil la circulación por Valencia para todos los vecinos”.

Los Populares han exigido a Ribó que dé alternativas a los vecinos de la ciudad ante la eliminación progresiva de gran parte de las plazas disponibles para aparcar. Necesitamos un Gobierno que dé explicaciones, pero también que dé alternativas reales a la supresión de un número tan elevado de plazas de aparcamiento en Valencia”.

Ribó hace más caja por la zona azul 

El concejal del PP, Carlos Mundina, ha vuelto a pedir al gobierno de Compromís y PSPV rectifique y se vuelvan a los horarios anteriores de la zona azul. “La nueva regulación es un sablazo fiscal a la clase trabajadora en toda regla. Además de ampliar 3 horas de pago, con las zonas de comida, hay nuevas zonas en la ciudad donde antes no se pagaba y ahora los vecinos tienen que pagar por aparcar”, ha señalado el concejal Mundina. 

Mundina ha denunciado que “Ribó recauda un 52% más que el año pasado por estacionar en la calle al incrementar los horarios y las zonas de pago. En sólo tres meses los valencianos han pagado cerca de 600.000 euros más que el año pasado por estacionar en las calles de la ciudad”.

En este sentido, Carlos Mundina ha explicado que con la nueva regulación de la zona azul del gobierno de Ribó y PSPV hay  45 zonas de Valencia donde ahora se ve ampliada las horas de pago, bien porque se añaden las tardes o el sábado, con distritos afectados desde Eixample, Extramurs, Pla del Real, Patraix, Rascanya, Quatre Carreres, Camins al Grau o  Algirós.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo