Síguenos

Valencia

La ‘vacuna emocional’ de València Turisme para recuperar a los turistas en 2022

Publicado

en

La 'vacuna emocional' de València Turisme para recuperar los turistas en 2022
El president de la Diputació, Toni Gaspar, i el diputat de Turisme, Jordi Mayor

Madrid, 19 ene (EFE).- València Turisme, el órgano turístico de la Diputación de Valencia, aspira a recuperar a lo largo de 2022 los turistas perdidos por la crisis sanitaria de la covid-19 con una variada oferta que suponga una ‘vacuna emocional’ para pasar página a los malos datos de los dos últimos años.

El diputado de Turismo y alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha mantenido una apretada agenda en la sesión inaugural de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), con reuniones con numerosos órganos e instituciones provinciales con el objetivo de avanzar en «la recuperación» y de «inyectar a la gente la vacuna emocional, que hace mucha falta».

Entre ellas con los responsables de Visit València para concretar aún más en la «vorágine de eventos» que tiene previstos la capital autonómica y para hacer balance de algunos de los recientes, como la gala de las estrellas Michelin.

Mayor ha hecho referencia a la gala prevista para el próximo mes de los Premios Goya, donde la Diputación participará en la financiación a partes iguales con la Generalitat y el ayuntamiento, y también a la colaboración provincial para los actos relacionados con la capital del diseño.

Del mismo modo, València Turisme colaborará con la ciudad en acciones por su condición de capital del turismo inteligente en 2022, sobre lo que a corto plazo se prevé que el ayuntamiento anuncie un evento, y ya se trabaja en estar presente en la reciente designación de València para albergar los Gay Games del año 2026.

Para el diputado provincial de Turismo, estos eventos contribuirán a relanzar a la ciudad para alcanzar las cifras de turistas prepandemia.

«València es un destino amable, que está ahí y que puede ser visitada en cualquier momento del año porque ofrece mucho y muy bueno», ha recalcado Mayor.

Desde València Turisme se esperan alcanzar durante el presente año los más de 8 millones de pasajeros en el aeropuerto de Manises, después de dos años con cifras muy inferiores: «Si lo logramos, significará que se ha recuperado al cien por cien el mercado turístico».

Además del ayuntamiento de València, la Diputación se ha reunido con responsables de distintos ayuntamientos, como el de Gandia, que precisamente hoy ha presentado el proyecto para un nuevo palacio de deportes que pueda albergar grandes competiciones deportivas.

Del mismo modo, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Municipios y de Administraciones de Turismo de Congresos (MICE) porque se trata de un ámbito «donde la Diputación tiene mucho que decir».

Esto es así, según Mayor, porque la València Turisme se propone inscribir como paraguas de todos los municipios que pueden ofrecer infraestructuras para realizar estas ferias o congresos, «que siempre vienen bien y ayudan a desestacionalizar el turismo».

València Turisme tratará de contribuir a la coordinación de todos esos espacios que puedan ser facilitados a organizaciones, empresas o asociaciones para celebrar sus cónclaves.

Otro de los ámbitos que ha centrado la actividad de la sesión inaugural de FITUR ha sido la inteligencia turística, donde la que en la actualidad hay tres destinos valencianos: la ciudad de València, Gandia y Cullera, todos ellos «en disposición de poder competir para atraer turistas».

La actividad de la Diputación de Valencia continúa en esta jornada de la Feria Internacional de Turismo con la presentación de las estrategias a desarrollar a lo largo de 2022.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo