Síguenos

Valencia

La ‘vacuna emocional’ de València Turisme para recuperar a los turistas en 2022

Publicado

en

La 'vacuna emocional' de València Turisme para recuperar los turistas en 2022
El president de la Diputació, Toni Gaspar, i el diputat de Turisme, Jordi Mayor

Madrid, 19 ene (EFE).- València Turisme, el órgano turístico de la Diputación de Valencia, aspira a recuperar a lo largo de 2022 los turistas perdidos por la crisis sanitaria de la covid-19 con una variada oferta que suponga una ‘vacuna emocional’ para pasar página a los malos datos de los dos últimos años.

El diputado de Turismo y alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha mantenido una apretada agenda en la sesión inaugural de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), con reuniones con numerosos órganos e instituciones provinciales con el objetivo de avanzar en «la recuperación» y de «inyectar a la gente la vacuna emocional, que hace mucha falta».

Entre ellas con los responsables de Visit València para concretar aún más en la «vorágine de eventos» que tiene previstos la capital autonómica y para hacer balance de algunos de los recientes, como la gala de las estrellas Michelin.

Mayor ha hecho referencia a la gala prevista para el próximo mes de los Premios Goya, donde la Diputación participará en la financiación a partes iguales con la Generalitat y el ayuntamiento, y también a la colaboración provincial para los actos relacionados con la capital del diseño.

Del mismo modo, València Turisme colaborará con la ciudad en acciones por su condición de capital del turismo inteligente en 2022, sobre lo que a corto plazo se prevé que el ayuntamiento anuncie un evento, y ya se trabaja en estar presente en la reciente designación de València para albergar los Gay Games del año 2026.

Para el diputado provincial de Turismo, estos eventos contribuirán a relanzar a la ciudad para alcanzar las cifras de turistas prepandemia.

«València es un destino amable, que está ahí y que puede ser visitada en cualquier momento del año porque ofrece mucho y muy bueno», ha recalcado Mayor.

Desde València Turisme se esperan alcanzar durante el presente año los más de 8 millones de pasajeros en el aeropuerto de Manises, después de dos años con cifras muy inferiores: «Si lo logramos, significará que se ha recuperado al cien por cien el mercado turístico».

Además del ayuntamiento de València, la Diputación se ha reunido con responsables de distintos ayuntamientos, como el de Gandia, que precisamente hoy ha presentado el proyecto para un nuevo palacio de deportes que pueda albergar grandes competiciones deportivas.

Del mismo modo, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Municipios y de Administraciones de Turismo de Congresos (MICE) porque se trata de un ámbito «donde la Diputación tiene mucho que decir».

Esto es así, según Mayor, porque la València Turisme se propone inscribir como paraguas de todos los municipios que pueden ofrecer infraestructuras para realizar estas ferias o congresos, «que siempre vienen bien y ayudan a desestacionalizar el turismo».

València Turisme tratará de contribuir a la coordinación de todos esos espacios que puedan ser facilitados a organizaciones, empresas o asociaciones para celebrar sus cónclaves.

Otro de los ámbitos que ha centrado la actividad de la sesión inaugural de FITUR ha sido la inteligencia turística, donde la que en la actualidad hay tres destinos valencianos: la ciudad de València, Gandia y Cullera, todos ellos «en disposición de poder competir para atraer turistas».

La actividad de la Diputación de Valencia continúa en esta jornada de la Feria Internacional de Turismo con la presentación de las estrategias a desarrollar a lo largo de 2022.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo