Síguenos

Valencia

La vacunación «irregular» de tres alcaldes se investigará y piden que dimitan

Publicado

en

pirexia que es

La vacunación contra la covid de tres alcaldes socialistas de la Comunitat Valenciana, que ha sido calificada de «irregular» por el president del Consell, Ximo Puig, ha generado la apertura de dos investigaciones por parte de la Generalitat y la petición de «contundencia» y de dimisiones por parte del resto de partidos.

Los alcaldes de los municipios alicantinos de El Verger, Ximo Coll, y Els Poblets, Carolina Vives, han afirmado que se vacunaron el viernes pasado porque sobraron dosis de las enviadas al centro de salud para el personal sanitario, y el de Rafelbunyol (Valencia), Fran López, lo hizo el primer día de la campaña en la residencia de ancianos porque, según sostiene, se lo ofrecieron y no lo pensó.

La Conselleria de Sanidad abrió ayer, tras conocerse el caso de los alcaldes alicantinos, una investigación en esos dos departamentos de salud, y la Conselleria de Igualdad ha anunciado hoy otra investigación para aclarar por qué en la residencia de Rafelbunyol se permitió el acceso «a una persona ajena» a la plantilla o a los proveedores, los únicos que tienen permitido entrar.

El president de la Generalitat y secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha afirmado que cuando acabe la investigación «se tomarán las decisiones oportunas», una vez se determine «qué ha pasado y quiénes han sido los responsables de una actuación absolutamente minoritaria y absolutamente irregular».

Puig ha incidido en que este tipo de situaciones «son menores» dentro de un proceso de vacunación que se desarrolla «muy bien», pues ya se han administrado más de 80.000 vacunas en la Comunitat Valenciana, y en el que hay que ser «escrupulosos» en priorizar a los colectivos más vulnerables.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha aseverado que la vacunación de estos alcaldes «no tiene ninguna justificación» y se va a investigar «hasta las últimas consecuencias», porque «aquí no sobran vacunas» y «nadie se puede saltar la cola», sino que hay que vacunarse «cuando toque».

«No hay que darle vueltas, esto no está bien», ha lamentado la vicepresidenta, quien ha insistido en que hay que garantizar la «igualdad y la equidad» de este proceso y seguir el plan que se ha consensuado, y ha asegurado que no puede «entender» estos comportamientos que merecen el «reproche» social.

Desde el ámbito de los partidos, el vicesecretario general del PSPV-PSOE, Manolo Mata, ha aseverado que la vacunación de estos tres alcaldes es «un error» y un «bochorno» para los socialistas, y les ha instado a «pedir perdón» a sus municipios por su actitud «imprudente, irresponsable y muy poco meditada».

El PP ha pedido la dimisión de los tres alcaldes por «saltarse los protocolos de vacunación e incurrir en un agravio comparativo con el resto de vecinos» e incurrir en una actuación «antiética por el fondo y por la forma», y ha reclamado «contundencia» a Puig, mientras que Ciudadanos ha calificado de «abuso de poder» esta actuación.
Desde Compromís, el síndic en Les Corts Valencianes, Fran Ferri, ha afirmado que «no está bien» lo que han hecho estos tres alcaldes, porque «no es ejemplar», mientras que Compromís per Rafelbunyol ha pedido la dimisión del alcalde por su «irresponsabilidad» y ha lamentado que «su gusto por el postureo le llevó a ser el primer alcalde vacunado en España con solo 29 años».

Por lo que respecta a los alcaldes vacunados, el de El Verger, Ximo Coll, ha insistido este viernes en que actuó «totalmente de buena fe» y se volvería a poner la vacuna, porque si no lo hubieran hecho él y su pareja, la alcaldesa de Els Poblets, las dosis «se iban a desechar». «Nuestra vacuna no ha ido a nosotros en detrimento de nadie» y «no nos hemos saltado el protocolo», ha declarado a EFE.

Sin embargo, el alcalde de Rafelbunyol, Fran López, ha afirmado que, «humildemente, a día de hoy, visto con perspectiva y el revuelo que se está liando, igual no fue la mejor decisión», y ha insistido en que estaba en la residencia porque es de gestión municipal y él es el «máximo responsable», y cuando se lo ofrecieron creyó que era «un gesto» para dar seguridad el primer día de la campaña. (

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo