Síguenos

Fallas

L’Antiga indulta el ninot dedicado al alzhéimer y lo dona a Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de València

Publicado

en

La Falla L’Antiga ha indultado el ninot Las Rutas de la Memoria, dedicado a dar visibilidad al alzhéimer, y lo ha donado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de València (AFAV) como símbolo de la lucha y la perseverancia diaria de las personas con alzhéimer y de sus familias.

Este ninot forma parte del monumento fallero titulado Hic Svnt Dracones, que no pudo plantarse en 2020 al anularse las fiestas falleras debido a la pandemia.

Ahora, con la falla plantada, los presidentes de la Falla L’Antiga, Xelo Salavert, Rafa Mengó y Quique Soler; la Fallera Mayor, Carolina Cifre, y toda la comisión al completo, han decidido que este ninot debe ser indultado y antes de la cremà, la Falla L’Antiga hará entrega del ninot a AFAV para que lo custodie en su Centro de Día Benicalap.

Este ninot del monumento creado por el artista fallero Carlos Carsí, fue el presentado a la Exposición del Ninot, con el objetivo de dar visibilidad al alzhéimer y poner en valor la dedicación de las familias de los enfermos que la padecen.

Como nos explican los presidentes de la Falla, “la idea surge porque al tratarse de una falla de piratas, que tenían sus rutas de saqueo, surgió la idea de dedicar una figura al saqueo de la memoria, que es lo que en realidad hace el alzhéimer, al ir destruyendo poco a poco todos nuestros recuerdos”.

“Así nació Las Rutas de la Memoria, que es lo que representa este ninot que se adapta perfectamente a los cánones de figura de Exposición. Jugó también un papel importante en esta decisión, que el padre de un fallero de nuestra comisión padece esta enfermedad”, nos explican los tres presidentes.

Ana María Ruíz, presidenta de AFAV, asegura que “tener este ninot en nuestro centro va a ser un motivo de alegría para nuestros usuarios y nos va a recordar cada día el gran corazón de todos los integrantes de esta comisión fallera. Gracias a gestos como este, sobre todo en momentos difíciles, potenciamos la alegría y la ilusión de crear entre todos un mundo mejor”.

Así pues, el domingo 5 de septiembre, AFAV recogerá el ninot Las Rutas de la Memoria, al que ya ha destinado un lugar en su centro de día de Valencia. Los usuarios ya lo esperan para disfrutarlo y rememorar cada día las fiestas falleras, siempre solidarias con el alzhéimer.

Sobre AFAV

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia es una organización sin ánimo de lucro que lucha por mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares de alzhéimer. Fundada en 1991, cuenta ya con casi 3.000 socios.

Desde noviembre de 1999, AFAV es Institución Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior.

Sobre el Alzhéimer

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa física y mental que se presenta de forma prematura y progresiva. En Valencia, el alzhéimer afecta a 15.000 personas, en la Comunidad Valenciana a 50.000, y en España a 800.000.

Los enfermos de caracterizan por una alteración de la personalidad y un deterioro de las funciones memorísticas, coordinativas, intelectuales, cognoscitivas y motrices, que en un plazo de entre 7 y 17 años, aproximadamente, provoca una incapacidad absoluta para todas sus funciones elementales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo