Síguenos

Fallas

Las anécdotas y curiosidades del primer fin de semana de preselecciones

Publicado

en

Este fin de semana se han celebrado las primeras preselecciones. Los sectores de Mislata, Russafa B, Patraix, Creu Coberta, Canyamelar-Grau-Natzaret, Malva·rrosa-Cabanyal-Beteró, El Pilar-Sant Francesc y Patraix ya tienen a sus 19 candidatas mayores y 19 infantiles elegidas para optar a ser las Falleras Mayores de València 2020.

De estos siete sectores, cinco fallas han logrado el ‘ansiado’ doblete en sus candidatas. Son las comisiones de Salvador Giner-Gregori Gea, Major Moraira-Natzaret, Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana, Arquebisbe Olaechea-Sant Marcel·lí y Av. L’Oest.

De entre las elegidas, hay caras y apellidos conocidos de la fiesta. Es el caso de Leticia Morales Luna, de la falla Álvaro López-San Juan de Dios, prima de Alicia Moreno Morales, Fallera Mayor de València 2016.

Leticia Morales Gomez
Falla Doctor Álvaro López-Sant Joan de Dèu

De la Corte de Alicia, Andrea Frasquet, disfrutaba con la elección de su prima Adela Mansanet Frasquet, de la Falla La Telefónica.

Adela Mansanet Frasquet
Falla Ribera-Convent Santa Clara

La alegría por revivir el sueño fallero llegaba al hogar de la familia Pascual. Déborah Pascual Alegre, de la comisión Barraca-Església del Rosari, y hermana de Esther Pascual, Corte de Honor 2014 era una de las elegidas del sector Canyamelar-Grau-Natzaret.

Deborah Pascual Alegre
Falla Barraca-Església del Rosari

En ese mismo sector, era elegida la niña Sofía Montagut Orero, de la falla Plaça Rosari-Calabuig y sobrina de Marta Orero, componente de la Corte de Honor del año 2004.

Sofia Montagut Orero
Falla Plaça Rosari-Calabuig

También en el citado sector, la niña Jimena Valsangiacomo González, de la comisión Menorca-Lluis Bolinches, era una de las elegidas para optar a ser una de las 13 elegidas en septiembre. La pequeña es nieta de Carlos González Cepeda, quien fuera Conseller de Justicia (2000-2003) y Delegado del Gobierno en la Comunitat desde 1996 al año 2000.

Jimena Valsangiacomo Gonzalez
Falla Menorca-Lluis Bolinches

Otro apellido conocido en la fiesta es Daniel Bada. El orfebre vivía con ilusión la elección de su nieta, Lucía Gil Bada, de la comisión falla L’Oest, como una de las candidatas del sector El Pilar-Sant Francesc, aspirante a ocupar la ‘Cadira d’Or’ infantil en 2020.

Lucia Gil Bada
Falla Oest

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo