Síguenos

Fallas

Las Fallas de Valencia 2020 se suspenden definitivamente

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2020 se suspenden definitivamente
Crem‡ de la Falla Municipal

El 2020 pasará a la historia como el año en el que no hubo fallas. Era la crónica de una muerte anunciada. Todos sabían que era imposible celebrarlas pero las opciones se agotaron. Este miércoles se ha tomado la decisión de suspenderlas de manera definitiva después de reunirse en el Ayuntamiento de València todos los agentes implicados en la fiesta: el alcalde de València Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana, artistas falleros, delegados de sector, Federación de Especial, Primera A e Interagrupación.

En esta reunión también se ha propuesto la continuidad de las Falleras Mayores de València para el 2021, una decisión que se tendrá que corroborar en asamblea de presidentes. Esta mañana Official Press avanzaba que el concejal Carlos Galiana propuso hace dos semanas a Carla García y Consuelo Llobell y sus Cortes de Honor continuar en el cargo si las Fallas se suspendían. Las dos Falleras Mayores dijeron que sí. Una decisión que ha confirmado Galiana al mismo tiempo, ha dicho, que será algo que se proponga a las máximas representantes de todas las comisiones.

El concejal Carlos Galiana también ha confirmado que se suspende la Gran Fira de Juliol en su totalidad

En la rueda de prensa posterior a la reunión los periodistas han preguntado porqué se ha tardado tanto en tomar esta decisión «por un motivo claro, había que buscar un consenso con el mundo fallero y eso cuesta, La democracia es así, y no era fácil de conjugar». Por su parte Galiana ha afirmado «que cuando decidimos pasar las fallas a julio las fechas cuadraban y hablar con todos vía telemática para tomar estas decisiones no era fácil».  «Las comisiones ya han recibido el 25% de subvenciones y van a recibir el 37,5%»

Las Fallas de Valencia 2020 se suspenden definitivamente

Preguntados sobre si hay algún plan por si las fallas del 2021 no se pudieran celebrar en las condiciones que actualmente conocemos, el concejal Galiana ha afirmado que «todo pasa por lo que dejen las autoridades sanitarias».

También se ha planteado si las fallas 2021 se retomarán donde se quedaron o se harán en su totalidad, Galiana ha dicho que «Habrá muchos actos que no tendrán sentido hacer pero sí habrá crida y mascletaes desde el 1 al 19 de marzo».

Sobre qué va a pasar con las fallas que están en Feria Valencia «van a continuar allí, y a partir de mañana continuaremos con el traslado. La Generalitat paga el 50%. Veremos qué fallas se quedan en Feria. La falla 2020 la quemaremos cuando la epidemia se acabe, puede que para fin de año y las fallas municipales del 2021 serán nuevas». Sobre el resto de la pirotecnia que falta por disparar, Galiana ha afirmado que «se les va a pagar el 80% y si se pudiera disparar en algún acto se dispararía. El sector de la pirotecnia va a entrar en el plan de ayudas».

La suspensión de las Hogueras de Alicante y la Magdalena de Castellón este martes por la tarde, ha precipitado la toma de decisión de las Fallas 2020.

La consellera de Salud Pública Ana Barceló también había avanzado este miércoles que ya ha trasladado al alcalde Joan Ribó su planteamiento acerca de la celebración o no de las Fallas y ha asegurado que «es el alcalde el que tiene tomar la decisión. Tenemos magníficos alcaldes que saben cuáles son sus responsabilidades» y que «cuando tienen toda la información tienen la capacidad de decidir junto al ámbito social». Aunque por sus palabras ha dejado ver que su decisión es que no se deben celebrar.

La opción de octubre o plan C no acaba de convencer a algunos agentes de la fiesta ya que retrasaría mucho el cierre del ejercicio, además de no saber cómo estará la situación de la pandemia en ese momento. El informe elaborado por el Ejército de España ya avanza que las aglomeraciones serán prácticamente imposibles en el próximo año y medio. 

La crisis sanitaria global desatada por la Covid-19 provocó en marzo que se aplazaran las Fallas de València con julio como fecha provisional. Las fiestas josefinas solo habían sido paralizadas anteriormente por conflictos bélicos y una tasa en el siglo XIX.

En concreto, se suspendieron por estar el país inmerso en guerras, la de Cuba de 1896 y la Civil, y una más por motivos económicos, cuando la subida a 60 pesetas del impuesto municipal en 1886 por el montaje en la calle llevó a las comisiones, de forma individual, a no ocupar la vía pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo