Síguenos

Valencia

Las Fallas en los pueblos de la dana

Publicado

en

Fallas dana

Las Fallas en los pueblos de la dana

La dana influye de forma desigual en la celebración fallera de los pueblos damnificados

València, 15 mar (OP/EFE/Mónica Collado).- La dana del 29 de octubre ha influido de forma desigual en la celebración de las Fallas para los pueblos valencianos de la zona cero, ya que unos mantienen su calendario festivo y la plantà de monumentos y otros ni siquiera montan la falla, apenas celebran nada y han visto alterada la fiesta.

En lo que sí coinciden todas es en que serán unas Fallas diferentes y especiales, por cómo se ha llegado al mes fallero de marzo tras la devastación de la dana y por el recuerdo a las víctimas y a los a damnificados por la riada, que dejó 225 fallecidos y tres desaparecidos y una gran ola de solidaridad.

Así lo cuentan a EFE desde las juntas locales falleras y los ayuntamientos de media docena de los municipios más afectados por la dana y que conforman la zona cero.

Paiporta, fallas a la antigua usanza

De las seis comisiones de Paiporta, uno de los pueblos más afectados de la zona cero, solo la Jaume I ha decidido plantar su monumento mientras el resto levantarán fallas a la antigua usanza, con trastos, muebles y algunas cosas donadas y celebrarán unas Fallas «diferentes», con un marcado carácter cultural y solidario, explican a EFE desde el Ayuntamiento.

Además, la falla Convento Jerusalén de València -una de las más espectaculares y visitadas de la capital- plantó hace unos días en Paiporta, en la plaza de la iglesia, la falla solidaria ‘Som’ como símbolo de solidaridad con todos los pueblos afectados por la dana.

La programación festiva contará con los actos tradicionales e iniciativas especiales para rendir homenaje a los damnificados con unas Fallas convertidas en símbolo de ‘germanor’ (hermandad) y resiliencia.

Carcaixent mantiene su plantà y todos los actos

De las trece comisiones que hay en Carcaixent, todas ellas montan los monumentos, tanto el grande como el infantil, y ninguna lo ha visto afectado por la dana, cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera.

De momento, los actos falleros no se han visto resentidos por la pasada dana aunque están pendientes del cielo por si la lluvia interfiere en el desarrollo normal de las actividades de las Fallas de este año, aunque tiene la opción de hacer algunos, como la entrega de premios, en el pabellón cubierto.

Aldaia apenas ha visto resentido su calendario

La dana tampoco ha obligado a modificar ningún acto fallero programado en Aldaia y tienen previsto cumplir su calendario fallero habitual, y las nueve comisiones del municipio van a plantar sus monumentos.

La riada sí afectó a los casales pero ya están «preparados para vivir las fiestas» y las reformas profundas se acometerán cuando acaben las Fallas.

Massanassa no plantará fallas por respeto a la tragedia

Las cuatro fallas de Massanassa decidieron que respetarían lo que decidiera cada comisión y de hecho, las de Jaume I y la Alquería habían decidido no participar en ningún acto conjunto porque no iban a hacer fiesta, ni montar carpas ni nada «por respeto a lo que había ocurrido», asegura la Junta Local Fallera. Sin embargo, a última hora han decidido montar la carpa y realizar algún acto interno.

Por el contrario, las fallas Poble y Divendres siguen con los actos conjuntos y plantan sus monumentos. La primera participa en los actos conjuntos y hace semana fallera pero guarda la falla para el año que viene (se la guardan a coste cero) y este año planta ‘estoreta’, con trastos viejos de la dana y alguna manualidad de los infantiles; la segunda, ante el elevado coste de guardar la falla un año, planta el monumento y celebra la semana fallera completa.

Algemesí podrá cumplir el calendario previsto

Las once comisiones falleras que hay en Algemesí han sufrido los estragos de la dana pero según cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera, se han podido subsanar los problemas y finalmente todas plantarán sus monumentos para celebrar las Fallas de 2025.

Las fallas de este municipio arrasado por la dana podrán llevar adelante su calendario programado para las fiestas.

Catarroja se adapta para tener unas Fallas «necesarias»

Las diez comisiones de Catarroja plantan sus monumentos y celebran los actos falleros, adaptando las actividades a las medidas de seguridad porque los operativos de la emergencia continúan trabajando en el municipio, relata a EFE la alcaldesa, Lorena Silvent.

A pesar de la situación -muchos falleros lo han perdido todo- los barrios de la localidad «necesitan más que nunca» estos días y los falleros se han adaptado para que el ejercicio fallero se pueda desarrollar como marca la tradición.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo