Síguenos

Valencia

Las Fallas en los pueblos de la dana

Publicado

en

Fallas dana

Las Fallas en los pueblos de la dana

La dana influye de forma desigual en la celebración fallera de los pueblos damnificados

València, 15 mar (OP/EFE/Mónica Collado).- La dana del 29 de octubre ha influido de forma desigual en la celebración de las Fallas para los pueblos valencianos de la zona cero, ya que unos mantienen su calendario festivo y la plantà de monumentos y otros ni siquiera montan la falla, apenas celebran nada y han visto alterada la fiesta.

En lo que sí coinciden todas es en que serán unas Fallas diferentes y especiales, por cómo se ha llegado al mes fallero de marzo tras la devastación de la dana y por el recuerdo a las víctimas y a los a damnificados por la riada, que dejó 225 fallecidos y tres desaparecidos y una gran ola de solidaridad.

Así lo cuentan a EFE desde las juntas locales falleras y los ayuntamientos de media docena de los municipios más afectados por la dana y que conforman la zona cero.

Paiporta, fallas a la antigua usanza

De las seis comisiones de Paiporta, uno de los pueblos más afectados de la zona cero, solo la Jaume I ha decidido plantar su monumento mientras el resto levantarán fallas a la antigua usanza, con trastos, muebles y algunas cosas donadas y celebrarán unas Fallas «diferentes», con un marcado carácter cultural y solidario, explican a EFE desde el Ayuntamiento.

Además, la falla Convento Jerusalén de València -una de las más espectaculares y visitadas de la capital- plantó hace unos días en Paiporta, en la plaza de la iglesia, la falla solidaria ‘Som’ como símbolo de solidaridad con todos los pueblos afectados por la dana.

La programación festiva contará con los actos tradicionales e iniciativas especiales para rendir homenaje a los damnificados con unas Fallas convertidas en símbolo de ‘germanor’ (hermandad) y resiliencia.

Carcaixent mantiene su plantà y todos los actos

De las trece comisiones que hay en Carcaixent, todas ellas montan los monumentos, tanto el grande como el infantil, y ninguna lo ha visto afectado por la dana, cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera.

De momento, los actos falleros no se han visto resentidos por la pasada dana aunque están pendientes del cielo por si la lluvia interfiere en el desarrollo normal de las actividades de las Fallas de este año, aunque tiene la opción de hacer algunos, como la entrega de premios, en el pabellón cubierto.

Aldaia apenas ha visto resentido su calendario

La dana tampoco ha obligado a modificar ningún acto fallero programado en Aldaia y tienen previsto cumplir su calendario fallero habitual, y las nueve comisiones del municipio van a plantar sus monumentos.

La riada sí afectó a los casales pero ya están «preparados para vivir las fiestas» y las reformas profundas se acometerán cuando acaben las Fallas.

Massanassa no plantará fallas por respeto a la tragedia

Las cuatro fallas de Massanassa decidieron que respetarían lo que decidiera cada comisión y de hecho, las de Jaume I y la Alquería habían decidido no participar en ningún acto conjunto porque no iban a hacer fiesta, ni montar carpas ni nada «por respeto a lo que había ocurrido», asegura la Junta Local Fallera. Sin embargo, a última hora han decidido montar la carpa y realizar algún acto interno.

Por el contrario, las fallas Poble y Divendres siguen con los actos conjuntos y plantan sus monumentos. La primera participa en los actos conjuntos y hace semana fallera pero guarda la falla para el año que viene (se la guardan a coste cero) y este año planta ‘estoreta’, con trastos viejos de la dana y alguna manualidad de los infantiles; la segunda, ante el elevado coste de guardar la falla un año, planta el monumento y celebra la semana fallera completa.

Algemesí podrá cumplir el calendario previsto

Las once comisiones falleras que hay en Algemesí han sufrido los estragos de la dana pero según cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera, se han podido subsanar los problemas y finalmente todas plantarán sus monumentos para celebrar las Fallas de 2025.

Las fallas de este municipio arrasado por la dana podrán llevar adelante su calendario programado para las fiestas.

Catarroja se adapta para tener unas Fallas «necesarias»

Las diez comisiones de Catarroja plantan sus monumentos y celebran los actos falleros, adaptando las actividades a las medidas de seguridad porque los operativos de la emergencia continúan trabajando en el municipio, relata a EFE la alcaldesa, Lorena Silvent.

A pesar de la situación -muchos falleros lo han perdido todo- los barrios de la localidad «necesitan más que nunca» estos días y los falleros se han adaptado para que el ejercicio fallero se pueda desarrollar como marca la tradición.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo