Síguenos

Valencia

Las Fallas en los pueblos de la dana

Publicado

en

Fallas dana

Las Fallas en los pueblos de la dana

La dana influye de forma desigual en la celebración fallera de los pueblos damnificados

València, 15 mar (OP/EFE/Mónica Collado).- La dana del 29 de octubre ha influido de forma desigual en la celebración de las Fallas para los pueblos valencianos de la zona cero, ya que unos mantienen su calendario festivo y la plantà de monumentos y otros ni siquiera montan la falla, apenas celebran nada y han visto alterada la fiesta.

En lo que sí coinciden todas es en que serán unas Fallas diferentes y especiales, por cómo se ha llegado al mes fallero de marzo tras la devastación de la dana y por el recuerdo a las víctimas y a los a damnificados por la riada, que dejó 225 fallecidos y tres desaparecidos y una gran ola de solidaridad.

Así lo cuentan a EFE desde las juntas locales falleras y los ayuntamientos de media docena de los municipios más afectados por la dana y que conforman la zona cero.

Paiporta, fallas a la antigua usanza

De las seis comisiones de Paiporta, uno de los pueblos más afectados de la zona cero, solo la Jaume I ha decidido plantar su monumento mientras el resto levantarán fallas a la antigua usanza, con trastos, muebles y algunas cosas donadas y celebrarán unas Fallas «diferentes», con un marcado carácter cultural y solidario, explican a EFE desde el Ayuntamiento.

Además, la falla Convento Jerusalén de València -una de las más espectaculares y visitadas de la capital- plantó hace unos días en Paiporta, en la plaza de la iglesia, la falla solidaria ‘Som’ como símbolo de solidaridad con todos los pueblos afectados por la dana.

La programación festiva contará con los actos tradicionales e iniciativas especiales para rendir homenaje a los damnificados con unas Fallas convertidas en símbolo de ‘germanor’ (hermandad) y resiliencia.

Carcaixent mantiene su plantà y todos los actos

De las trece comisiones que hay en Carcaixent, todas ellas montan los monumentos, tanto el grande como el infantil, y ninguna lo ha visto afectado por la dana, cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera.

De momento, los actos falleros no se han visto resentidos por la pasada dana aunque están pendientes del cielo por si la lluvia interfiere en el desarrollo normal de las actividades de las Fallas de este año, aunque tiene la opción de hacer algunos, como la entrega de premios, en el pabellón cubierto.

Aldaia apenas ha visto resentido su calendario

La dana tampoco ha obligado a modificar ningún acto fallero programado en Aldaia y tienen previsto cumplir su calendario fallero habitual, y las nueve comisiones del municipio van a plantar sus monumentos.

La riada sí afectó a los casales pero ya están «preparados para vivir las fiestas» y las reformas profundas se acometerán cuando acaben las Fallas.

Massanassa no plantará fallas por respeto a la tragedia

Las cuatro fallas de Massanassa decidieron que respetarían lo que decidiera cada comisión y de hecho, las de Jaume I y la Alquería habían decidido no participar en ningún acto conjunto porque no iban a hacer fiesta, ni montar carpas ni nada «por respeto a lo que había ocurrido», asegura la Junta Local Fallera. Sin embargo, a última hora han decidido montar la carpa y realizar algún acto interno.

Por el contrario, las fallas Poble y Divendres siguen con los actos conjuntos y plantan sus monumentos. La primera participa en los actos conjuntos y hace semana fallera pero guarda la falla para el año que viene (se la guardan a coste cero) y este año planta ‘estoreta’, con trastos viejos de la dana y alguna manualidad de los infantiles; la segunda, ante el elevado coste de guardar la falla un año, planta el monumento y celebra la semana fallera completa.

Algemesí podrá cumplir el calendario previsto

Las once comisiones falleras que hay en Algemesí han sufrido los estragos de la dana pero según cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera, se han podido subsanar los problemas y finalmente todas plantarán sus monumentos para celebrar las Fallas de 2025.

Las fallas de este municipio arrasado por la dana podrán llevar adelante su calendario programado para las fiestas.

Catarroja se adapta para tener unas Fallas «necesarias»

Las diez comisiones de Catarroja plantan sus monumentos y celebran los actos falleros, adaptando las actividades a las medidas de seguridad porque los operativos de la emergencia continúan trabajando en el municipio, relata a EFE la alcaldesa, Lorena Silvent.

A pesar de la situación -muchos falleros lo han perdido todo- los barrios de la localidad «necesitan más que nunca» estos días y los falleros se han adaptado para que el ejercicio fallero se pueda desarrollar como marca la tradición.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El autor de uno de los incendios en El Saler, condenado a nueve meses de prisión

Publicado

en

Pirómano El Saler condena
Imagen facilitada por la Guardia Civil del hombre detenido como supuesto autor de los incendios en El Saler. EFE

La Audiencia de Valencia lo considera responsable del fuego del 21 de octubre de 2023 pero lo absuelve de otros dos por falta de pruebas

València, 30 de abril de 2025 – La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a nueve meses de prisión y al pago de una multa de 2.700 euros al abogado acusado de provocar varios incendios en la Devesa de El Saler, aunque solo ha sido declarado culpable de uno de los fuegos, ocurrido el 21 de octubre de 2023.

¿Qué dice la sentencia?

La Sección Primera del tribunal considera probado que el acusado prendió fuego de forma intencionada a la masa forestal cerca de la Avenida Gola de Pujol, a las 20:15 horas. Gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia, el incendio fue contenido y afectó únicamente a 0,0003 hectáreas del Parque Natural de la Albufera, sin extenderse a las viviendas cercanas.

La condena incluye también una indemnización al Ayuntamiento de València por un importe de 255,89 euros, en concepto de los gastos ocasionados por la extinción del fuego.

👀 Declaraciones clave de testigos

El tribunal ha valorado especialmente la «rotundidad» de los testimonios de dos personas que presenciaron al acusado saliendo del lugar justo tras originarse el incendio. Según relataron, vieron una «bolita de fuego» en la zona y observaron cómo el acusado huía del lugar y luego caminaba tranquilamente, sin ofrecer explicación lógica sobre su presencia allí.

Otros dos testigos también declararon haberlo seguido mientras intentaba esconderse entre los coches de un parking, lo que reforzó la versión de los hechos.

Absuelto de otros dos incendios

No obstante, la sala ha absuelto al acusado de los otros dos fuegos que también se le atribuían, uno el mismo día a las 14:30 horas y otro el 14 de enero de 2024, al considerar que «no existen indicios suficientes» para implicarlo directamente. La resolución recuerda que la sospecha por sí sola no basta para anular el derecho a la presunción de inocencia.

Incendio en zona protegida

A pesar de su escasa extensión, el fuego afectó a una zona forestal del Parque Natural de la Albufera, lo que agrava su impacto ambiental. La sala subraya que el acusado, abogado en ejercicio, actuó de forma dolosa y consciente del riesgo para el entorno natural y la seguridad de los vecinos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo