Síguenos

Fallas

Las Fallas de València, un trámite para sortear la pandemia y cerrar un ciclo

Publicado

en

València, 28 ago (EFE).- Las atípicas Fallas de València de este año serán un trámite con algunos actos festivos mermados y marcados por la mascarilla, distancias y ausencia de público, que permitirán sortear la pandemia y quemar los monumentos que estaban almacenados desde hace 17 meses para cerrar un ciclo y renacer en 2022.

Pospuestas a septiembre por la pandemia, que ya las suspendió en marzo de 2020, las fiestas de 2021 -del 1 al 5 de septiembre- verán limitado el impacto de unas Fallas que habitualmente llevan a la ciudad en sus cinco días grandes a un millón de personas y que se alborota con sus cientos de calles cortadas, carpas y puestos de chocolate y buñuelos y que se empapa del olor a pólvora, música y arte y sátira por todos sus rincones.

Este año las medidas sanitarias dejarán huérfana de mascletaes la plaza del Ayuntamiento, y de castillos de fuegos artificiales el viejo cauce del río, para evitar aglomeraciones; pero sí que habrá Ofrenda a la Virgen de los Desamparados -entre el 3 y el 4- y Cremà el domingo 5, aunque con medidas especiales.

La celebración ha divido a los valencianos, entre los que querían quemar ya los monumentos y cerrar un ciclo y los que no consideran Fallas una fiestas tan edulcoradas por la pandemia, e incluso el propio alcalde, Joan Ribó, aseguró que no le gustaba llamarlo Fallas porque no lo eran, solo «actos falleros».

Todos esos actos, pactados con la Conselleria de Sanidad, se celebrarán con mascarilla obligatoria, incluso en espacios al aire libre, con aforos limitados y garantizando en todo momento la distancia de seguridad.

DESDE LA EXPOSICIÓN DEL NINOT A LA PLANTÀ: SE SIENTE LA FIESTA

Las Fallas de 2021 empezaron a ser una realidad cuando se abrió en La Marina la Exposición del Ninot, la muestra donde las comisiones falleras exhiben sus figuras más destacadas y que se someten a la votación popular para salvarse del fuego, y que permanecerá abierta hasta el miércoles 1 de septiembre.

El inicio del montaje de las carpas este fin de semana en zonas que no afecten al tráfico de las líneas de la EMT es otro indicativo de la cercanía de la fiesta, aunque estas instalaciones no podrán utilizarse hasta el 31 de agosto, cuando se inicia también la actividad en mercadillos y puestos de venta de alimentos.

Esta pasada semana también empezó el trasiego de camiones que trasladaban los monumentos que han estado almacenados desde marzo de 2020 en las instalaciones de Feria Valencia o en los talleres de los artistas falleros hasta las calles de la ciudad, que ha empezado a vestirse de color e ironía fallera, aunque con el calor de agosto en vez del tradicional marzo preprimaveral.

El primero de los cinco días grandes de las Fallas será el 1 de septiembre, cuando se haga la tradicional plantà de las fallas infantiles, y al día siguiente será el turno de sus hermanas mayores.

Se plantarán prácticamente todas las fallas -solo dos han informado de que no lo harán, según Junta Central Fallera– y en 2020 iban a montarse 761, con un presupuesto total de 7.758.933 euros, algo más que el año anterior.

LA OFRENDA: UN 40 % DE FALLEROS, SIN PÚBLICO Y CON MASCARILLA

La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, conocida popularmente como la «Geperudeta» y cuya veneración floral es uno de los actos más masivos y emotivos de las fiestas, apenas contará con entre un 30 y 40 % de participantes entre falleras, falleros y músicos, tras el récord de 108.983 personas en 2019.

Las entradas tradicionales de la Ofrenda por las calles de la Paz y San Vicente se han modificado a las del Mar, Avellanas, Palau y Almoina por una parte y a Quart, Caballeros y plaza de Manises por otra, por la reforma de la plaza de la Reina, y se celebrará el viernes 3 por la tarde y en sesiones matinal y vespertina el sábado.

El recorrido de la Ofrenda será cerrado y sin público para evitar que se acumule el gentío; los falleros se verán obligados a desfilar con mascarilla, en filas de cuatro personas y con indumentaria tradicional «más ligera» pero dentro del reglamento, como establecen las normas del desfile de la Junta Central Fallera.

La distancia entre las filas será de unos tres metros, incluidos con el estandarte de la comisión fallera, la Senyera y las canastillas de flores que pudieran llevar, y solo las falleras mayores podrán estar a cinco metros.

MASCLETAES DISPERSAS Y CREMÀ A PUERTA CERRADA

Durante la celebración de las Fallas está previsto el disparo de varias mascletaes, pero la plaza del Ayuntamiento no será el epicentro de la pólvora donde las falleras mayores invitarán al pirotécnico a comenzar el disparo, sino que se repartirán por la ciudad, sin anunciarlo de antemano para evitar aglomeraciones.

Tampoco se celebrarán en el viejo cauce del río los castillos nocturnos de fuegos artificiales, pero se han programado la Nit d’Alba el 1 de septiembre desde las diferentes fallas y la Nit del Foc para la noche del 4 al 5, también desde diversos puntos y como previa al día del ritual fallero de la cita con el fuego de la Cremà.

Precisamente, la cremà de los monumentos se ha adelantado un par de horas para cumplir con el toque de queda vigente en la ciudad, por lo que el ritual empezará a las 20 horas con los monumentos infantiles y acabará a las 23 horas con la Cremà de la falla de la plaza del Ayuntamiento.

Será el momento en el que el fuego queme los monumentos que las fallas guardaron en 2020 tras suspenderse la celebración de la fiestas con la declaración de la pandemia del coronavirus y ponga fin a un mal sueño del mundo fallero, que confía en renacer de sus cenizas para recuperar las tradicionales Fallas en marzo de 2022.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo