Síguenos

Fallas

Las fallas podrán cobrar a partir del próximo lunes el 25% del coste de los monumentos falleros

Publicado

en

València, 12 mar.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este jueves, después de la Junta de Protección Civil, que el próximo lunes 16 de marzo lunes las comisiones falleras podrán empezar a cobrar ya el 25% del coste de los monumentos falleros: 1’8 millones de euros en cifras globales. Se trata de unas ayudas que este año estarán ya disponibles para su cobro a partir del lunes, para que puedan colaborar en hacer frente a la crisis propiciada por el aplazamiento de las fiestas falleras, como medida de prevención ante el coronavirus. El alcalde ya ha avanzado que “este año, además, ampliaremos estas ayudas”.

Joan Ribó ha hecho referencia al impacto económico que las Fallas tienen en la ciudad de València: “es una industria de primer orden para la ciudad, y no solo por los monumentos –que también- sino por todos los sectores implicados: pirotecnia, floristas, empresas de montaje de carpas, hostelería, músicos, y un largo etcétera, y por supuesto también todo aquello que afecta al turismo”. Por eso, “y ante una situación excepcional, nos hacen falta medidas económicas excepcionales”. Es la razón por la cual, el alcalde de València ha firmado hoy una moción en que solicita “dos líneas de crédito excepcional para empresas y comisiones falleras, y el aplazamiento de impuestos a los negocios afectados”.

En concreto, en la moción de Alcaldía se especifica, “por la excepcionalidad de la situación”, la petición a los diferentes organismos dependientes de la Administración General del Estado de bonificaciones y aplazamiento de los impuestos por parte de la Agencia Tributaria a las unidades de negocio afectadas, así como bonificaciones y aplazamiento de las cuotas por parte de la Seguridad Social a esas mismas empresas. Además, se solicitan dos líneas de crédito excepcional del Instituto de Crédito Oficial: “una para las unidades de negocio afectadas, y otra para las Comisiones Falleras”.

En su moción, el alcalde afirma que “las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016, son una festividad cultural y al mismo tiempo una herramienta de refuerzo de la cohesión social. Pero también suponen un revulsivo de la actividad económica en nuestra ciudad, y en todo su entorno”.

Diferentes sectores económicos vinculados directamente en la fiesta se verán afectados negativamente por la decisión tomada por razones de salud pública de suspender su celebración, y esto tendrá una “evidente afección en la facturación y el empleo de personal de las empresas, y autónomos”: indumentaristas, floristerías, artistas falleros, músicos, joyeros, pirotécnicos, cáterings, hostelería, hoteleros, comercio en general, transporte de viajeros, “entre otros muchos”, se verán afectados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo