Síguenos

Fallas

Las fallas podrán cobrar a partir del próximo lunes el 25% del coste de los monumentos falleros

Publicado

en

València, 12 mar.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este jueves, después de la Junta de Protección Civil, que el próximo lunes 16 de marzo lunes las comisiones falleras podrán empezar a cobrar ya el 25% del coste de los monumentos falleros: 1’8 millones de euros en cifras globales. Se trata de unas ayudas que este año estarán ya disponibles para su cobro a partir del lunes, para que puedan colaborar en hacer frente a la crisis propiciada por el aplazamiento de las fiestas falleras, como medida de prevención ante el coronavirus. El alcalde ya ha avanzado que “este año, además, ampliaremos estas ayudas”.

Joan Ribó ha hecho referencia al impacto económico que las Fallas tienen en la ciudad de València: “es una industria de primer orden para la ciudad, y no solo por los monumentos –que también- sino por todos los sectores implicados: pirotecnia, floristas, empresas de montaje de carpas, hostelería, músicos, y un largo etcétera, y por supuesto también todo aquello que afecta al turismo”. Por eso, “y ante una situación excepcional, nos hacen falta medidas económicas excepcionales”. Es la razón por la cual, el alcalde de València ha firmado hoy una moción en que solicita “dos líneas de crédito excepcional para empresas y comisiones falleras, y el aplazamiento de impuestos a los negocios afectados”.

En concreto, en la moción de Alcaldía se especifica, “por la excepcionalidad de la situación”, la petición a los diferentes organismos dependientes de la Administración General del Estado de bonificaciones y aplazamiento de los impuestos por parte de la Agencia Tributaria a las unidades de negocio afectadas, así como bonificaciones y aplazamiento de las cuotas por parte de la Seguridad Social a esas mismas empresas. Además, se solicitan dos líneas de crédito excepcional del Instituto de Crédito Oficial: “una para las unidades de negocio afectadas, y otra para las Comisiones Falleras”.

En su moción, el alcalde afirma que “las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016, son una festividad cultural y al mismo tiempo una herramienta de refuerzo de la cohesión social. Pero también suponen un revulsivo de la actividad económica en nuestra ciudad, y en todo su entorno”.

Diferentes sectores económicos vinculados directamente en la fiesta se verán afectados negativamente por la decisión tomada por razones de salud pública de suspender su celebración, y esto tendrá una “evidente afección en la facturación y el empleo de personal de las empresas, y autónomos”: indumentaristas, floristerías, artistas falleros, músicos, joyeros, pirotécnicos, cáterings, hostelería, hoteleros, comercio en general, transporte de viajeros, “entre otros muchos”, se verán afectados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo