Síguenos

Consumo

Las familias destinarán 100 euros al mes para las extraescolares de los más pequeños

Publicado

en

beneficiarios cheque escolar en Valencia

El 52% de las familias españolas con hijos menores de 9 años calcula que gastará entre 50 y 100 euros mensuales en actividades extraescolares por niño a lo largo del próximo curso. Así se desprende de un estudio promovido por Lingokids, plataforma online para el aprendizaje de inglés en edades tempranas, que analiza la importancia que los padres conceden al estudio de idiomas fuera del horario lectivo.

Según este estudio, basado en una encuesta realizada a 500 familias de toda España con niños entre 2 y 8 años, el 82% y el 16,4% de los padres consideran “muy importante” e “importante”, respectivamente, que sus hijos se inicien en el aprendizaje del inglés en esta franja de edad. Asimismo, el 97,4% piensa que el refuerzo extraescolar es fundamental para favorecer su adecuado aprendizaje del idioma.

Por ello, en la lista de actividades extraescolares a las que tienen previsto apuntar a sus hijos de cara al nuevo curso académico los idiomas ocupan el primer puesto, con un 67,8%. Les siguen el fútbol, con un 46%; la natación, con un 45,4%; y las clases de música (24%). A mayor distancia se sitúan el baloncesto (17,8%), las artes marciales (17,40), las clases de pintura (13,2%), la danza (11,8%) o el tenis (11,6%).

En total, el gasto mensual estimado por niño inscrito en una o varias clases extraescolares se sitúa entre 50 y 100 euros para más de la mitad de las familias. Un 27% de los encuestados calcula que empleará para este fin entre 100 y 150 euros, y no llegan al 11% los que prevén gastarse menos de 50 o más de 150, respectivamente.

«Apuntar a nuestros hijos a extraescolares supone, además de encarecer los costes escolares, reducir su tiempo libre para jugar. El dilema de muchos padres suele ser si decantarse por la práctica saludable de un deporte, por cualidades más artísticas o por el refuerzo de un idioma. Para nosotros es importante aportar un valor a las familias en este sentido, ofreciendo una alternativa al aprendizaje del inglés que libera de tiempo a los niños para poder practicar otra actividad y reduce los gastos mensuales de los padres», sostiene Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de Lingokids.

La principal barrera que encuentran las familias encuestadas a la hora de inscribir a sus hijos a clases extraescolares de inglés es la falta de tiempo, tal y como ha respondido el 59,4% de los padres, seguida del coste, argumento que sostiene el 38,6% de los consultados. Por ello, el 94,6% se muestra favorable a sustituir las clases tradicionales por una propuesta innovadora de aprendizaje basada en una metodología digital que los niños puedan seguir desde casa a través de un dispositivo electrónico.

«Con una herramienta como Lingokids los padres pueden marcar a sus hijos su propio ritmo de estudio, eligiendo el horario, la frecuencia y la duración que consideren adecuados, con un coste de tan sólo 5 euros mensuales. Además, al utilizar una aplicación móvil (descargable en tablet o smartphone) el acercamiento del niño al idioma es más atractivo, requiere de su interacción, lo que capta mejor su atención, y el resultado es muy satisfactorio», asegura Viedma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo