Síguenos

Otros Temas

Las grandes compañías de telefonía móvil, las peores valoradas

Publicado

en

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una ‘encuestade satisfacción a más de 22.000 de sus socios sobre cinco servicios de operadores telefónicos: teléfono fijo, teléfono móvil, internet con fibra, internet con ADSL y televisión de pago.

Las compañías de telecomunicaciones que mejor sabor de boca dejan a sus clientes, según los resultados del sondeo, son las más pequeñas, las menos conocidas o las regionales. Destacan Pepepone como la compañía mejor valorada para elmóvil e Internet con ADSL, Lowi para la fibra y operadores locales como R y Telecom para el teléfono fijo.

El monopolio de la televisión de pago continúa en manos de Netflix. El gigante del streaming le ha dado un buen repaso a las grandes: Movistar, Orange y Vodafone. De las tres, Movistar es la que saca mejores notas en satisfacción de los clientes, según nuestra encuesta, pero comparadas con las de las compañías que lideran las clasificaciones no son para tirar cohetes. Los resultados de Orange y Vodafone son aún peores.

 

¡Media clientela pensando en irse!

El estudio ha demostrado que dos/ tres personas de cada diez, según de qué servicio de telecomunicaciones hablemos, tienen pensado cambiarse de compañía en los próximos 12 meses. La televisión de pago es la que menos infieles de pensamiento tiene en sus filas (21 %) y los servicios de Internet y teléfono fijo los que más (30 % ambos).

A las personas que se proponen cambiar hay que añadir en torno a un 10 % de clientes de fijo, móvil e Internet a los que les gustaría hacerlo pero no pueden, a menudo por no haber acabado los periodos de permanencia de sus contratos (algo especialmente citado por los clientes de Orange y Jazztel).

Pepephone, por el contrario, tiene pocos clientes en riesgo de fuga (un 7 % de móvil y un 11 % de Internet), mientras que a Vodafone, Orange y Jazztel los quiere abandonar casi la mitad de los clientes encuestados.

 

La cobertura: única razón de peso

En lo que respecta al teléfono móvil, los cuatro grandes operadores móviles con redes propias (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo) cubren todo el territorio gracias a las infraestructuras de las que son propietarios, pero hay lugares donde la señal de uno es mejor que la de los otros. Las restantes compañías son operadores móviles virtuales, que alquilan sus redes a los anteriores y funcionan bien allí donde la red que alquilan funciona bien.

En lo que respecta a la fibra óptica, las compañías van desarrollando infraestructuras propias aunque también pueden acordar el uso de redes ajenas. Por lo tanto, OCU recomienda no ilusionarse con cambiar tu conexión domiciliaria de Internet a una compañía muy apreciada sin antes cerciorarte de que cubre tu zona.

 

¿De verdad necesitas teléfono fijo?

Los encuestados han repartido un total 100 puntos entre los diferentes servicios estudiados según la importancia que les conceden. Las cifras medias indican que el móvil es el más importante (38 % de los puntos), seguido de cerca por la conexión a internet en el domicilio (36 %), y de lejos por el teléfono fijo (16 %) y la televisión de pago (11 %). Sin embargo, en España son muy populares los paquetes convergentes que incluyen fijo, móvil, Internet y televisión.

OCU recuerda que si casi no utilizas el fijo, quedarte con el móvil, la conexión a Internet del domicilio y la tele, te permitiría ahorrar un buen dinero y contratar cada cosa por separado entre los operadores más satisfactorios.

 

Televisión, ¿realmente ves lo que pagas?

La televisión de pago es el servicio más irrelevante para el encuestado medio. Si te basta con la oferta televisiva gratuita, OCU recomienda revisar la fórmula que tienes ahora, pues puedes estar pagando un paquete convergente sobredimensionado. Si no te basta, es recomendable investigar qué proveedores contentan mejor sus gustos y descartar aquellos que no sean provechosos para nuestra vida diaria. El sondeo ha demostrado que las compañías que mayor grado de satisfacción dan a sus clientes son las siguientes:

Fuente: OCU

Informa: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo