Síguenos

Otros Temas

Las grandes compañías de telefonía móvil, las peores valoradas

Publicado

en

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una ‘encuestade satisfacción a más de 22.000 de sus socios sobre cinco servicios de operadores telefónicos: teléfono fijo, teléfono móvil, internet con fibra, internet con ADSL y televisión de pago.

Las compañías de telecomunicaciones que mejor sabor de boca dejan a sus clientes, según los resultados del sondeo, son las más pequeñas, las menos conocidas o las regionales. Destacan Pepepone como la compañía mejor valorada para elmóvil e Internet con ADSL, Lowi para la fibra y operadores locales como R y Telecom para el teléfono fijo.

El monopolio de la televisión de pago continúa en manos de Netflix. El gigante del streaming le ha dado un buen repaso a las grandes: Movistar, Orange y Vodafone. De las tres, Movistar es la que saca mejores notas en satisfacción de los clientes, según nuestra encuesta, pero comparadas con las de las compañías que lideran las clasificaciones no son para tirar cohetes. Los resultados de Orange y Vodafone son aún peores.

 

¡Media clientela pensando en irse!

El estudio ha demostrado que dos/ tres personas de cada diez, según de qué servicio de telecomunicaciones hablemos, tienen pensado cambiarse de compañía en los próximos 12 meses. La televisión de pago es la que menos infieles de pensamiento tiene en sus filas (21 %) y los servicios de Internet y teléfono fijo los que más (30 % ambos).

A las personas que se proponen cambiar hay que añadir en torno a un 10 % de clientes de fijo, móvil e Internet a los que les gustaría hacerlo pero no pueden, a menudo por no haber acabado los periodos de permanencia de sus contratos (algo especialmente citado por los clientes de Orange y Jazztel).

Pepephone, por el contrario, tiene pocos clientes en riesgo de fuga (un 7 % de móvil y un 11 % de Internet), mientras que a Vodafone, Orange y Jazztel los quiere abandonar casi la mitad de los clientes encuestados.

 

La cobertura: única razón de peso

En lo que respecta al teléfono móvil, los cuatro grandes operadores móviles con redes propias (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo) cubren todo el territorio gracias a las infraestructuras de las que son propietarios, pero hay lugares donde la señal de uno es mejor que la de los otros. Las restantes compañías son operadores móviles virtuales, que alquilan sus redes a los anteriores y funcionan bien allí donde la red que alquilan funciona bien.

En lo que respecta a la fibra óptica, las compañías van desarrollando infraestructuras propias aunque también pueden acordar el uso de redes ajenas. Por lo tanto, OCU recomienda no ilusionarse con cambiar tu conexión domiciliaria de Internet a una compañía muy apreciada sin antes cerciorarte de que cubre tu zona.

 

¿De verdad necesitas teléfono fijo?

Los encuestados han repartido un total 100 puntos entre los diferentes servicios estudiados según la importancia que les conceden. Las cifras medias indican que el móvil es el más importante (38 % de los puntos), seguido de cerca por la conexión a internet en el domicilio (36 %), y de lejos por el teléfono fijo (16 %) y la televisión de pago (11 %). Sin embargo, en España son muy populares los paquetes convergentes que incluyen fijo, móvil, Internet y televisión.

OCU recuerda que si casi no utilizas el fijo, quedarte con el móvil, la conexión a Internet del domicilio y la tele, te permitiría ahorrar un buen dinero y contratar cada cosa por separado entre los operadores más satisfactorios.

 

Televisión, ¿realmente ves lo que pagas?

La televisión de pago es el servicio más irrelevante para el encuestado medio. Si te basta con la oferta televisiva gratuita, OCU recomienda revisar la fórmula que tienes ahora, pues puedes estar pagando un paquete convergente sobredimensionado. Si no te basta, es recomendable investigar qué proveedores contentan mejor sus gustos y descartar aquellos que no sean provechosos para nuestra vida diaria. El sondeo ha demostrado que las compañías que mayor grado de satisfacción dan a sus clientes son las siguientes:

Fuente: OCU

Informa: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo