Síguenos

Consumo

Estas son las marcas de electrodomésticos que más duran, según la OCU

Publicado

en

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado durante 2018 dos encuestas en las que han participado un total de 15.000 usuarios de diferentes tipos de electrodomésticos para conocer cuál es la duración media de los mismos y detectar si existen diferencias significativas entre las marcas en este aspecto.

La primera de estas encuestas, a la que contestaron más de 8.000 usuarios, se centró en grandes aparatos como lavadoras, secadoras, lavavajillas y frigoríficos. La segunda, respondida por más de 7.400 consumidores, se basó en analizar la durabilidad de pequeños electrodomésticos, como microondas, planchas de vapor y aspiradoras, entre otros.

Con la información extraída de ambas encuestas, OCU ha elaborado una proyección del tiempo medio que se prevé que puede durar un electrodoméstico de una determinada marca. En total, OCU ha conseguido recabar datos de más de 70 marcas diferentes, la mayoría muy conocidas.

Las marcas de electrodomésticos que más duran

En general, OCU ha podido comprobar que existe una gran diferencia entre unas marcas y otras en cuanto a la durabilidad del producto. En el caso de los grandes electrodomésticos, por ejemplo, la Organización advierte que estos pueden servir entre 15 y 17 años si se opta por la marca Miele o solo de 6 a 9 años si se elige Haier, Indesit o Beko.

En el caso de las lavadoras, OCU advierte que es donde más diferencias de duración se detectan, siendo la media entre todas las marcas de 10 años.

Así, por ejemplo, las lavadoras Miele tienen una duración media de 16 años (3 años más que la siguiente en durabilidad, AEG) mientras que las de Marca Haier no superan los 6 años (un año menos que otras más conocidas como Samsung o Beko). Esto es, 10 años de diferencia entre la más y la menos duradera.

En cuanto al precio, OCU señala que las diferencias entre ambas marcas también son muy significativas (352 euros de media que cuestan las 3 lavadoras Haier que OCU analiza en su comparador, frente a los 1.200 de los 7 modelos de Miele).

Según OCU, la duración media de una lavadora es de 10 años, el tiempo que duran marcas como Hoover, Candy, Ignis, Aspes, Indesit o Whirlpool.

Otros electrodomésticos:

– Secadoras: Miele es la más longeva (17 años), mientras que Indesit y Hoover son las menos, con solo 9 años. La duración media es de 11 años.

– Aspiradoras: Las más duraderas son las de la marca Vorwerk, Nilfisk, Panasonic y Filter Queen, hasta los 13 años. Por el contrario, Dirt Devil no suele superar los 4. La duración media de una aspiradora es de 8 años.

– Lavavajillas: Miele repite como las más duradera (15 años), mientras que Beko suele durar en torno a 7 años. La vida media es de 11 años.

– Frigoríficos: Bauknecht y Zanussi viven una media de 14 años, mientras que un Samsung habría que sustituirlo a los 9 y un Beko a los 8. La vida media de este electrodoméstico es de 12 años.

– Microondas: Estos electrodomésticos también pueden ser más o menos longevos según el fabricante. Miele y Philips, aunque ya no los fabrican, son los más duraderos (13 años), seguidos de Panasonic, Siemens y Moulinex (11 años). La vida media de un microondas es de 9 años, 4 más de lo que duran los de la marca Kunft.

– Planchas: Laurastar es la más duradera, con 9 años de vida esperada, el doble que Silvercrest, Flama, Carrefour Home o Kunf, que son las que menos duran (4 años). La media es de 6 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo