Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las personas afectadas por un ERTE cobrarán entre el 2 y el 4 de mayo

Publicado

en

Puig remodela Presidencia: Estos son los ceses y nombramientos

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Gobierno le ha trasladado que entre el 2 y el 4 de mayo abonará las prestaciones al 80% de las personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la Comunitat Valenciana, unas 300.000.

El president, que ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida por videoconferencia con responsables de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), ha explicado que la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico va a mantener conversaciones con las entidades bancarias para que el 20% restante de trabajadores y trabajadoras puedan también recibir esta ayuda a principios de mes.

En total, son aproximadamente 300 millones de euros los que se van a a destinar a personas afectadas por ERTE en la Comunitat Valenciana, según ha precisado el president, que ha recordado que la urgencia de dar seguridad a estas familias era una de las reivindicaciones que había trasladado en las reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de responsables de las comunidades autónomas.

Estos pagos permitirán dar «cierta tranquilidad» a los trabajadores y trabajadoras que se han visto afectados por estos expedientes de regulación temporal de empleo «en unos momentos tan extraordinariamente difíciles», ha señalado el president, que ha expresado su confianza en que, a partir de junio, la situación esté ya normalizada y los desembolsos se efectúen a principios de mes.

Supresión de trabas burocráticas

El president ha agradecido, por otro lado, la voluntad que le ha manifestado la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) de participar en los acuerdos de recuperación, reconstrucción y renacimiento de la Comunitat, y ha destacado que uno de los elementos que han puesto sobre la mesa, como es la supresión de trabas burocráticas para impulsar la inversión y la economía, será un «vector claro» de estos pactos.

Tal y como ha explicado Puig, las propuestas empresariales se trasladarán a la Mesa de Diálogo Social y se pondrán encima de la mesa para el acuerdo político.

Ximo Puig ha subrayado que la creación de empleo ha sido siempre y lo va seguir siendo «más que nunca» en los próximos meses una «obsesión» para el Consell. Por ello, la Administración «ha de propiciar un marco que facilite las inversiones», de acuerdo con una «alianza social» entre sindicatos y empresariado, ha indicado.

En este sentido, el responsable del Consell ha subrayado que la Generalitat, al igual que el conjunto de administraciones, debe ofrecer «seguridad jurídica y agilidad máxima en todos los ámbitos», con el fin de favorecer la generación de puestos de trabajo. Dentro de este objetivo, entre otras medidas, reforzará el plan Agiliza para facilitar las inversiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo