Síguenos

Sucesos

Las preguntas que Óscar tendrá que responder como sospechoso de la muerte de Esther López

Publicado

en

Esther López

Son muchas las preguntas que Óscar tendrá que responder como sospechoso de la muerte de Esther López. Declara ante la titular del Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid para aclarar varias cuestiones que son la clave para tratar de averiguar qué le sucedió a la joven de Traspinedo. Tras los registros de su vehículo y su chalet de El Romeral, la jueza le preguntará a Óscar por la última vez que vio a Esther, por el golpe que tiene su coche, por qué su teléfono y el de la víctima estuvieron conectados a la wifi del mismo vecino y por qué ocultó a la Policía que fue a Valladolid y desactivo su móvil.

Tras la declaración de Óscar se verá si queda libre va a prisión o tiene que cumplir medidas cautelares. La principal hipótesis es que Esther López sufrió un golpe, que pudo ser accidental o por un atropello, y lo único cierto que dice la autopsia es que las heridas de atropello o caída no fueron la causa de su muerte. La joven de Traspinedo falleció porque sufrió un shock tras el golpe y porque no fue atendida.

Pero para saber qué le pasó a Esther López, la juez que investiga el caso preguntará a Óscar por situaciones que no han quedado claras tras sus declaraciones. La única versión que siempre se ha mantenido firme en todas sus declaraciones es que dejó a Esther en el cruce de La Maña y que ella se bajó del coche porque quería seguir la fiesta.

Las preguntas que Óscar tendrá que responder como sospechoso de la muerte de Esther López

Óscar declarará ante la jueza este lunes y tendrá que aclarar cuatro cuestiones que son clave en la muerte de Esther López:

  • ¿Cuándo es la última vez que vio a Esther con vida?
  • ¿Por qué su coche tiene una hendidura interna en la parte delantera?
  • ¿Por qué su teléfono no móvil y el de Esther estaban conectados a la Wifi del mismo vecino en El Romeral?
  • ¿Por qué desactivó su teléfono las dos veces que fue a Valladolid y no se lo dijo a la Policía?

Junto a la citación, la instructora levantó parcialmente el secreto de sumario y dio traslado a las partes de las distintas actuaciones habidas hasta el momento, a excepción de 18 «acontecimientos» de un total de más de 600 que figuran en la causa.

Por contra, la juez levantó el viernes las medidas cautelares que persistían sobre la persona del investigado Ramón G, de forma que cuenta con vía libre para salir del territorio nacional si así fuera su deseo. De hecho, la juez ha ordenado la devolución de su pasaporte.

La decisión de la juez estimaba de este modo la pretensión de la letrada defensora de Ramón, el único de los tres investigados, además de Óscar S.M. y Lucio Carlos G.D, que hasta la fecha ha estado privado de libertad por esta causa en los primeros días desde que se iniciara la investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo