PORTADA OFFICIAL PRESS
Las reacciones políticas a la detención de Jorge Rodríguez
Publicado
hace 7 añosen

PSOE – PEDRO SÁNCHEZ
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que el partido aplicará su código ético al presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Ontinyent, el socialista Jorge Rodríguez, detenido este miércoles en relación con un caso de corrupción.
«Déjeme verlo», ha contestado Sánchez a los periodistas en los pasillos del Congreso cuando le han preguntado si exigirá a Rodríguez que dimita, y a continuación ha añadido: «Por supuesto, aplicaremos nuestro código ético, como no puede ser de otra manera».
La detención de Jorge Rodríguez –que además es el portavoz de la Ejecutiva del PSPV– y de cinco empleados de la Diputación provincial ha sido ordenada por el Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia, que investiga irregularidades en la contratación de personal de alta dirección en Divalterra, antigua Imelsa, en 2015. La causa se abrió el pasado mes de mayo por presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.
APERTURA DEL JUICIO ORAL
El Código Ético del PSOE establece que los militantes a los que se les abriera juicio oral por un delito relacionado con la corrupción serán suspendidos cautelarmente de militancia, y expulsados del partido en caso de que finalmente fueran condenados en sentencia firme.
Respecto a las personas que ostentaran un cargo o responsabilidad pública u orgánica vinculada al PSOE y que fueran imputadas por una resolución judicial, deberán dar cuenta de las acusaciones o delitos que se les imputan ante la Comisión Ejecutiva Federal. Este órgano trasladará esta información a la Comisión Federal de Ética y Garantías y, en su caso, a la Comisión de Garantías de Igualdad a fin de que, si es preciso, puedan adoptar o recomendar la adopción de «las medidas estatutarias oportunas en atención a los hechos y a su gravedad».
VICEPRESIDENTA DEL CONSELL – MÓNICA OLTRA
VALENCIA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) –
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha manifestado este miércoles que todo lo que apunte a un presunto caso de corrupción «preocupa» al Gobierno valenciano, «cualquiera, sea del partido que sea, sea de la sigla que sea», porque a la Comunitat Valenciana le está «costando mucho salir del estigma de la corrupción».
Oltra ha realizado estas declaraciones tras reunirse con el cónsul general de Alemania, en Barcelona, Peter Rondorf, y el cónsul honorario de Alemania en València, Gaspar Ripoll, al ser preguntada por la detención de Rodríguez, entre otras personas, por presuntas irregularidades en contrataciones en la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa.
La también coportavoz de Compromís ha admitido estar enterándose por la prensa de los registros y detenciones que se están practicando dentro de la ‘operación Alqueria’, aunque «tanto por el tipo de despliegue policial como las actuaciones judiciales, parece algo serio y parece algo feo».
«CONTUNDENCIA»
En todo caso, «si de estas actuaciones se desprende que ha habido irregularidades se actuará con contundencia, como siempre hemos hecho desde este Gobierno», ha aseverado.
Según Oltra, «nos está costando mucho salir del estigma de la corrupción para desayunarnos con titulares como este». «Resulta realmente preocupante y desolador –ha apuntado–, con lo que está costando desestigmatizar la Comunitat, que la gente sepa que en esta Comunitat millones de personas se levantan todos los días y sacan adelante honradamente a sus familias. Estos titulares son demoledores», ha sentenciado.
Preguntada por si ha podido hablar con el presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha asegurado que todavía «no», dado que en estos momentos el jefe se encuentra en un congreso internacional de personas sordociegas en Benidorm, junto a la reina Letizia. En todo caso, ha apuntado que espera poder hablar con él «a lo largo del día».
CIUDADANOS
La portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Diputación de Valencia, Mamen Peris ha pedido la dimisión del presidente provincial, Jorge Rodríguez, tras su detención por presuntas contrataciones irregularidades en Divalterra: «Queremos instituciones limpias, ya está bien».
Así lo ha indicado Peris a los medios de comunicación a las puertas de la institución provincial tras conocerse la detención de Rodríguez, entre otras personas, por presuntas irregularidades en contrataciones en la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa.
Según ha dicho, esta mañana los valencianos han desayunado «con una mala noticia y un gravísimo hecho como ha sido la detención de Rodríguez» y los ciudadanos merecen «un gobierno limpio y fuera de sospecha y de toda corrupción».
«Lamentablemente los valencianos ya estamos hartos, es el segundo presidente de la Diputación que es detenido, lo fue con el PP y ahora con el PSOE y, además, mancha el nombre de la Diputación», ha indicado.
Ha indicado que esta noticia no le viene de «nuevas» porque desde hace un año Cs «viene denunciado que en Divalterra –antes Imelsa– solo se había cambiado el nombre y que la sospecha de corrupción continuaba». Así ha explicado que han tenido que ir hasta con un notario para que Divalterra les facilitara información que también han pedido en las juntas generales y en los consejos pero no les hicieron caso y al final tuvieron que poner en manos de la Fiscalía toda la documentación que tenían.
«Llevamos más de un año registrando preguntas e iniciativas, denunciado contrataciones a espaldas del consejo de alta dirección, pero nos han ignorado; por eso en abril no nos quedó otra vía que acudir a los tribunales», ha explicado Peris, quien también ha concretado que Fiscalía les contestó que aceptaban la denuncia de Cs y la acumulaban a diligencias ya abiertas previamente.
De hecho, el representante de Cs en el Consejo de Administración de Divalterra, Jorge Ochando, presentó esa denuncia contra el presidente de la corporación provincial por presuntas irregularidades en los contratos de alta dirección en la nueva Imelsa. La Fiscalía acabó interponiendo denuncia en el mes de mayo y hoy miércoles se ha desplegado la llamada ‘operación Alquería’.
Peris ha lamentado la situación y ha señalado que como valenciana siente que «ya está bien». «Estamos hartos los valencianos que con el dinero público haga el bipartidismo más de lo mismo, siempre malversando conjuntamente o malgastando, en este caso en contratos de alta dirección pese a que había informes que no lo permitían; queremos instituciones limpias» ha insistido.
Asimismo, ha criticado el «mutismo absoluto» de Compromís. «Quien no está y no se le espera aquí es Compromís y estamos hartos de que quién ha venido a decir que es el gobierno del cambio, hoy esté en el mutismo absoluto», ha concluido.
«LA CORRUPCIÓN NO PERTENECE A UN SOLO PARTIDO»
También se ha pronunciado sobre esta cuestión la portavoz de Cs en Les Corts, Mari Carmen Sánchez, quien ha señalado que no le sorprende esta detención por la denuncia que ya formularon al respecto aunque eso no significa que no les avergüence, ya que los últimos acontecimientos «constatan que el nivel de corrupción que se ha asentado en la Comunitat Valenciana es insostenible, es de vergüenza muy profunda».
«La corrupción en la Comunitat no pertenece a un solo partido, sino a ese modelo bipartidista que han asentado durante años el PP y PSPV. Es realmente vergonzoso que tengamos que asistir a una nueva detención de un presidente de la Diputación de Valencia por nuevos casos de corrupción, lo único que están haciendo es tirar la imagen de las instituciones y de la respetabilidad de todos los valencianos por tierra», ha aseverado.
Sobre si cree que Rodríguez debe dimitir, ha indicado que hay que saber primero «un poquito más qué es lo que se está investigando» y qué es lo que él tiene que decir al respecto. «Una vez sepamos de lo que estamos hablando concretamente pediremos las responsabilidades oportunas».
«Desde Ciudadanos somos prudentes, vamos con paso lento pero firme, no queremos bajo ningún concepto más personas que tiren por tierra el nombre de la Comunitat Valenciana», ha concluido.
PODEMOS
El secretario general de Podemos en la Comunitat Valenciana, Antonio Estañ, ha afirmado este miércoles que la detención del presidente de la Diputación de Valencia, el socialista Jorge Rodríguez, es «una noticia grave» y «si se confirma, y la investigación se ha confirmado», hay «hechos suficientes para pedirle la dimisión» del cargo.
«Lo más diligente y lo que debería hacer Ximo Puig es hacer dimitir al presidente, ya que no tiene sentido que un presidente esté detenido», ha dicho en declaraciones a los medios en Les Corts tras conocerse la detención de Jorge Rodríguez, entre otras personas, por presuntas irregularidades en contrataciones en la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa.
Estañ ha subrayado que esta operación «tiene que ver con la empresa pública que ha sido el epicentro de la corrupción en todos estos años como es Imelsa» y ha señalado que, «por lo visto, parece que a Imelsa se le cambió el nombre para evitar ese pasado pero no se han conseguido cambiar las prácticas».
«Lo que sabemos es que ha habido movimientos extraños entre altos cargos tanto en Imelsa como ahora en Divalterra relacionados con el PSPV. No tenemos toda la información, vamos a esperar a tenerla, pero ya sí que hemos conocido todos esos movimientos que también los vinculan a otros procesos como Crespo Gomar en el caso de Tíller», ha dicho el dirigente de la formación.
Así, ha insistido en que estarán «a la espera» del desarrollo de los acontecimientos, «pero lo que ocurre hoy es muy preocupante» y esperan desde Podemos «que se tomen medidas cuanto antes».
Además, Estañ considera que «se debe hacer una reflexión sobre el papel de las diputaciones» y no se pueden «tolerar viejas prácticas en estos momentos». «Vamos a esperar a ver más datos pero la detención en sí ya es preocupante», ha concluido.
PARTIDO POPULAR
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha reclamado explicaciones y «responsabilidades» al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, «por la corrupción de su partido» y ha preguntado a Podemos y el resto de partidos que apoyaron la moción contra Mariano Rajoy si es «más asumible» lo que ocurre en el PSOE que en el resto de formaciones.
«¿En el PSOE van a aplicar la misma vara de medir que ellos utilizan con el resto?», ha preguntado Maillo en su cuenta de Twitter tras la detención esta mañana del presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez (PSPV), en una operación contra la corrupción dirigida por el Juzgado de Instrucción 9 de Valencia.
El dirigente ‘popular’ ha difundido la información facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, acerca de la detención de Rodríguez y oras dos personas por irregularidades en la contratación de directivos de Divalterra (antigua Imelsa).
Martínez-Maillo ha pedido explicaciones y responsabilidades a Pedro Sánchez, pero también ha reclamado a los partidos que le apoyaron para llegar al Gobierno si «les parece más asumible la corrupción del PSOE», en referencia a que apoyaron la caída de Rajoy por la corrupción en el PP.
La causa que investiga el juzgado valenciano se abrió por presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos en mayo 2018 tras la denuncia interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción de Valencia.
En concreto, se investigan irregularidades en la contratación de personal de alta dirección en Divalterra, antigua Imelsa, en 2015. Las diligencias están secretas, detalla el alto tribunal valenciano.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Santos Cerdán, a prisión sin fianza por riesgo de fuga y destrucción de pruebas
Publicado
hace 11 horasen
30 junio, 2025
El Tribunal Supremo (TS) ha decretado este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su presunta implicación en una trama de cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública, conocida como el ‘caso Koldo’. Se le atribuyen los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, debido a su supuesta posición de liderazgo dentro de la red corrupta.
El magistrado instructor, Leopoldo Puente, sostiene en el auto —al que ha tenido acceso Europa Press— que Cerdán se encargaba personalmente de reclamar a las constructoras favorecidas las cantidades pactadas de forma irregular, recaudarlas y hacerlas llegar a José Luis Ábalos y Koldo García. Según el juez, existía entre ellos una relación «vertical», donde Cerdán ejercía un papel de preeminencia en la distribución de los beneficios ilícitos obtenidos por la organización.
Así serán los primeros cinco días de Santos Cerdán en la prisión de Soto del Real tras ser encarcelado por el caso Koldo
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha ingresado oficialmente en el centro penitenciario de Soto del Real (Madrid V) tras la decisión del Tribunal Supremo de decretar prisión provisional, comunicada y sin fianza, por su presunta implicación en la trama de comisiones ilegales conocida como el caso Koldo.
Durante sus primeros cinco días en prisión, Cerdán permanecerá en el departamento de ingresos, una fase clave para todos los reclusos preventivos en la que será evaluado por los distintos técnicos del centro penitenciario antes de que se le asigne una celda definitiva.
Evaluación médica, social y psicológica: el protocolo de ingreso penitenciario
Según establece el artículo 20 del Reglamento Penitenciario, todos los internos recién llegados pasan por un proceso de evaluación integral. Cerdán será examinado a la mayor brevedad posible por el médico del centro y entrevistado por un educador y un trabajador social, quienes detectarán sus posibles necesidades sociales, personales o psicológicas. Esta evaluación inicial también ayudará a determinar su inclusión en programas de tratamiento o intervención específicos.
El objetivo de este procedimiento es ofrecer un modelo individualizado de intervención y velar tanto por su salud como por su seguridad y adaptación al entorno penitenciario.
La celda definitiva y el informe técnico
Durante estos días, los profesionales de Soto del Real emitirán un primer informe de clasificación interior conforme al artículo 99 del Reglamento Penitenciario, que determinará su ubicación definitiva dentro del centro. Esta fase puede incluir una propuesta de separación interior, inclusión en módulos específicos o incluso, en casos puntuales, el traslado a otro centro penitenciario si así se considera oportuno.
Solo se podrá prolongar esta fase inicial más allá de los cinco días por motivos sanitarios o de seguridad, debiendo ser notificado al juez de vigilancia penitenciaria.
Además, la prisión planificará desde el primer momento las actividades educativas, socioculturales, deportivas y de desarrollo personal en las que podrá participar el exdirigente socialista.
El papel de la Junta de Tratamiento
Una vez finalizado el ingreso, la Junta de Tratamiento del centro valorará factores como su ocupación laboral previa, nivel de estudios, formación profesional y situación familiar para definir un modelo de intervención adaptado. Todo ello respetando el principio de presunción de inocencia, dado que Cerdán se encuentra en calidad de investigado y no condenado.
Las acusaciones del Tribunal Supremo: organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
El ingreso en prisión de Santos Cerdán se produce tras un auto firmado por el magistrado Leopoldo Puente, que lo considera pieza clave en la presunta red de adjudicación irregular de obra pública a cambio de comisiones, conocida como el caso Koldo. El Supremo atribuye a Cerdán delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Según el juez, Cerdán habría actuado con un papel de “cierta preeminencia” dentro de la trama, encargándose de reclamar las cantidades pactadas a las constructoras beneficiadas, para después distribuir esos fondos ilícitos entre José Luis Ábalos y Koldo García, exasesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes.
Soto del Real, la cárcel de referencia para presos políticos y mediáticos
Soto del Real es una prisión tipo ubicada al norte de la Comunidad de Madrid y ha sido en los últimos años centro de ingreso habitual para figuras relevantes envueltas en causas judiciales. Desde políticos hasta grandes empresarios o celebridades mediáticas, este centro penitenciario ha adquirido un perfil altamente visible en causas de impacto nacional.
La adjudicación de obras, clave en la presunta trama
El juez detecta un patrón común en los presuntos amaños de contratos públicos: todas las obras fueron adjudicadas a Acciona Construcción, que operaba en UTE con otras empresas más pequeñas. Llama la atención que, en ninguno de los casos, la adjudicataria presentó la mejor oferta económica, siendo favorecida sistemáticamente por criterios de valoración subjetivos.
La clave: los audios grabados por Koldo
Uno de los puntos más relevantes de la investigación es la existencia de grabaciones realizadas por Koldo García entre 2019 y 2023, en las que figuran conversaciones directas con Cerdán y Ábalos. El juez considera estas pruebas como «notabilísimos indicios», subrayando que son conversaciones explícitas protagonizadas por los propios implicados, lo que les otorga un alto valor probatorio.
El magistrado descarta que estas grabaciones hayan sido manipuladas o que Koldo actuase como agente encubierto. Asegura que fueron encontradas en poder del propio García, lo que refuerza su autenticidad.
Declaración de Cerdán: niega los hechos y habla de «persecución política»
Durante su declaración, que ha durado aproximadamente una hora, Cerdán solo respondió a preguntas de su abogado. Según fuentes jurídicas citadas por Europa Press, el exdirigente socialista ha negado su implicación en los hechos y ha asegurado que todo responde a una cacería política, afirmando ser el «arquitecto» de los gobiernos progresistas liderados por Pedro Sánchez.
Tras la declaración, se celebró una vistilla de medidas cautelares. En ella, el fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, solicitó el ingreso inmediato en prisión, argumentando que Cerdán era el jefe de la organización criminal. A esta petición se sumaron también las acusaciones populares, lo que no ocurrió en su momento con Ábalos y García.
Riesgo de destrucción de pruebas
Aunque el magistrado instructor no considera que exista riesgo de fuga ni de reiteración delictiva, sí identifica un peligro fundado de que Cerdán pueda destruir o manipular pruebas relevantes de cara al juicio. Por este motivo, ha ordenado su ingreso inmediato en prisión sin posibilidad de fianza.
Posibles nuevos delitos: malversación y fraude fiscal
Durante la vistilla, la Fiscalía Anticorrupción también apuntó a posibles delitos de malversación y contra la Hacienda Pública, aunque el juez Puente ha indicado que «no es ahora el momento de profundizar» en estos extremos. No obstante, no se descarta que estas acusaciones se sumen en el futuro a la causa.
El Supremo sospecha que más personas podrían haberse lucrado en la trama del ‘caso Koldo’ y cifra el botín en 5 millones de euros
El Tribunal Supremo considera que en la trama del ‘caso Koldo’, por la que ha sido enviado a prisión Santos Cerdán, más personas físicas o jurídicas podrían haber participado y obtenido beneficios económicos ilícitos. Así lo ha señalado el magistrado Leopoldo Puente en el auto por el que acuerda prisión provisional sin fianza para el exsecretario de Organización del PSOE.
Según detalla el instructor, el «botín» de los presuntos amaños en adjudicaciones de obra pública ascendería a 5 millones de euros, muy por encima del millón que habrían recibido José Luis Ábalos y Koldo García, según los indicios recogidos.
El papel de Santos Cerdán en la supuesta red corrupta
El auto judicial establece que Cerdán era el encargado de reclamar a las constructoras favorecidas las comisiones pactadas, supuestamente obtenidas a cambio de adjudicaciones públicas, y posteriormente repartía esas cantidades entre los miembros clave de la trama. La investigación sostiene que existía un patrón organizado que podría implicar a más beneficiarios de lo que inicialmente se creía.
En palabras del magistrado, “el botín indiciariamente obtenido por o comprometido para Ábalos y García representa un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas”. Calcula que si se hubiese aplicado un 1 % de comisión sobre el valor total de las obras adjudicadas, el beneficio económico superaría los 5 millones de euros, “una cantidad varias veces mayor que la parte que indiciariamente correspondía a Ábalos y García”.
Más personas implicadas: una posibilidad abierta
Para el juez instructor, esta diferencia entre el supuesto monto total y lo recibido por los principales investigados sugiere que podría haber más implicados en la trama de corrupción: “refuerza así, siempre en los términos indiciarios, la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones”.
A pesar de que todavía no hay imputaciones formales adicionales, el magistrado no descarta nuevas investigaciones en función de cómo evolucionen las diligencias y el análisis de las pruebas obtenidas.
Cerdán niega su implicación y habla de «cacería política»
Durante su comparecencia, Santos Cerdán ha negado cualquier relación con la trama corrupta, rechazando también la existencia de pagos al PSOE. Ha asegurado que su implicación en la causa responde a una persecución política motivada por su papel como «arquitecto» de los gobiernos progresistas liderados por Pedro Sánchez.
Tras la declaración, se celebró una vistilla para valorar las medidas cautelares, en la que el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, solicitó el ingreso inmediato en prisión provisional sin fianza, al considerar que Cerdán es el jefe de la organización criminal. Según fuentes jurídicas, la Fiscalía Anticorrupción ha sido tajante al asegurar que las pruebas y mensajes son lo suficientemente explícitos como para justificar la gravedad de las medidas adoptadas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder