Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las recetas de un Nobel para los emprendedores

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) – El Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts ha animado a los emprendedores a pensar en tecnologías «que hagan más fácil la vida a la gente» y a «utilizar la imaginación». «Hay miles de oportunidades y de ideas por sacar», ha manifestado.

Roberts, que forma parte de los jurados de los Premis Jaume I, ha protagonizado este lunes un coloquio con investigadores, emprendedores, profesores y estudiantes universitarios en un aula de EDEM Escuela de Empresarios. Ha explicado cómo ha combinado su faceta investigadora y empresarial a lo largo de su trayectoria profesional.

Roberts ha comentado cómo se inició a inicios de los años 70 en la investigación de las enzimas de restricción, claves para abrir las puertas de la genómica moderna y la biología molecular. En 1975 se funda New England Biolabs (NEB), empresa de la que actualmente es director científico, con el objetivo de «obtener beneficios para seguir haciendo investigación». «Nunca hemos querido ser una gran compañía, limitamos nuestro crecimiento», ha señalado.

«MI TRABAJO ES MI HOBBY»

Como recomendación a emprendedores, ha resaltado que es importante que no se establezca una obsesión por el dinero. «En NEB queremos ser felices con lo que hacemos. Mi trabajo es mi hobby. Soy feliz haciendo mi trabajo», ha destacado. «En la empresa no nos preocupamos por nuestros competidores, hay mucho por descubrir», ha añadido. Desde su fundación, las enzimas de restricción son el primer producto comercial de NEB.

El científico ha aprovechado para recordar que hay que hacer frente a corrientes acientíficas que han arraigado mucho en Europa como las contrarias a las vacunas y a los transgénicos. «La vacunación es el mejor método, y más barato, para evitar las enfermedades. Las campañas antivacunación, muy presentes en canales como Facebook, son realmente estúpidas», ha resaltado.

Richard J. Roberts obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada. El hallazgo fue de importancia crucial para interpretar la secuencia del genoma humano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entrega de la Orden del Toisón de Oro: el Rey Felipe VI impone la insignia a la Reina Sofía

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey

Hoy, 21 de noviembre de 2025, se celebra en el Palacio Real de Madrid la solemne ceremonia de entrega de la Orden del Toisón de Oro, presidida por el Rey Felipe VI. Durante el acto, el monarca impone la insignia a su madre, la Reina Sofía, y da la bienvenida a los nuevos caballeros de la Orden: el expresidente del Gobierno Felipe González y los llamados padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.


Un acto de historia y prestigio

La Orden del Toisón de Oro es uno de los más altos reconocimientos de la monarquía española, reservado a personalidades destacadas por su contribución al país y a la historia de España. La ceremonia, cargada de simbolismo, refleja el respeto por la tradición y la continuidad histórica de la Corona.

El Rey Felipe VI destacó durante su discurso que la Corona asumió un papel activo durante la transición a la democracia, integrando a todos los españoles y promoviendo un consenso nacional que permitió el camino hacia un sistema democrático estable.


Los homenajeados de la ceremonia

  • Reina Sofía: Recibe la insignia como reconocimiento a su labor y dedicación a la monarquía y a la sociedad española.

  • Felipe González: Expresidente del Gobierno, distinguido por su trayectoria política y su papel en la modernización de España.

  • Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Padres de la Constitución, quienes desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la Carta Magna de 1978, consolidando la democracia en España.

Durante el acto, el Rey recordó los momentos históricos de la transición, subrayando la necesidad de generosidad, altura de miras y consenso en la construcción de la España democrática.


Última hora del acto

La ceremonia se ha desarrollado con gran solemnidad en el Palacio Real, con asistencia de autoridades, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil. Entre los momentos más destacados:

  • La imposición de la insignia a cada uno de los homenajeados, acompañada de palabras de reconocimiento por parte del monarca.

  • El discurso de Felipe VI, en el que enfatizó la importancia de la unidad nacional y la memoria histórica.

  • La presencia de la familia real y personalidades relevantes del ámbito político, cultural y social de España.


Importancia de la Orden del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro simboliza la excelencia, la lealtad y el servicio al país. Su entrega a figuras como la Reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución reafirma el valor de la democracia, la historia y la unidad de España.

El acto de hoy se consolida como una celebración de los pilares de la democracia española, y refuerza el papel de la Corona como símbolo de continuidad, historia y cohesión nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo