Síguenos

Valencia

Las residencias valencianas recuperan los abrazos

Publicado

en

residencia ancianos

València, 17 sep (EFE).- Las residencias de ancianos de la Comunitat Valenciana recuperan desde este viernes el contacto entre residentes y familiares o allegados que acudan a visitarlos, después de que la Conselleria de Igualdad haya eliminado la obligación de guardar la distancia física en las visitas con algunas condiciones, como que ambos estén vacunados y el municipio del centro esté en situación de nueva normalidad.

La patronal de residencias Aerte ha destacado que, después de dieciocho meses, «los abrazos vuelven a las residencias», gracias a la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana de una nueva resolución que regula el plan de actuación en las residencias y centros de día de mayores frente a la covid-19.

La resolución se adopta tras valorar la actual situación de la pandemia y teniendo en cuenta la necesidad de actualizar las medidas vigentes en los centros de mayores, por lo que se flexibilizan algunos criterios con el fin de tender a una normalización de la vida cotidiana de los residentes, aunque otros se mantienen.

El texto que entra en vigor este viernes introduce una nueva categorización de los centros, de forma que se considerará un centro residencial con alta cobertura cuando más del 80 % de los residentes y trabajadores hayan recibido la pauta de vacunación completa, mientras que por debajo de ese porcentaje será un centro con baja cobertura de vacunación.

Por lo que respecta a las visitas, elimina la necesidad de mantener la distancia de seguridad, siendo solo necesario el uso de mascarillas y medidas higiénicas generales, cuando el centro esté en un municipio en situación de nueva normalidad o nivel de alerta 1, residentes y visitantes tengan la pauta de vacunación completa, y el encuentro se produzca en un espacio abierto donde esté garantizada la ventilación, o en cerrados no compartido.

Sigue sin haber límite de familiares que acudan de visita al centro cuando el municipio esté en situación de nueva normalidad, nivel 1 y 2, aunque se mantiene la obligación de solicitar cita previa y de que los encuentros se mantengan preferiblemente en espacios abiertos.

Los centros en nivel de alerta 3 con una vacunación alta o completa podrán mantener las visitas de manera escalonada a lo largo del día de un familiar, tutor o allegado, o de hasta 3 personas convivientes, que podrán entrar juntas, siempre con cita previa y no más de una hora. Los centros con vacunación incompleta permitirán la visita de una única persona.

Los centros con una vacunación completa y los de alta cobertura de vacunación deberán reservar un 5 % de plazas para garantizar aislamientos y de esta forma prevenir brotes, mientras que los centros con baja cobertura de vacunación ese porcentaje será del 10 %. Como hasta ahora, se mantienen los grupos burbuja para permitir un mejor control y rastreo en caso de brote.

Respecto a las salidas de los residentes, los centros libres de covid y con vacunación completa de usuarios y trabajadores permitirán las salidas ordinarias de los residentes con vacunación completa hasta el nivel 3 de alerta, así como los centros con alta cobertura de vacunación y en situación de nueva normalidad, nivel 1 y 2.

La resolución establece que en los municipios que estén en situación de nueva normalidad, nivel de alerta 1 y 2, los residentes, independientemente de su grado de inmunización, podrán salir siguiendo el protocolo que establezca la dirección de la residencia.

Respecto a los nuevos ingresos, se continúan realizando siempre que el centro esté libre de covid-19 (sin brote ni sospecha de brote, o con brote cerrado). En centros con baja cobertura de vacunación y en nivel de alerta 3, solo se permitirán nuevos ingresos en centros libres de covid con carácter excepcional y de urgencia social.

La resolución establece que los usuarios no vacunados se integrarán individualmente en grupos burbuja de residentes vacunados, sin que pueda haber en la misma unidad convivencial otros residentes no vacunados.

Los trabajadores deberán utilizar en todo momento el equipo de protección individual cuando estén dentro del perímetro del centro, y los que no estén vacunados serán asignados a grupos burbuja de usuarios con pauta de vacunación completa, evitando entrar en contacto con quien no esté vacunado.

Por lo que respecta a los centros de día, todos los usuarios podrán acudir a los centros con alta cobertura o de vacunación completa y que sean independientes de centros residenciales, y los no vacunados se integrarán individualmente en grupos burbuja de usuarios vacunados.

En centros con baja cobertura de vacunación o incompleta pero que cuenten con una infraestructura que permita guardar las distancias de seguridad e higiene, todos los usuarios podrán asistir, y si no es posible mantener esta distancia se establecerán turnos rotatorios.

En cuanto a los centros de atención a personas mayores (CEAM y CIM), podrán realizar actividades y servicios de atención individualizada con un 75 % de su aforo en el nivel de alerta 1, y del 50 % en el 2. Solo actividades que requieran mesa y un máximo de seis personas por grupo, salvo en nueva normalidad.

En nivel de alerta 3, solo se podrán realizar las actividades o prestaciones individualizadas cuando la persona usuaria lo tenga prescrito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo