Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las visitas de extranjeros la Comunitat crecen en julio un 5,7% mientras que el gasto aumenta un 7,4%

Publicado

en

VALENCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – El turismo internacional ha crecido un 5,7 por ciento en julio de 2018, mientras que el gasto ha subido un 7,4 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos este jueves por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, quien ha indicado que se espera que este verano se alcancen los 4,4 millones de visitantes y se estima un aumento 3,3 por del gasto.

Colomer, que ha presentado el Día Mundial de la Paella, junto a la teniente de alcalde y regidora de Turisme del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, preguntado por los datos de turismo de julio y las previsiones para el mes de agosto ha indicado que se ha constatado un funcionamiento «parecido al del año anterior», con un 86% de ocupación, donde el mercado británico ha decrecido un 2% según los primeros datos, mientras que el italiano, belga y francés «crece de una manera considerable».

Respecto a las previsiones para el mes de agosto, el secretario autonómico ha apuntado a un 82% de ocupación, aunque ha señalado la «tendencia de los turistas de tardar más a la hora de reservar» por lo que esta cifra podría aumentar.

«VALÈNCIA: DESTINO URBANO SOSTENIBLE»
Por su parte, Gómez ha afirmado que la ciudad de València se está consolidando como un destino urbano «sostenible, desestacionalizado y rentable». Según la teniente de alcalde, el 2017 fue un año «muy bueno» para el turismo, pero el 2018 «será mejor».

Según los datos oficiales del INE, se ha registrado un crecimiento en las pernoctaciones del 5% respecto al año anterior, con un «incremento muy importante» de las pernoctaciones de los visitantes extranjeros que han subido un 10,7%. «Cifra fantástica porque va en la línea marcada de hacer de València un destino urbano reconocido internacionalmente», ha informado.

Según ha subrayado Gómez, el mercado alemán ha tenido un «especial impacto» con un crecimiento del 17,9% , Reino Unido un 22%, Holanda un 17% y Francia un 8%, respecto al 2017.

Gómez ha anunciado que desde el Ayuntamiento de València han hecho una estimación con datos propios, donde la ocupación en el mes de julio en la ciudad alcanzaría el 84%. «Un aumento respecto al 2017, que estaba en el 79%», ha afirmado.

OBJETIVO: DESESTACIONALIZAR
Colomer ha anunciado que los retos fundamentales del sector son desestacionalizar e incrementar la rentabilidad del negocio turístico para que «la industria de la Comunitat Valenciana sea sostenible» y conseguir así «consolidar las plantillas y dignificar el oficio del sector».

Además, ha destacado la diversificación de productos para las vivencias turísticas y la importancia de que la Comunitat «gane posicionamiento en el sector de la demanda, más allá del sol y playa» que ha sido «un icono magnífico que nos ha caracterizado durante mucho tiempo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo