Síguenos

Fallas

Latorre y Sanz cierran su taller en la Ciudad del Artista Fallero tras 40 años de trayectoria

Publicado

en

Latorre y Sanz cierran taller
Foto: LATORRE Y SANZ

Los reconocidos artesanos falleros José Latorre y Gabriel Sanz han anunciado el cierre definitivo de su taller en la Ciudad del Artista Fallero de València, poniendo fin a más de cuatro décadas de dedicación al arte fallero. Durante su trayectoria, han plantado fallas en múltiples ocasiones, incluyendo tres veces en la emblemática plaza del Ayuntamiento.

Fin de una era en el arte fallero

En una entrevista en el programa ‘SER Falleros’ de la Cadena SER, Latorre y Sanz explicaron que este cierre llega como un «descanso» tras años de esfuerzo, aunque con un toque de tristeza por el contexto actual del sector artesanal. «No se cierra únicamente por esta causa, pero ha influido», comentó Latorre, quien también ha anunciado su próxima jubilación, siguiendo los pasos de Sanz, quien se retiró el año pasado.

El futuro incierto de la Ciudad Fallera

Latorre ha expresado su preocupación por el futuro del sector de los artistas falleros, advirtiendo que la Ciudad del Artista Fallero está atravesando un momento crítico. «La situación es muy delicada. Han cerrado muchos talleres en la última década y quedan muy pocos artistas falleros en activo», afirmó. Además, señaló la falta de apoyo político: «Los políticos no han hecho nada para revertir esta situación», lamentó.

Desafíos para la nueva generación de artistas

El futuro del arte fallero, según Latorre, dependerá de las nuevas generaciones y su capacidad para superar los desafíos actuales, entre ellos los altos costos de mantener un taller y adquirir materiales. «La situación no puede continuar así», advirtió, subrayando la necesidad de tomar medidas para preservar esta tradición.

Una trayectoria emblemática

Latorre y Sanz son conocidos por haber plantado fallas en la plaza del Ayuntamiento de València en tres ocasiones: en 2008 con el lema ‘Desitges el que desitges et quedaras a mitges’; en 2018, junto al artista Okuda San Miguel, con la falla ‘Equilibri universal’; y en 2019 con ‘Procés creatiu’, en colaboración con el dúo artístico Pichiavo.

José Latorre (València, 1962) comenzó su carrera en 1981 y ha sido maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, además de presidente de la Federación de Artistas Falleros y Hogueras de la Comunitat Valenciana. Gabriel Sanz (Cuenca, 1959), por su parte, inició su trayectoria en el taller de los hermanos Sánchez y actualmente es secretario de la Cooperativa de Artistas Falleros. Desde 1987, ambos han trabajado juntos, firmando proyectos en la sección Especial de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 repetirán viaje en barco, aunque con un nuevo destino

Publicado

en

candidatas 2025 prueba cóctel barco

Las 73 candidatas a Fallera Mayor de València 2026, junto con la actual Fallera Mayor Berta Peiró y la corte de 2025, participarán en un viaje en barco con destino a Palma de Mallorca, según publica Levante-EMV. La experiencia, que repite el modelo iniciado en 2024, se enmarca en un acuerdo con la naviera Trasmed, aunque con cambio de destino respecto al año pasado, cuando se celebró en Ibiza.

Un viaje de convivencia con los jurados

El objetivo del viaje es favorecer la convivencia entre las candidatas y los jurados que deberán escoger a las futuras representantes de las Fallas. Durante la travesía se organizan actos institucionales, cenas de gala y charlas, lo que permite estrechar lazos y evaluar a las aspirantes en un entorno más cercano.

En paralelo, la actual Fallera Mayor de València y su corte de honor también participarán en un acto institucional en Palma. No obstante, las preseleccionadas aún no tienen un papel oficial de representación dentro de la fiesta.

Fechas y organización

El viaje tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en un trayecto de ida y vuelta en barco, con salida por la tarde-noche y regreso al día siguiente por la tarde.

Las candidatas infantiles no viajarán, ya que realizarán sus pruebas de exteriores en un espacio cercano a València, como en años anteriores, para evitar complicaciones logísticas y de seguridad.

El debate político del año pasado

La experiencia no estuvo exenta de polémica en 2024. La oposición política cuestionó el tipo de acuerdo alcanzado con la naviera y el uso de la imagen de las falleras. Desde la Junta Central Fallera (JCF) se defendió que se trataba de un convenio de mecenazgo, similar a otros acuerdos de patrocinio, y que incluso supuso un ahorro en gastos de representación.

Calendario de pruebas para la Fallera Mayor 2026

Las pruebas de selección de las trece candidatas adultas y trece infantiles comenzarán el 11 de septiembre, fecha en la que se celebrará la presentación oficial ante el jurado.

El proceso se ha acortado y se desarrollará en apenas dos semanas, tras la contratación de diferentes espacios para evitar improvisaciones.

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Continuar leyendo