Síguenos

Rosarosae

Leo Messi recibe otro disgusto, esta vez, de su suegro José Rocuzzo

Publicado

en

MADRID, 9 Dic. (CHANCE) –

Este fin de semana el fútbol argentino y latino americano tiene su sede en la capital de nuestro país. Ante los disturbios sucedidos hace unas semanas, River Plate y Boca Juniors se han visto obligados a trasladarse hasta España para disputar el partido de vuelta de la Final de la Copa Libertadores, el equivalente en Latinoamérica a la Champions League.

El que se tenga que jugar el Súperclásico argentino en Europa por primera vez en la Historia, ha generado una gran expectación y muchos son los rostros conocidos que aprovecharán la tarde de este domingo para ver a estos dos clásicos del continente latinoamericano en el Santiago Bernabéu. Entre ellos, se encuentra la estrella del fútbol argentino Leo Messi, pero no sabemos si su cabeza estará al 100% centrada en lo que suceda en el campo.

EL SUEGRO DE LEO MESSI, CONDENASO A PAGAR 50.000€ A UNA EX EMPLEADA SUYA
El 5 veces Balón de Oro, ha vuelto a ver a su entorno implicado en problemas con la Justicia. Si en 2017 tanto él, como su padre, Jorge Messi, eran condenados por la Justicia española a 21 y 15 meses de cárcel, respectivamente, por defraudar algo más de 10 millones de euros en concepto de derechos de imagen el futbolista, es ahora en su país donde los problemas judiciales le persiguen.

A principios de noviembre, un fiscal argentino solicitaba al juez que se investigara a ambos por un supuesto delito de blanqueo de capitales a través de la Fundación Leo Messi. Como denunciaba un antiguo colaborador de la organización del jugador del FC Barcelona, se estarían empleando los ingresos por donaciones para fines privados, en vez de para proyectos sociales, como la ley obliga.

Un mes después, Leo Messi se vuelve a ver salpicado por los problemas judiciales, aunque de una manara más indirecta. Su suegro, José Rocuzzo, ha sido condenado por una jueza de Argentina a indemnizar con 50 mil euros a una ex empleada por un delito de maltrato y hostigamiento laboral.

Como contaba el abogado de la denunciante, Bernardo Larroux, desde la empresa de la que es propietario el padre de Antonella, desplazaron de sus tareas habituales a la empleada y tensaron la cuerda hasta que la empleada finalmente decidiera abandonar la empresa en la que trabajaba desde hace más de 20 años y así no tener que indemnizarla por el despido. «Una serie de hechos determinaron que la empleada se dé por despedida, con hechos desde la patronal tendientes a descalificarla con cambios de horarios y maltrato con la finalidad de forzarla a una renuncia. No le daban tareas, solo se tendía desgastar el vínculo, a cansarla y a que ella se vaya sin tener que echarla», explicaba el letrado.

LOS ABOGADOS DE JOSÉ ROCUZZO RECURRIRÁN LA SENTENCIA
Desde la defensa, han asegurado que recurrirán el fallo de la jueza y lo tildan de «arbitrario, injusto y tendencioso». Además de que consideran que la denunciante se quiere aprovechar de que la empresa pertenece al entorno de Messi para obtener un beneficio económico. «Seguramente que si la empresa era de cualquier otro, no habría tenido tal repercusión», denunciaba Daniel Botello, abogado de la defensa, a través de un comunicado en el que también negada que se tratara de intimidar a la ex empleada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo