Síguenos

Valencia

Aprobada la ley valenciana de bienestar animal

Publicado

en

ley bienestar animal valencia
La portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Mamen Peris, hoy en Les Corts. EFE/Manuel Bruque

València, 23 feb (OFFICIAL PRESS, EFE).- La ley de protección, bienestar y tenencia de animales de compañía ha sido aprobada este jueves en les Corts Valencianes. La medida recibió en el último pleno de la lesgislatura los votos a favor de PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem y los votos en contra de PP, Cs y Vox.

Aprobada la nueva ley de bienestar animal valenciana

La nueva ley actualiza la norma de 1994 sobre la protección de los animales de compañía. Entre los cambios que introduce destacan el «sacrificio cero» (solo se permite en casos de lesiones irreversibles) o la prohibición de la cría y venta entre particulares. También endurece las sanciones, que pueden llegar hasta los 45.000 euros. El importe de las sanciones se destinará a acciones de protección animal.

Los perros de caza sí entran en la ley valenciana

Esta es una de las principales diferencias con el proyecto de ley estatal, que ha dejado fuera a estos animales. La ley valenciana los incluye en la clasificación de animales que realizan «actividades específicas», como los de pastoreo, rescate, asistencia o lazarillos. En el caso de estos animales, no se considerará maltrato cuando sufran una lesión durante esas actividades.

Tras la erradicación del abandono de los animales de compañía

La ley valenciana prohíbe dar animales de compañía como premio; exhibirlos en locales comerciales no dedicados a la venta de animales; darles una educación agresiva o violenta o prepararlos para peleas; o usar animales en espectáculos circenses, mientras que obliga a esterilizar a los animales abandonados y las colonias felinas.

Para erradicar el abandono de animales de compañía, la ley establece la plena identificación y trazabilidad de estos animales. Contempla también la creación de un registro autonómico de personas inhabilitadas para la tenencia de animales de compañía por sentencia judicial o resolución administrativa.

Novena ley sobre animales de España

Esta ley es la novena que se aprueba en España para actualizar la normativa sobre animales. Desde los grupos del Botànic, el PSPV han inidicado que la ley recoge muchas propuestas de la sociedad valenciana, en la que más de un millón de hogares tienen perro, y además se ha tratado a la oposición «como partido de gobierno» para lograr un texto que represente a todos.

A juicio de Compromís, esta norma es «tan esperada como necesaria» porque introduce «importantes hitos» en la protección de los animales. Consideran que va a ser «el fin para siempre» de las perreras en la Comunitat Valenciana; que recoge el carácter «sintiente» de los animales; fomenta la adopción, y es «transformadora».

Para Unides Podem, es una ley «muy necesaria» que busca dar solución a problemas como el abandono y el maltrato y logra avances significativos, aunque ha admitido que les hubiera gustado que en la definición de maltrato, que habla de acciones sobre un animal que provoquen lesiones que menoscaben gravemente su salud, les hubiera gustado quitar el «gravemente».

La opinión de la oposición

Desde la oposición, el PP considera que la ley recoge obligaciones, prohibiciones y régimen de sanciones que en algunos aspectos son «desmesurados» y pueden «menoscabar» la actividad del mundo rural, mientras se carga de trámites burocráticos a los Ayuntamientos pero no se les da la financiación necesaria.

Ciudadanos considera que se a hecho una ley «llena de incongruencias» y que genera «inseguridad jurídica» por no haberse esperado a la aprobación de la ley estatal, mientras que Vox opina que puede ser inconstitucional por entrar en contradicción con aspectos de la norma que tramitan las Cortes Generales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo